Está en la página 1de 8

UNIDAD II-OBLIGACIONES

Obligaciones - Vinculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna


cosa conforme alas leyes de nuestra ciudad.
Importancia de la Teoria general de las obligaciones
Parte del derecho civil que da cuenta de la vida y trayectoria de las obligaciones desde
su nacimiento hasta su extinción
A. Base del Derecho Civil Define las relaciones entre las personas,sus derechos y obligaciones
en situaciones cotidianas ,como contratos ,prestamos ,arrendamientos y muchas otras
transacciones legales.
B. Proteccion de derechos y cumplimiento de contratos – Proporciona un marco legal para
asegurar que los derechos de las partes involucradas en una obligación se respeten y se
cumplan
C. Resolucion de conflictos – Ayuda a los tribunales a determinar si una parte ha incumplido
una obligación y que medidas deben tomarse para remediar la situación
D. Proteccion de los mas vulnerables - Desempeña un papel importante en la protección de los
derechos de las personas mas vulnerables en una transacción
E. Estabilidad económica y financiera – Los inversores y empresas confían en la
capacidad de hacer cumplir contratos y obligaciones legales para tomar decisiones de
inversión y planificar a largo plazo
F. Evita el caos y la incertidumbre – Sin un marco legal solido para las
obligaciones ,habría una gran incertidumbre en las transacciones cotidianas y en la
resolución de disputas.
H. Desarrollo de la jurisprudencia – Contribuye al desarrollo de la jurisprudencia y ala
adaptación del derecho a las cambiantes circunstancias sociales y económicas.
ELEMENTOS DE UNA OBLIGACION
Sujeto Activo y Pasivo
Toda obligación implica al menos dos partes el acreedor {sujeto activo} quien
tiene el derecho de exigir el cumplimiento y el deudor {sujeto pasivo} quien esta
obligado a cumplir
Objeto
La prestación que el deudor debe realizar en virtud de la obligación
Puede ser una acción , una abstencion o la entrega de un objeto
Vinculo Juridico
El acreedor y el deudor respaldado por la ley,contrato o disposición judicial que
obliga al deudor a cumplir con la prestación
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
Obligaciones Civiles y Naturales – Son legalmente exigibles,mientras
que las obligaciones natruales no pueden ser exigidas en un tribunal pero
si son cumplidas voluntariamente,el deudor queda liberado de la
obligación moralmente.
Obligaciones Condiciones – Dependientes de un evento futuro e
incierto.La obligación solo surge si se cumple la condición especificada
en el contrato.
Obligaciones Solidarias – Cuando hay varios acreedores o deudores y
cada uno puede exigir el cumplimiento completo de la obligación o
puede ser obligado a cumplir con la totalidad de la obligación
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
Pago
Cumplimiento de la obligacion por parte del deudor
Novacion
Modificacion de los términos de la obligación existente
Compensacion
Cancelacion mutua de las obligaciones entre dos personas que son acreedoras y
deudoras la una de la otra
Confusion
Las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma persona
Prescripcion
Perdida del derecho del acreedor a exigir el cumplimiento de la obligación debido ala
inacción durante un periodo de tiempo establecido por la ley
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Contrato
Acuerdo voluntario entre las partes que crea una obligación legal
Actos ilícitos
Una parte causa daño a otra de manera injusta ,puede dar lugar a una obligación
de reparar ese daño
Enriquecimiento injusto
Una parte se beneficia indebidamente a expensas de otra puede generar una
obligación de restitución
Ley
Establece obligaciones sin la necesidad de un acuerdo entre las partes
2.2 CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS
Contratos Civiles
Son acuerdos entre partes que involucran bienes ,servicios o derechos ,y están regulaos por
las leyes civiles del país correspondiente .Estos contratos suelen estar destinados a
satisfacer necesidades personales,familiares o domesticas de las personas
involucradas.Algunos ejemplos comunes de contratos civiles incluyen contratos de
arrendamiendo de vivienda,compraventa de bienes muebles e inmuebles y contratos de
préstamo entre particulares .
Contratos Mercantiles
Conocidos como contratos comerciales,se utilizan en el contexto de actividades empresariales
y comerciales.Estos contratos están regulados por el Derecho mercantil y se utilizan en
transacciones comerciales.Algunos ejemplos de contratos mercantiles incluyen contratos de
distribución ,contratos de agencia ,contratos de franquicia y contratos de compraventa
mercantil.
Contrato Comerciales
La diferencia entre contratos mercantiles y contratos comerciales puede variar según la
jurisdicción y las leyes especificas del país.Sin embargo ,en algunos casos ,los contratos
comerciales pueden referirse a acuerdos mas generales relacionados con actividades
comerciales, que pueden incluir tanto transacciones mercantiles como no mercantiles.Los
contratos comerciales a menudo cubren una amplia gama de actividades y pueden incluir
contratos de trabajo contratos de servicios profesionales y otros acuerdos utilizados en el
ámbito comercial.
Contratos Mixtos
Son acuerdos que combinan elementos tanto civiles como mercantiles.Estos contratos
son complejos y pueden involucrar multiples aspectos legales y transacciones.Por
ejemplo ,un contrato de leasing financiero que implica la venta de bienes y serviciones
{aspecto mercantil} combinado con disposiciones legales sobre la propiedad y el uso de
esos bienes {aspecto civil} .

También podría gustarte