Está en la página 1de 7

Fines de la educación en Honduras

[ley fundamental de la Educación]

La Constitución de la República
señala que la educación básica es
gratuita, obligatoria, laica,
democrática y hondureñista. La
enseñanza básica debe propiciar el
desarrollo de la personalidad y
preparar para la vida cívica, social
y el ejercicio de la democracia
¿Qué es la ley Fundamental de la
Educación ?
Decreto No. 262-2011 Ley Fundamental de
Educación. Esta ley rige las actividades
educativas en el territorio nacional. El
presente reglamento establece las normas que
rigen el funcionario, organización y la
evaluación en casa de conformidad con lo
dispuesto en la Ley Fundamental de
Educación.
SECCIÓN
PRIMERA: DE
LOS
ARTÍCULO 13.- El Sistema Nacional de
PRINCIPIOS Y
Educación se fundamenta en la Constitución de la
República, Instrumentos Internacionales de VALORES:
Derechos Humanos, y demás aplicables; así como
las Leyes Educativas, basándose entre otros, en
los siguientes principios, fines y valores:
 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
 GRATUIDAD
 IMPERATIVIDAD
 EQUIDAD E INCLUSIÓN.
 EDUCACIÓN PERMANENTE.
 DEMOCRACIA.
 DIALOGICIDAD

LIBERTAD .
SECCIÓN SEGUNDA: DE LOS FINES
 Formar a los educandos de manera integral, fomentando como prioridad el
amor a la patria, consciente de sus deberes y derechos, con profundo
sentido de responsabilidad y respeto a la dignidad humana;

 Democratizar el acceso al conocimiento y promover la formación de la


conciencia y participación ciudadana;

 Fomentar la comprensión de la diversidad, pluralidad y multiculturalidad


del ser humano, la convivencia pacífica de las naciones y el respeto a la
autodeterminación de los pueblos;

 Fortalecer la cultura de valores tales como: responsabilidad, tolerancia,


solidaridad, justicia, libertad, respeto, honestidad, equidad, integridad y la
cultura de paz;
 Formar una vida física, mental y socio-afectiva saludable,
cultivando la educación física, la recreación y el deporte;

 Fomentar una cultura ambiental que conlleve al uso racional de los


recursos, la defensa, la conservación, protección y recuperación de
los mismos para el mejoramiento de la calidad de vida, así como de
promover una cultura de gestión del riesgo;

 Desarrollar las capacidades creativas, investigativas, científicas,


artísticas y tecnológicas para un continuo proceso de desarrollo
nacional, acorde con las exigencias de un mundo cambiante;

 Desarrollar el sentido de responsabilidad para la protección y


manejo racional de los recursos del país, la capacidad de denuncia y
la comprensión de que los bienes públicos son propiedad colectiva;

 Fomentar la cultura de la lectura científico-literaria y la habilidad de


leer a lo largo de la vida, para fortalecer el desarrollo de la
inteligencia y la identidad nacional.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte