Está en la página 1de 19

Sepsis Abdominal

Anguiano Díaz Marina M. R3 Urgencias Médicas


Estrada Flores Marlene R2 Anestesiología

Rotación Noviembre 2023


OBJETIVOS
• Realizar un estudio epidemiológico nacional

• Mejorar el abordaje diagnóstico y terapéutico

• Identificar y categorizar las etiologías desconocidas

• Analizar la relación entre la apendicitis aguda y la mortalidad

• Evaluar la efectividad de los tratamientos actuales

• Implementar medidas preventivas en casos de infección o dehiscencia de la herida quirúrgica

• Capacitar a los equipos quirúrgicos, clínicos y de apoyo:


Epidemiologia
La falta de estudios
UCI

Hospital Juárez de México
limitada comprensión de esta patología.

2017 y 2019
Apendicitis aguda complicada 1,180 ingresos
Numerosas causas
 Causa #1 desencadenantes sin datos
Aumento significativo en la estadísticos precisos.
mortalidad

105
Sepsis abdominal
20% desarrollando complicaciones
quirúrgicas
53.8% Mortalidad

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Definición

Estado patológico Respuesta


secundario a disregulada del
proceso infeccioso huésped

Segunda causa de
Potencialmente
sepsis / choque
mortal (30%)
séptico

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Patogenesis

La obstrucción de
Iimpide la adherencia yeyuno-íleon
Participación de flora de las bacterias hacia
Acidez gástrica Alteracion de la flora  estasis
gastrointestinal del las paredes de la
principal factor intestinal.  incremento
hospedero. porción proximal del
intestino delgado. importante en el
número de bacterias

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Clasificación
Agente
Extensión Origen Evolución
causal

Localizadas o
Sépticas. Primaria. Aguda.
focalizadas.

Generalizadas,
difusas o Asépticas. Secundaria. Crónica
propagantes.

Terciarias.

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Patógenos de importancia:
E. coli
Klebsiella
Sepsis
S. Pneumoniae Abdominal
Enterococcus
Streptococcus

Complicada No complicada

Colecciones Apendicitis
Peritonitis
Intra- colecistitis
difusa
abdominales isquemia
Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Infecciones abdominales complicadas

Peritonitis secundaria Peritonitis terciaria


• Respuesta inflamatoria ante • PO peritonitis secundaria,
afección directa no responden a tx.
• Sin sitio definido
• Complicación (perforación) • Manejo difícil
• Alta mortalidad
• Adquiridas en la comunidad • Alto porcentaje, no se
e intrahospitalarias determina agente causal

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Diagnóstico y manejo

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Diagostica imagenologico

Recomendable realizar estudios imagenológicos


abdominales.

Paciente estable
Paciente inestable
No amerite laparotomía inmediata, se
No amerita laparotomía inmediata se
recomienda realizar tomografía
recomienda realizar USG
computarizada
(Recomendación 1B).
(Recomendación 1C).

Hecker, A., Reichert, M., Reuß, C.J. et al. Intra-abdominal sepsis: new definitions and current clinical standards. Langenbecks Arch Surg 404, 257–271 (2019). https://doi.org/10.1007/s00423-019-01752-7
Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Identificación temprana
• Surviving sepsis, definición 3: qSOFA  NO útil para estimar el grado
de disfunción orgánica

Glasgow < TAS < 100


13 puntos mmHg

FC > 22
rpm
Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Manejo
• Reanimación hídrica (guiada por metas)
• Uso de vasopresor
• ANTIBIÓTICO

Procalcitonina,
FRACASO
Esquemas cortos Proteína C
reactiva, > 72 hrs sin
5-8 días
respuesta
Biomarcadores

Enterobacterias
Garantizar
productoras de Beta-
cobertura
lactamasa de espectro
antimicrobiana
extendido (BLEE)

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Tipo de peritonitis Principales agentes causales Esquemas recomendados Alternativas
Espontánea (Cirrosis hepática) E. coli, Klebsiella spp, S. Ceftriaxona Aztreonam ertapenem
pneumoniae
Diálisis peritoneal Staphylococcus coagulasa Vancomicina + Ceftazidima / Vancomicina + gentamicina
negativo, Stapylococcus cefepime
aureus, Steptococcus viridans,
bacilos gramnegativos

Secundaria comunitaria Polimicrobiana y mixta Amoxicilina/ácido clavulánico, Carbapenem o metronidazol +


ceftriaxona+ metronidazol, aztreonam
ertapenem

Secundaria nosocomial Polimicrobiana y mixta Piperacilina-tazobactam Carbapenem o metronidazol +


aztreonam o ciprofloxacino o
tigeciclina + cipro o aztreonam

Terciaria Staphylococcus coagulasa Vancomicina+carbapenem + Tigeciclina + ceftazidima +


negativo, Enterococcus spp, antifúngico antifúngico o tigeciclina +
Candida spp, aztreonam o cipro +
enterobacteriaceae, bacilos antifúngico
gramnegativos no
fermentadores

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
Manejo antimicrobiano

Hecker, A., Reichert, M., Reuß, C.J. et al. Intra-abdominal sepsis: new definitions and current clinical standards. Langenbecks Arch Surg 404, 257–271 (2019). https://doi.org/10.1007/s00423-019-01752-7
Cirugía abdominal
Iniciar dentro de las
primeras 6 horas

Priorizar atención
inmediata
 Disminuye Identificar disfunciones
morbimortalidad agregadas
Manejo hemodinámico
inicio de ATB

DRENAJE Guiado por


PERCUTÁNEO: TAC y USG

Magnitud,
Factores mal Extensión
pronóstico: Localización
Complejidad

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA, Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la clínica. ZarPra, México 2023: 343-356
ALGORITMO DE MANEJO

Reevluación Terapia Cuidados intensivos


quirurgica antimicrobiana
Nutrición
Exploracion Fisica Abs´ de amplio Sedación
espectro Analgesia
Tromboprofilaxis
Cabecera
Detección de Profilaxis de ulceras
Identificacion de origen de infección patogenos
Control de glucosa
TAC / USG / RX abdomen/torax
Cultivos
FAST HUG
Drenaje Terapia
antimicrobiana FOM
Nueva guiado por dirigida Hemodinamico
laparoscopia USG Ventilatorio
Uresis
Falla hepatica

Pacientes que presenten PERITONITIS AGUDA requieren reevaluacion


diaria interdiciplinaria
Hecker, A., Reichert, M., Reuß, C.J. et al. Intra-abdominal sepsis: new definitions and current clinical standards. Langenbecks Arch Surg 404, 257–271 (2019). https://doi.org/10.1007/s00423-019-01752-7
Bibliografia

Hecker, A., Reichert, M., Reuß, C.J. et al. Intra-abdominal sepsis: new definitions
and current clinical standards. Langenbecks Arch Surg 404, 257–271 (2019).
https://doi.org/10.1007/s00423-019-01752-7

Domínguez C, Lamberto Y, Saúl P, et al. Actualización en infecciones


intrabdominales. Manejo en la Unidad de Terapia Intensiva. RATI.
2023;40:e838.25012023

Lopez-Allende M; Ibarra Ortiz JA. Sepsis abdominal. En: Canedo-Castillo NA,


Gómez Flores SS, Vélez A, Mendoza Portillo E. Sepsis, de la fisiopatología a la
clínica. ZarPra, México 2023: 343-356

También podría gustarte