Está en la página 1de 14

Bocachico (Prochilodus reticulatus

Docente: Rosario Anaya Zabala

Alumno:
Luis Abraham Duarte
Jean Ibarra Pérez
Arley Sapuana
Sebastian Eduardo Guerra
Asignatura: Biología integral

Programa: Ingenieria ambiental

Universidad de la guajira

Riohacha – La Guajira
Bioecología de la especie
su importancia se resalta por su hábito
detritívoro, convirtiéndose en un elemento
clave en la dinámica trófica de las
comunidades dulceacuícolas tropicales a
través del procesamiento de sedimentos.
Este pez es el encargado de controlar los
fondos acumulados por descomposición de
materia orgánica, importante participación
que contribuye en mejorar la calidad del
agua del río.
Clasificación taxonómica
bocachico (Prochilodus reticulatus) El Bocachico
de Maracaibo “Prochilodus reticulatus” también
denominado bocachico es un pez de De
distribución dispersa en las cuencas contiguas al
lago de Maracaibo en Venezuela y de Ranchería
en Colombia. Habita desde las planicies hasta el
piedemonte y montañas a 1000 m de altitud.
ciclo de vida
En el ciclo de vida de Prochilodus reticulatus destacan sus
desplazamientos desde las planicies hacia los piedemontes, donde
maduran sus gónadas durante el período de sequía; en el máximo
del período de lluvias (enero-abril), realizan migraciones
reproductivas descendientes. Los huevos fecundados son
transportados por la corriente y las larvas se desarrollan en áreas
de inundación en las llanuras. Es detritívoro y se desplaza en
cardumen. En los ríos de la costa oriental del lago su presencia es
ocasional, pero conocida y de interés para la pesca.
Morfología del bocachico (prochilodus
reticulatus)

El bocachico (Prochilodus reticulatus) es un pez de agua


dulce que se encuentra en América del Sur, específicamente
en ríos y lagunas de la cuenca del Amazonas y del Orinoco.
Su morfología presenta las siguientes características:
1. Tamaño
2. Forma del cuerpo
3. Coloración
4. Boca
5. Aletas
6. Escamas
Reproducción del bocachico
(prochilodus reticulatus)
La reproducción del bocachico (Prochilodus
reticulatus) es un proceso fundamental para el ciclo de
vida de esta especie de pez. A continuación, se
describen los aspectos principales de su reproducción:
1. Época de reproducción
2. Migración reproductiva
3. Desove
4. Desarrollo de los embriones
5. Crecimiento y madurez sexual
Alimentación del bocachico
(prochilodus reticulatus)
El bocachico (Prochilodus reticulatus) es un pez
omnivoro que se alimenta de una variedad de
materia orgánica, incluyendo algas, plantas acuáticas,
detritos, insectos acuáticos, crustáceos, moluscos y
pequeños peces. Su alimentación puede variar
dependiendo de la disponibilidad de recursos en su
entorno.
Hábitat del bocachico
(prochilodus reticulatus)
El bocachico (Prochilodus reticulatus) es un pez de
agua dulce que se encuentra en la cuenca del río
Magdalena, en Colombia y Venezuela. Su hábitat
natural son las ciénagas, ríos y lagos, pero también se
puede encontrar en estuarios y aguas salobres.
El bocachico es un pez de fondo que se alimenta de
plantas y detritus. Es una especie migratoria, que se
reproduce en las aguas altas y migra hacia las aguas
bajas en la época de secas.
Distribución geográfica del
bocachico (prochilodus reticulatus)
La distribución geográfica total del bocachico (Prochilodus reticulatus) se
limita a la cuenca del río Magdalena, en Colombia y Venezuela. Se
encuentra en las zonas bajas de los ríos Magdalena, Sinú y Atrato, hasta
los 1,000 m.s.n.m., aproximadamente; y en el río Cauca alcanza a
remontar a la cuenca alta hasta los 1,500 m.s.n.m. debido a la pendiente
suave.
El bocachico se encuentra en la siguiente distribución geográfica:
• Colombia: Cuencas de los ríos Magdalena, Sinú, Atrato y Cauca.
• Venezuela: Cuencas de los ríos Catatumbo y Ranchería.
El bocachico es una especie migratoria, que se reproduce en las aguas
altas y migra hacia las aguas bajas en la época de secas. En la época de
lluvias, el bocachico se puede encontrar en las ciénagas, ríos y lagos de la
cuenca del río Magdalena. En la época de secas, el bocachico migra hacia
las aguas bajas, donde se puede encontrar en ríos, lagos y estuarios.
parámetro de cultivo bocachico
(prochilodus reticulatus)
El cultivo del bocachico, también conocido como
acuicultura o piscicultura, es una práctica que se
lleva a cabo en algunos países de América del Sur
para la producción controlada de esta especie de
pez. Aunque la mayoría de los bocachicos se
capturan en su hábitat natural, el cultivo en piscinas
o estanques puede ayudar a satisfacer la demanda y
reducir la presión sobre las poblaciones silvestres.
Pesquería
La pesquería del bocachico es una actividad
importante en varias regiones de América del
Sur, especialmente en países como Colombia,
Venezuela y Ecuador. Estos países cuentan con
ríos y lagos donde el bocachico es una especie
común y de interés comercial.
Cultivo
El cultivo del bocachico, también conocido como
acuicultura o piscicultura, es una práctica que se lleva
a cabo en algunos países de América del Sur para la
producción controlada de esta especie de pez.
Aunque la mayoría de los bocachicos se capturan en
su hábitat natural, el cultivo en piscinas o estanques
puede ayudar a satisfacer la demanda y reducir la
presión sobre las poblaciones silvestres.El cultivo del
bocachico implica la cría y reproducción controlada
de los peces en ambientes acuáticos artificiales. Los
peces se mantienen en estanques o jaulas flotantes,
donde se les proporciona alimento y se controlan las
condiciones del agua, como la temperatura y la
calidad.
Enfermedades
al igual que otras especies de peces, puede verse
afectado por diversas enfermedades. Algunas de
las enfermedades comunes que pueden afectar
al bocachico incluyen: Infecciones bacterianas: El
bocachico puede ser susceptible a infecciones
bacterianas, como la septicemia hemorrágica.

También podría gustarte