Está en la página 1de 1

Búsqueda y elaboración de un bioinsumo para el control de H.

vastatrix: Un enfoque molecular


Luis A. Ballesteros, Carlos D. Díaz, Martha C. Moscote, Anahy D. Rodriguez, Aura D. Torregrosa.
Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz – Biología Molecular.
La Paz, Cesar, Colombia.
Introducción Idea de bioinsumo / biotecnología aplicada
Esquema de proceso molecular
de ensayos SIGS para control
de hongos. Los ARNbc
diseñados se pulverizan sobre
la hoja de la planta huésped.
La primera forma de absorción
es por parte de la planta ① con
la posterior activación del
sistema de silenciamiento
mediado por DICER-RISC ②-
La roya del cafeto en Colombia.
Cenicafé. 2018 ③ que degrada los objetivos
de ARNm del patógeno ④; sin
embargo, algunas estructuras
Fuente: USDA (2022). Coffe: World Markets and Trade.
32.000 Millones USD fúngicas, como el haustorio,
presumiblemente pueden
Producción mundial: 8 millones hectáreas
captar moléculas pequeñas
Producción Colombia: 877.000 hectáreas como ARNip y activar el
complejo DICER-RISC dentro
Fuente: Worldatas. de la célula fúngica, como se
Fuente: Tentera Surf & Coffe
Roasters.
Consumo mundial: 166 millones de indica con los signos de
interrogación. Fuente: Padilla-
sacos (60 kg)
Roji, et all. RNAi Technology:

Problemática A New Path for the Research


and Management of Obligate
Biotrophic Phytopathogenic
Fungi, España 2023
El proceso de Producción eficiente de
infección de H. soforolípidos a partir de residuos
de alimentos. Fuente: Efficient
vastatrix en las hojas sophorolipids production using
food waste.
de café comienza con Diferentes transportadores de ARN. Estos vehículos
la germinación de de administración incluyen polímeros catiónicos,
exosomas, nanoestructuras de ADN, nanopartículas
Una representación
esquemática de una
Observación Microscópica de uredosporas del hongo H. vastatrix. Fuente: Várzea, V. 2013. Foro regional sobre urediniosporas en la inorgánicas, lípidos, proteínas o péptidos, etc. Fuente: nanopartícula lipídica que
roya del café. CATIE, Costa Rica 2013 Broadening the Horizons of RNA Delivery Strategies encapsula el ARNm. Fuente:
superficie abaxial de in Cancer Therapy Genetic Engineering and
la hoja, la formación Biotechnology News.

de apresorios sobre un
estoma y su posterior Segmento del mercado
penetración, la
Producción de café en Colombia Total cultivos afectado por
propagación de las 4570 millones de árboles roya:
hifas de penetración 877.000 hectáreas 1097 millones de árboles
hacia la cámara 210.480 ha
Aprox. 20% no resistente roya: 914
subestomática y una millones de árboles. Consumo de insumos x ha: 2.5 L
mayor colonización 175.400 hectáreas Mercado potencial: 526.200 L
inter y extracelular.
Aprox. 5% de infección por roya Objetivo: capturar el 5% del
En las puntas de las variedades resistentes: 183 millones mercado
hifas se formas dos de árboles. 35,080 hectáreas. Fuente: Federación Nacional de Potencial: 26.310 L
Cafeteros
ramas laterales donde
las células madre Vacíos teóricos
haustoriales se -El genoma no está anotado ni ensamblado en su totalidad.
Ciclo de infección de la roya. Fuente: Padilla-Roji, et all. RNAi Technology: A
New Path for the Research and Management of Obligate Biotrophic
forman. -En las investigaciones realizadas se encontraron 17 genes que codifican 417
Phytopathogenic Fungi proteínas de las cuales 111 son hipotéticas efectoras candidatas.
-No hay una caracterización de las hipotéticas proteínas efectoras por ende no
Interacción planta-patógeno podemos especificar en que región del ADN se encuentra, a que gen pertenece y que
función cumplen.

PTI: Inmunidad
¿Cómo abordar estos vacíos?
desencadenada por
patrones
ETI: Inmunidad
activada por
efectores
PAMP: Patrones
moleculares
asociados a
patógenos
PRR: Receptor de
reconocimiento de
patrones
MAPK: Cascada de
señalización
ROS: Especies
reactivas de oxígeno Conclusiones
Existen estrategias para el control de H. vastratrix como la reducción de un gen por
silenciamiento que pueden ser desarrolladas desde la biología molecular para reducir la
Un modelo de respuestas inmunes en interacciones planta-patógeno. Fuente: Plant Disease Resistance-Related
patogenicidad del hongo que provoca un profundo impacto en la economía de los caficultores,
Signaling Pathways: Recent Progress and Future Prospects. regional y nacional . Esta investigación demuestra que la utilización de herramientas y
estrategias proporcionadas por la biología molecular podrían ser rentables y altamente
Algunos patógenos pueden liberar efectores patógenos para interferir con la PTI, beneficiosas, para reemplazar los costosos y contaminantes insumos sintéticos, y así contribuir
provocando susceptibilidad desencadenada por los efectores. Las proteínas R de la a cumplir a los objetivos de desarrollo sostenible.
enfermedad con NB-LRR conservado pueden identificar directa o indirectamente
efectores específicos para desencadenar ETI, que a menudo causa una HR en el sitio Referencias Bibliográficas
• Comité de Cafeteros del Cesar, La Guajira y Bolívar. Federación Nacional de Cafeteros CGB. https://cesar-guajira
de infección del patógeno y luego inhibe nuevamente el crecimiento de los bolivar.federaciondecafeteros.org/cafe-de-cauca/ (accessed 2023-04-09)

patógenos. Las vías de señalización SA y JA/ET también están involucradas en la • Ding, L.-N.; Li, Y.-T.; Wu, Y.-Z.; Li, T.; Geng, R.; Cao, J.; Zhang, W.; Tan, X.-L. Plant Disease Resistance-Related Signaling Pathways: Recent Progress
and Future Prospects. Int. J. Mol. Sci. 2022, 23, 16200. https://doi.org/10.3390/ijms232416200
activación de PTI y ETI y en la respuesta de resistencia a infecciones por patógenos,
• Padilla-Roji, I.; Ruiz-Jiménez, L.; Bakhat, N.; Vielba-Fernández, A.; Pérez-García, A.; Fernández-Ortuño, D. RNAi Technology: A New Path for the
estimulando así factores de transcripción posteriores e iniciando respuestas de Research and Management of Obligate Biotrophic Phytopathogenic Fungi. Int. J. Mol. Sci. 2023, 24, 9082. https://doi.org/10.3390/ijms24109082
defensa de las plantas. • Porto, B. N., Caixeta, E. T., Mathioni, S. M., Vidigal, P. M. P., Zambolim, L., Zambolim, E. M., Donofrio, N., Polson, S. W., Maia, T. A., Chen, C.,
Adetunji, M., Kingham, B., Dalio, R. J. D., & Resende, M. L. V. de. (2019). Genome sequencing and transcript analysis of Hemileia vastatrix reveal
expression dynamics of candidate effectors dependent on host compatibility. PloS One, 14(4), e0215598. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0215598

También podría gustarte