Está en la página 1de 12

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZAN MEDRANO

ENLACE QUÍMICO
 Docente : Jacha Ayala, Zósimo Pedro
 Facultad : Enfermería
 Asignatura : Química
 Integrantes :
Santos Huerta, Jhanel Bianka
Valverde Trinidad, Alison
REGLA DEL OCTETO
TENDENCIA DE LOS ÁTOMOS A GANAR, PERDER O COMPARTIR ELECTRONES
PARA COMPLETAR OCHO ELECTRONES PARA LLEGAR A LA ESTABILIDAD.

H
DUETO
NOTACIÓN LEWIS
ES LA REPRESENTACIÓN MEDIANTE PUNTOS O ASPAS DE LOS ELECTRONES
EXTERNOS DE UN ÁTOMO.

Na
Na
CLASES DE ENLACES QUÍMICOS
ENLACE IÓNICO

Ganancia o perdida de Diferencia de Combinación:


electrones. electronegatividad: • Metales
Transferencia completa de e-. • No metales

[]
+ _
0,9
N Cl 3,0 3 , 0 − 0 , 9=2 ,1
Catión Anión
Enlace Covalente
COMPARTIMIENTO DE Diferencia de Combinación:
ELECTRONES PARA electronegatividad: • No metales
FORMAR MOLÉCULAS.

2,1
H Cl 3,0 3 , 0 − 2 ,1=0 , 9
Según los electrones Según la diferencia de
compartidos electronegatividad
POLAR
Los electrones se
comparten de manera
SENCILLO desigual entre dos
átomos no metálicos
diferentes.
APOLAR
Los electrones se
comparten de manera
Doble equitativa entre dos
átomos del mismo
elemento.

Si un solo átomo aporta los electrones

Triple Coordinado
ENLACE METÁLICO

• Es aquel que mantiene fuertemente


unidos los átomos de los elementos
metálicos.

• El único enlace donde los electrones no


se encuentran localizados
exclusivamente entre un par de átomos,
sino que se deslocalizan entre millones
de ellos en una especie de pegamento o
“mar de electrones” que los mantienen
fuertemente unidos o cohesionados.
IMPORTANCIA DE ENLACES QUÍMICOS
Las moléculas se unen entre sí, lo que genera que se formen sustancias puras y
sustancias compuestas (H2O Y Sal).
ENLACE IÓNICOS EN LA VIDA DIARIA.
 Cloruro de Amonio()
 Cloruro de Magnesio ()
 Cloruro de Manganeso ()
IMPORTANCIA DE ENLACES QUÍMICOS
ENLACE O PUENTE DE HIDRÓGENO
Estructura química de materia viva
 Entre las bases nitrogenadas.
 Estructura secundaria, terciaria y cuaternaria.
ENLACE COVALENTE
 Cuatro bioelementos primarios (H, C, N, O) están entre los elementos
químicos más ligeros capaces de formar un enlace covalente.
 Pueden carecer casi por completo de polaridad (las ceras y los
triglicéridos).
 Pueden comportarse con fuerte hidrofobia, o presentar pocas regiones con
carga iónica parcial (los fosfolípidos y esfingolípidos), lo que les dará
carácter anfipático.
 Pueden tener abundancia de regiones hidrófilas, que les permitirán ser
solubles en agua (los monosacáridos).
 Se pueden ionizar en disolución acuosa (los aminoácidos).
ENLACE METÁLICO
 Oro y Cobre
ENLACE IÓNICO
METAL + NO METAL
 Los metales tienden a perder un electrón.
 Para poder completar el octeto electrónico.
 Al tener cargas diferentes los átomos se atraen por medio de la
fuerza electrostática.

REDES IÓNICAS.
ENLACE COVALENTE
NO METAL + NO METAL
 Compartición.
ENLACE METÁLICO
METAL + METAL
 Nube electrónica formada por los electrones externos.
 Las cuales se hallan los iones positivos.
 La situación de libertad da dicha características (buenos conductores
de corriente eléctrica y calor, brillo)

También podría gustarte