Está en la página 1de 6

EL IMPACTO DEL USO DE LAS REDES

SOCIALES
Integrantes: LORES TREVIÑO JESUS ALONSO
GONZALEZ SANTIAGO ROBERTO ANGEL
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

• Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores
(tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a
algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se
representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas
que los unen.
• Es un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos
que se identifica en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan
para potenciar sus recursos.
L AS R E D E S S O CI A L E S Y S U I N F L U E N C I A E N L A
ACTUALIDAD

• Actualmente las redes sociales se han convertido en más que un simple medio
de comunicación, han evolucionado de tal manera que ahora no solo influyen
en conexiones personales y sociales, ahora también influyen en la manera de
hacer negocios, e incluso en temas políticos.
• Las redes sociales día a día están evolucionando, agregando nuevas estrategias
de mercadotecnia, tanto para atraer usuarios a su plataforma como para
“ayudar” a incrementar el alcance y la venta con los clientes de sus usuarios.
DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA

Aislamiento social, Distorsión dentro del


mundo real y virtual, falta de atención,
desenfoque de metas de corto y largo plazo, a
veces los jóvenes se preocupan por como
lucen en redes sociales o por hacer distintas
tareas de poca relevancia en la sociedad
dejando a un lado las tareas y obligaciones
correspondientes de las instituciones que
imparten el conocimiento
Se buscará encontrar la causa principal de las
distracciones y porque se le da importancia a
su imagen y lo que puedan ofrecer en sus
redes dejando su “principal objetivo” que
vienen siendo los estudios o más bien el
desarrollo que se puede obtener en las
instituciones.
MÉTODOS PARA SOLUCIONAR EL
PROBLEMA?

• 1. Desintoxicación digital en incremento. Para algunas personas es difícil


pasar unos pocos minutos sin mirar una pantalla. Incluso lo hacen de manera
impulsiva. En este caso hay que avanzar dando pequeños pasos: primero, pasar
15 minutos sin tecnología.
• Establecer momentos del día sin pantallas. Uno de los secretos para reducir
el uso de tecnología a niveles aceptables es seleccionar ciertos momentos del
día para no usar tecnología, por ejemplo, durante las comidas.
• . No usar el teléfono móvil como reloj despertador. Al usar un despertador
estándar se evita la tentación de acceder a las redes sociales justo cuando se va
a dormir o se despierta.
• Participar en actividades fuera del trabajo donde es imposible o está mal
visto utilizar la tecnología

También podría gustarte