Está en la página 1de 9

ARTE BIZANTINO

Javier Escobar Pinelo


CONTEXTO HISTÓRICO
El Arte Bizantino se desarrolló desde el siglo IV d.C hasta el año 1453 cuando los turcos
conquistaron constantinopla. Dividimos este arte en tres etapas:

Primera Edad de Oro: Segunda Edad de Oro: Tercera Edad de Oro :


Se desarrolló en los Tuvo lugar durante los siglos Se prolongó a lo largo de los
siglos V, VI y VII IX, XI y XII, tras superar la siglos XIV y XV, hasta el año
coincidiendo con el revolución de los iconos. 1453, en que Bizancio fue
gobierno del Nació la iglesia ortodoxa tras conquistada por los turcos, y
emperador Justiniano la separación de la Iglesia de desaparecieron
y de Teodora. Terminó Roma y tomó cierto definitivamente el Imperio y el
con el estallido de la distanciamiento con Europa. arte bizantinos. Sus obras se
revolución Esta etapa concluyó tras la volvieron más orientales y se
iconoclasta. Cuarta Cruzada cuando los expandieron sobre otros
caballeros tomaron Bizancio. lugares de oriente.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE BIZANTINO
.
El arte bizantino se caracteriza por el Por otra parte los elementos orientales son
dominio de la religión en la que se deja muy variados como la frontalidad,
ver su máxima expresión religiosa achatamiento y deformación de las figuras , el
simbolismo, la concepción geométrica de los
cuerpos y por consiguiente la estilización de
sus formas, solían utilizar elementos
También es una síntesis de decorativos para demostrar el valor que tenía
tradiciones helenísticas y tradiciones dicha obra
orientales. Estos elementos helenísticos se advierten en el
mantenimiento de un espíritu clásico y en los
gestos medidos.
ARQUITECTURA BIZANTINA
Mantuvieron
. materiales La cúpula sobre pechinas fue la
como el ladrillo y la piedra innovación más importante del
y también las arquerías de arte bizantino y también la
medio punto y la columna decoración sobre capiteles.
clásica como soporte.

La iglesia mantiene un sutil eje longitudinal, conformado por


dos semicúpulas que flanquean a la cúpula central por las
galerías laterales, que enmascaran los enormes contrafuertes
que sustentan el peso de la estructura.
ARQUITECTURA BIZANTINA
CUBIERTA:
MODELOS DE PLANTA : Gallonada o lisa, BÓVEDAS
sobre pechinas.

Centralizada Cruz
griega

Basilical
Cucería
Cañón

ARCOS: Medio punto CONTRAFUERTES:


LA MUSIVARIA
La religiosidad y jerarquización La técnica de los mosaicos del arte
de la Iglesia bizantina está bizantino consiste en ensamblar
acentuada por la decoración pequeños cubos, teselas,
interior, coloreados de pasta vítrea y
esmaltados
CARACTERÍSTICAS DE LA MUSIVARIA
Representación de la valoración de luces y la valoración de luces y
figuras vestidas en el sombras que crea la sombras que crea la
estilo de paños o ilusión de espacio ilusión de espacio
pliegues mojados. tridimensional y da vida tridimensional y da vida
a la superficie pintada a la superficie pintada
Además los modelos de personas
eran todos parecidos con un canon
de cara alargada y sin ningun tipo
de movimiento (hieratismo) y
usando la isocefalia
COMENTARIO OBRA ARQUITECTÓNICA

San Vital de Rávena


COMENTARIO MOSAICO JUSTINIANO

También podría gustarte