Está en la página 1de 13

LA

REORGANIZACIÓ
N EMPRESARIAL
DOCENTE: Mg. SHEYLA VILLENA VENEROS
Las sociedades constituyen organizaciones dinámicas, susceptibles en
función a las necesidades Así, las sociedades pueden variar:

Su objeto social

Su denominación

Su capital

Su forma de
organización
TRANSFORMACIO
N

FUSION

ESCISION
 El abandono de una sociedad para adoptar otra nueva

 Las sociedades reguladas por la LGS pueden transformarse otra sociedad o persona
jurídica

Clases de Consecuencias de la
transformación: transformación:
 S.A.
 S.A.A. 1. El cambio en la
 S.A.C. responsabilidad de los
 S.C.R.L. TRANSFORMACIÒN socios
 S.COLECTIVA 2. Modificación de
 S.COMANDITA Participación (%)
 S.CIVIL
P Junta de Socios
R
O
Publicación (3 veces,
C intervalos de 5 días).
E
D Derecho de separación.
I
M Se exige un Estado de Situación Financiera.
I
E
Escritura Pública.
N
T
O Inscripción en Registros Públicos.
FUSIÓN
Proceso por el cual dos a más sociedades se unen
para dar lugar a una sola, se da esta unión con el
objetivo de:

• Mejorar la situación patrimonial


• Fortalecer su posición frente a los
competidores
• Simplificar procedimientos de
producción o comercialización
CLASES DE FUSIÓN

De acuerdo con el artículo 344° de la Ley General de Sociedades, la fusión


se realiza de dos formas:

• FUSIÓN POR INCORPORACIÓN


• Una o más sociedades unen sus patrimonios
• Es decir, se extinguen las sociedades fusionadas y se constituye una nueva sociedad.

• FUSIÓN POR ABSORCIÓN


• Una o más sociedades son absorbidas por otra sociedad existente, originando la extinción de las
sociedades absorbidas.
EFECTOS DE LA FUSIÓN
Las sociedades incorporadas o absorbidas
• Se extinguen.
• Adquieren a título universal el patrimonio de las sociedades incorporadas o absorbidas,
tanto el pasivo como el activo.
• Los Socios reciben acciones o participaciones como socios de la nueva sociedad o de la
sociedad absorbente, en su caso.

PROCEDIMIENTOS
1. Proyecto de fusión.
2. Aprobación del proyecto por Acuerdo de la junta de socios.
3. Fecha de entrada en vigencia de la fusión.
4. Balances (se debe formular el balance antes de la Fusión).
5. Publicación de acuerdos.
6. Derecho de separación y Derecho de Oposición.
7. Escritura Pública de Fusión.
8. Inscripción en RRPP.
ESCISION:
Concepto:
• Es un procedimiento de reorganización en el que no persigue unir o juntar los recursos de dos o
mas sociedades, sino que se busca dividir el patrimonio de una sociedad para colocarlo en una
o mas sociedades.
Objetivo:
• Se da como una respuesta a los problemas de impulso y desarrollo de la organización que
permite a las sociedades un mejor crecimiento, diversificación y reorganización empresarial.
Clases de escisión:
 Escisión por extinción: implica la división de la totalidad del patrimonio de una sociedad en dos
o mas bloques patrimoniales, que son transferidos a otras sociedades.
• Escisión por segregación: que implica la segregación de una
parte patrimonial de una sociedad, y que se transfiere a una
o mas sociedades.
Efectos de escisión:

La escisión, de acuerdo con la modalidad a través de la cual se a cabo, genera


los siguientes efectos:
1. La sociedad escindida se extingue, sin necesidad de llevar a cabo el
procedimiento de disolución, cuando se trata de una escisión por extinción.
2. La sociedad escindida no se extingue, cuando se trata de una escisión por
segregación. En este caso, la sociedad escindida debe reducir su capital
social.
3. La sociedad o sociedades incorporantes o absorbentes, según sea el caso,
adquieren el bloque patrimonial correspondiente: ya sean activos o
participaciones correspondientes a favor de los socios de la sociedad
escindida.
¿Qué es un bloque patrimonial?
La ley general de sociedades, en su articulo 369º, señala
que el bloque patrimonial puede ser:

Uno o mas activos


Uno o mas activos
Uno o mas pasivos

• Cuentas por cobrar


• Cuentas por cobrar • Inventarios
• Inventarios • IME
• Cuentas por pagar
• Tributos por pagar
Procedimiento:

1.Proyecto de escisión
2.Acuerdo de escisión
3.Fecha de entrada en vigencia de la escisión
4.Balances de escisión
5.Publicación del aviso
6.Derecho de separación y derecho de oposición
7.Escritura publica de escisión
8.Inscripción en RR.PP.

También podría gustarte