Está en la página 1de 11

Universidades para el bienestar

“Benito Juárez García “

Sede : Tixtla guerrero

Lic. En enfermería y obstetricia

Materia : enfermería clínica

Tema :neumonía

Docente : Blanca Patricia Hernandez Sotelo

Alumna : Teresa González Gutiérrez

Grupo : 607
Neumonía
• La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que
afecta los pulmones . Estos están formados por pequeños
sacos , llamados alveolos .
Etiología
• la etiología de la NAC ha sido relacionada con la edad del niño y con
pequeñas variaciones en los patógenos menos representativos . La
prevalencia global de infecciones virales en la NAC es de 14-62%, más
elevada en niños menores de 2 años y su relevancia disminuye con la
edad.
Fisiopatología
• Es consecuencia de la proliferación de microorganismos a
nivel alveolar y la respuesta contra los patógenos es
desencadena por el hospedador.
Causas
• Diversos agentes infecciosos ,virus , bacterias , y hongos causan neumonía como :
• Streptococcus pneumoniae : la causa mas común de neumonía bacteriana en niños .
• Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa mas común de neumonía bacteriana .
• El virus sincitial respiratorio es la causa mas frecuente de neumonía vírica.
• Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses
con VIH/SIDA .
Factores de riesgo

• Diabetes mellitus
• Enfermedad arterial coronaria
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Inmunosupresión
• Enfermedad neurológica
• Consumo de alcohol
• Taquipnea
• Hipoxemia
Signos y síntomas

• Fiebre
• Disnea
• Dolor torácico
• Taquipnea
• Taquicardia
• Tos con esputo
• Sonidos respiratorios
bronquiales
• Estertores
• Frémito vocal aumentado
• Fricción pleural
Diagnostico
• Se debe realizar una radiografía de tórax a todo paciente con datos sugestivos
de neumonía o , de contar con el recurso , utilizar ultrasonido .
• Cultivo y tinción de gram esputo
• Hemocultivo y gasometría arterial
• Nitrógeno ureico en sangre
• Biometría hemática
Tratamiento
• La selección del tratamiento antibiótico se escoge en función del
microorganismo que ha causado la neumonía. En su elección se tienen en
cuenta factores como la gravedad de la neumonía, la etiología más
probable (en base a los datos clínicos, epidemiológicos y radiológicos) y
las resistencias a los antibióticos de los microorganismos más frecuentes
en nuestra área (un microorganismo es resistente a un antibiótico cuando
este no logra eliminarlo debido a que el microorganismo puede sobrevivir
al efecto del antibiótico).
Intervenciones de enfermería

• Monitorizar la eficacia de la ventilación mecánica sobre el estado


fisiológico y psicosocial del paciente .
• Monitorizar diariamente si hay signos de que el paciente esta listo para la
extubación .
• Monitorizar si el paciente presenta signos y síntomas de infección
respiratoria (p.ej ., inquietud , tos , fiebre , aumento del ritmo cardiaco ,
cambios de las secreciones , leucocitosis , infiltrados en la radiografía de
tórax ).
• Monitorizar y documentar la saturación de oxigeno .
Referencias
• FISIOPATOLOGíA DE LA NEUMONÍA | nursesdaily.com.pe
• A. Andrés Martín (2011) . Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas
complicadas. Recuperado el 25 de marzo de neumonias_anales_2012.pdf

También podría gustarte