Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN A

LA INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDRÁULICA
INTEGRANTES:
Chuquiyauri Paredes Jhon Imbler (100%)
Castro De la Cruz Piero Andrés (100%)
Escalante Villanueva Alonso Jesús (100%)
Huincho Huerta César Ángel (100%)
Remigio Castillo Lizbany Fiorella (100%)
Tejeda Ticeran Juan Fernando (100%)
¿Qué es la hidráulica?
La ciencia de la hidrología estudia la distribución, circulación y propiedades físicas
y químicas del agua en la Tierra. como la precipitación, la evaporación, la
infiltración, el flujo de agua en ríos y acuíferos, y las interacciones entre el agua y el
medio ambiente.
El objetivo principal de la hidrología es comprender y pronosticar cómo se
comportará el agua en un entorno natural . estudiar las características del agua ,
como su cantidad, calidad y movimiento, así como la influencia de variables como
el clima, la topografía , la vegetación y el uso de la tierra.
La aplicación de la hidrología abarca una variedad de campos, incluida la gestión
de recursos hídricos , la planificación y el diseño de infraestructura hidráulica , la
previsión de inundaciones y tormentas , la evaluación del impacto ambiental y la
investigación sobre los impactos del cambio climático en el ciclo del agua .
Su función es recopilar información y tomar decisiones informadas sobre el agua y
su gestión sostenible , los hidrólogos utilizan técnicas y herramientas que incluyen
la recopilación de datos de campo , el modelado matemático , el uso de sistemas
de información geográfica (SIG) y el análisis estadístico .
¿Qué estructuras hidráulicas conocen?
Existen diversas máquinas hidráulicas utilizadas en el campo de la ingeniería hidráulica y la gestión de
recursos hídricos. Algunas de las estructuras más comunes incluyen:
1.Presas
2.Embalses
3.Canales
4.Acueductos
5.Estaciones de bombeo
6.Desaladoras
7.Aliviaderos
8.Estaciones de tratamiento de agua
¿Qué diferencia hay entre
erosión y sedimentación?
La erosión y los sedimentos están relacionados con el movimiento y la redistribución de materiales
en la superficie terrestre, pero hay diferencias entre ambos conceptos.
La erosión se refiere al proceso de desgaste, transporte y eliminación de materiales de la superficie
terrestre debido a la acción de agentes como el agua, el viento, el hielo o la gravedad. La erosión
puede afectar a diferentes tipos de sustratos, como suelo, rocas y sedimentos, y puede tener un
impacto significativo en la configuración del paisaje. La erosión puede ocurrir en formas como el
arrastre de partículas de suelo por el agua de un río o el desprendimiento de partículas por el
viento en un área desprovista de vegetación.
Por otro lado, los sedimentos son los materiales transportados por los agentes erosivos. Estos
materiales pueden ser partículas minerales, fragmentos de roca, restos orgánicos u otros
materiales que se desprenden y se transportan por el agua, el viento o el hielo. Los sedimentos
pueden ser finos, como el limo y la arcilla, o más espantosos, como la arena y las gravas. Estos
sedimentos pueden depositarse en otros lugares a medida que los agentes erosivos pierden su
energía y capacidad de transporte, formando así depósitos sedimentarios, como deltas, playas,
dunas o lechos de ríos.
En resumen, la erosión es el proceso de desgaste y transporte de materiales de la superficie
terrestre, mientras que los sedimentos son los materiales transportados y depositados por los
agentes erosivos. La erosión es el proceso activo que causa la movilización de los sedimentos, y los
sedimentos son los productos resultantes de la erosión.
EXPLICAR QUE ES CHINECAS Y QUE
SABE DE EL

La denominación de CHINECAS adopta las iniciales


de los valles que beneficia Chimbote con Santa -
Lacramarca, Nepeña y Casma – Sechín, mediante un
canal telescópico y obras adicionales, diseñados
para solucionar el problema de desabastecimiento
del recurso hídrico que afecta la zona costera de la
Región.

También podría gustarte