Está en la página 1de 6

El transporte

acuático
El uso del transporte acuático se remonta a los principios de la historia (prehistoria) por la
necesidad que tenía la población de concentrarse en las orillas de ríos y en las
costas marítimas.
Embarcaciones a remo
Las embarcaciones primitivas eran movidas tanto con manos y pies como con tablas planas a manera de
remo. Ejemplo:
Se piensa que la
 La balsa:
primera travesía
acuática del hombre
fue sobre un tronco
flotante.
Bote relativamente pequeño que se
mueve con la fuerza humana. Las
 La canoa:
canoas son puntiagudas en ambos
extremos y usualmente abiertas por
la parte de arriba. Se mueve por
medio del uso de palas.
Embarcaciones a vela
Fueron los primeros medios de transporte de largas distancias de agua (ríos, lagos, mares). Tienen como
principal fuente de propulsión el viento. Ejemplo
Barco impulsado por la fuerza de los
 La Galera remos y en ocasiones por el viento; por
eso poseía una o más velas grandes. Los
remeros eran esclavos o prisioneros.

 La Carabela
Tiene velas triangulares colocadas en la
popa que ayudan a maniobrar con facilidad,
dispone de velas cuadradas en la parte
central y delantera, también mástiles para
combinar sus velas y navegar mas rápido.
 La fragata
Barco robusto y con un considerable poder
ofensivo pero más maniobrero y rápido que
los grandes navíos de línea. Se usaba
durante el siglo XVIII y contaba con
cañones.
Embarcaciones a vapor
En el siglo XIX fueron apareciendo las embarcaciones a vapor que permitieron al hombre
prescindir de los remos y el viento.

Fueron usados para:

 Barcos mercantes

 Barcos de pesca

 Barcos de guerra

 Barcos de turismo que ya eran barcos grandes con capacidad para pasajeros.
Barcos modernos
A finales del siglo XIX aparecieron los barcos modernos que poseen un motor lo que les
convierte en máquinas más avanzadas y eficaces ya que estos motores permiten al barco un
menos consumo de combustible y el transporte de mayor volumen de carga. Ejemplo:

 El submarino
Tipo especial de buque capaz de navegar bajo el agua además de la superficie, gracias a un sistema de flotabilidad
variable. Usados por primera vez en la Primera Guerra Mundial, actualmente forman parte de todas
las armadas importantes.

También podría gustarte