Está en la página 1de 6

ADAM SMITH

Reseña bibliográfica
La filosofía moral y la armonía de
interés
nació en En 1740
Antes de morir mando a
Kirkcaldy, escocia completo su
quemar casi todos sus
al norte de enseñanza en la
manuscritos; solo se
Edimburgo universidad de
salvaron seis ensayos
Oxford
sobre temas filosóficos
(1795) En 1746, regreso a
escocia donde se
Vivió dedicó a escribir y
Reseña dar conferencias en
desahogadamente
biográfica Edimburgo y a
practicando su
pasatiempo favorito, buscar un puesto en
el estudio y la la docencia
escritura
Durante su estancia
en Francia, para
En 1777, Lord North, distraer ratos de
Fruto de sus
conde de Guilford ocio, empezó a
enseñanzas de ética es
nombro a Smith escribir un libro de
su teoría de los
comisario de aduanas economía
sentimientos morales
de Edimburgo
(1759)
La filosofía moral y la armonía del
interés
 Smith fue ante todo un moralista. Continuo con la tradición de la
filosofía moral establecida por Shaftesbury y Hutcheson.
 Publicada la teoría de los sentimientos morales (1759), sus lectores
se identificaron fácil e intuitivamente con los principios expuestos
por Smith y que conservo en su riqueza de las naciones (1776).
 La filosofía de Smith es sensitiva. Los hombres la perciben y la
practican por las sensaciones, por los sentimientos de simpatía o
antipatía, de gratitud o ingratitud, y no de una forma racional o
según unos preceptos teológicos.
 Las reglas de conducta generales que obran en sus conciencias. Las actuaciones humanas
buscan la aprobación de la propia conciencia y la de los demás. Cualquier impulso o
sentimiento del hombre puede llevarse a cabo si no se vulneran los principios de equidad,
justicia y rectitud de conducta.
 Uno de los primeros sentimientos que percibe el hombre es el de velar por sí mismo e
intentar mejorar su condición personal.
 El hombre no tiene que confiar en la ayuda de sus semejantes pues “en vano puede
esperarla de su benevolencia.
 El deseo de emular a los grandes hombres, y la obtención de las riquezas por el trabajo
digno y recto, de acuerdo a las reglas morales de conducta.
 El rico, pese a su egoísmo para acumular riqueza, inevitablemente favorece a los pobres, a
los que tiene que dar un empleo para satisfacer sus propios medios.
 La principal institución económica que no actuaba con rectitud de conducta para lograr el
interés general de la sociedad y de justicia, era el monopolio.
 De los propietarios dice que “desean cosechar donde nunca sembraron”
 Respecto a los empresarios, dice: los patrones siempre y en todo lugar, mantuvieron una
especie de comercio tácito, pero constante y uniforme, para no elevar los salarios por
encima de su nivel actual.
 Cuando los maestros se conciertan para reducir los salarios de sus obreros lo hacen mediante un acuerdo o convenio
secreta. Pero cuando los obreros hacen entre ellos un convenio contrario, pero de la misma especie, la ley los castiga
severamente.
 El interés del comerciante consiste siempre en ampliar el mercado y restringir la competencia.
 El gobierno civil, en cuanto instituido para asegurar la propiedad, se estableció para defender al rico del pobre, o a
quienes tienen alguna propiedad contra los que no tienen ninguna.
 Una forma ideal de organizar la economía nacional, la producción y los mercados es el sistema de libre
competencia.
 Smith creyó que, siendo cada individuo el mejor juez de sus propios intereses y sin que el gobierno interviniera en
sus asuntos, la libre competencia lograría favorecer el interés general de la sociedad

También podría gustarte