Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


HUANUCO - PERU

CORTES Y APUNTALADOS
CURSO: GEOTECNIA 2
DOCENTE: ING. FELIPE MATIAS, ELBIO FERNANDO
ALUMNO: AMBROSIO CARHUAZ , Luis Ernesto
DIAZ MEZA, Nelson Aldo
FRANCISCO GOMEZ, Bryam
MUNDACA RODRIGUEZ, José José
VICTORIO BEJARANO, Kenedy
CICLO: 2016 - 1
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

1. TABLESTACADOS

Son sistemas flexibles de


soporte comúnmente
empleados en estructuras de
contención en zonas con agua
como en muelles, o en
excavaciones con nivel freático
alto, en condición inundada.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

1. TABLESTACADOS

Estos tablestacados están constituidos


por elementos en forma de viga que
hincan uno junto al otro, los cuales
están debidamente enlazados y los
cuales pueden ser de diferentes
materiales. Las vigas pueden ser de
madera, concreto reforzado o de acero.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

2. MATERIALES

Las tablestacas de madera son


utilizadas de manera temporal para
alturas de excavación menores a 3
metros. Las de concreto reforzado
tienen mayor durabilidad, pero su
desventaja radica en que son muy
pesadas.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

2. MATERIALES

Las más utilizadas son las tablestacas de acero, por varias razones: Por su
alta resistencia, su economía (es más barata que el sistema de concreto
reforzado) y no se pandean durante el hincado. Las tablestacas metálicas
están disponibles en varias secciones según su diseño. Asimismo las
tablestacas metálicas pueden ser re-utilizadas, ya que pueden extraerse
para volver a ser usadas en otra obra, son livianas (comparado con el
concreto reforzado) y además pueden ser utilizados a mayor altura que
los demás sistemas, pues se unen entre si mediante uniones soldadas o
por medio de pernos.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

2. MATERIALES
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

3. SECCIONES TÍPICAS – SISTEMA CANTILÉVER

El sistema más simple es el


“Cantiléver”, que consiste en una
tablestaca empotrada en el suelo, la
cual resiste y soporta el suelo retenido.
El problema en este tipo de tablestacas
radica en la erosión por la que
disminuyen las fuerzas resistentes. Por
esa razón se suele utilizar estas
tablestacas para excavaciones menores
a 3 metros de altura.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

3. SECCIONES TÍPICAS – TABLESTACADO ANCLADO

Para mejorar el comportamiento de


este sistema “Cantilever”, se le puede
colocar un anclaje en la parte superior,
como se muestra. Con este anclaje, lo
que se busca es reducir las presiones
laterales, y disminuirá también los
momentos flectores en la tablestaca y
disminuye también la profundidad de
empotramiento comparado con el
sistema Cantilever.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

3. SECCIONES TÍPICAS – MUELLE

A continuación se puede apreciar


un muelle construido con
tablestacas, las cuales están unidas
por un tendón en la parte superior
y también se tiene el nivel de agua
en ambos lados y el relleno en
medio de las tablestacas.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

3. SECCIONES TÍPICAS – MURO CON PLATAFORMA DE ALIVIO

En la figura se muestra la
tablestaca y la plataforma de
alivio de concreto que está
unida a la tablestaca. El muro
está soportado en unos pilotes
que son los que suministran la
reacción a las fuerzas sobre la
tablestaca
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

4. APLICACIÓN DEL SISTEMA

Las tablestacas pueden ser hechas de dos formas: Una es


cuando se hinca la tablestaca al suelo con maquinarias antes
de realizar la excavación, contra la remoción por en frente de la
tablestaca, o también se pueden poner las tablestacas y luego
efectuar el relleno posterior.

Dependiendo del sistema utilizado para la colocación de la


tablestaca diferirán las presiones en el suelo.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

5. TIPOS DE ANCLAJE – ANCLAJE SENCILLO

Tiene un tirante y un “muerto” de


anclaje (el cual puede ser un bloque
o una viga de anclaje). La reacción
del anclaje se debe colocar alejada
del muro de tal manera que el área
de resistencia pasiva del anclaje no
se traslape con la zona activa detrás
del muro.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

5. TIPOS DE ANCLAJE – ANCLAJE MULTIPLE

El anclaje sencillo se puede


mejorar ubicando anclajes en
diferentes niveles. El principio
de trabajo será similar al del
anclaje sencillo. A este tipo de
anclajes se les denomina
“Anclaje Múltiple”.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

5. TIPOS DE ANCLAJE – ANCLAJE CON MARCO A

Para suelos blandos donde quiera que la capacidad de otro


tipo de anclaje sea insuficiente.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

5. TIPOS DE ANCLAJE – PILOTE DE ANCLAJE (O PILOTE INCLINADO)

Usualmente es un pilote de
acero de sección H que actúa a
Tensión. Se instala a 45°
usualmente.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

5. TIPOS DE ANCLAJE – ANCLAJE CON BULBO

Es un tendón (cable o varilla) de


acero conectado al muro y con una
longitud definida). Se requieren
condiciones especiales del suelo
cercano al muro
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

6. METODOS DE FALLA – ROTACIÓN ALREDEDOR DE ANCLAJE


CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

6. METODOS DE FALLA – FALLA POR FLEXIÓN

La tablestaca en si puede fallar


por flexión o por corte. Esto
ocurre cuando hay un
sobreesfuerzo.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

6. METODOS DE FALLA – FALLA POR TENDON O DEL ANCLAJE MISMO

El anclaje puede fallar, el


tendón se puede romper o
puede fallar la zona pasiva que
está soportando el punto de
anclaje.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

6. METODOS DE FALLA – FALLA GENERAL

La falla general del sistema


ocurre por debajo de la
tablestaca, en el sentido que se
muestra en la figura.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

6. METODOS DE FALLA – ASENTAMIENTO TRAS EL MURO

En algunos casos puede haber


un asentamiento detrás del
muro, lo cual cambia la
geometría del sistema, lo cual
puede ocasionar la falla del
sistema.
CURSO: GEOTECNIA 2
CORTES Y APUNTALADOS

7. CONSIDERACIONES EN CAMPO

En la práctica se desarrollan presiones pasivas detrás del muro


en casi todos los suelos, excepto en suelos muy blandos.

También podría gustarte