Está en la página 1de 17

“CONTROL ON-OFF””

EA 1

Experiencia de aprendizaje N° 1
Arquitectura del controlador para el proceso
Nombre
Horas 20 horas (8 teóricas y 12 prácticas)
Porcentaje de Relevancia 15%

• Instalar sistema de control secuencial de acuerdo a requerimientos,


especificaciones técnicas y normativas vigentes.

• Realizar programación de sistemas secuenciales para PLCs de diversos fabricantes


de acuerdo a las especificaciones técnicas, requerimientos y normativas vigentes.
Operaciones lógicas con bit
Operaciones lógicas con bit
Operaciones lógicas con bit
Operaciones lógicas con bit
Asignar set y reset
Lenguaje de contactos

Lenguaje de contactos (eléctricos ) vinculados a lenguaje KOP


Lenguaje de contactos
LATCH

El latch generalizado. Un latch generalizado tiene dos entradas y una salida.


Una entrada se llamará SET y la otra se llamará RESET. La salida se llamará
simplemente salida y por lo general se representa con la letra Q. La salida tiene
solo dos estados posibles; Activado y desactivado. La figura muestra la
representación de nuestro latch generalizado.

SET Q

RESET
RESET

SET KK
LATCH
K

Latch Negativo (predominante en RESET): Si se activan simultáneamente las


entradas SET y RESET, el latch tiene el mismo comportamiento que si solo se
hubiese activado la entrada RESET, esto es, el latch se reestablece (su salida
queda desactivada).

RESET RESET RESET

SET K SET K SET K

K K K

a) Se pulsa SET y esto proporciona una b) Una vez activada la bobina, su c) Cuando se deja de presionar el
vía para la activación de la bobina K contacto normalmente abierto K cambia pulsador SET, la bobina sigue alimentada
de estado cerrándose, agregando una vía a través de su contacto K
paralela de alimentación a la bobina. (enclavamiento).
RESET

SET
SET KK
LATCH
K

Latch Positivo (predominante en SET): Si se activan simultáneamente las


entradas SET y RESET, el latch tiene el mismo comportamiento que si solo se
hubiese activado la entrada SET, esto es, el latch se establece (su salida queda
activada).

RESET RESET RESET

SET K SET K SET K

K K K

a) Se pulsa SET y esto proporciona una b) Una vez activada la bobina, su c) Cuando se deja de presionar el
vía para la activación de la bobina K contacto normalmente abierto K cambia pulsador SET, la bobina sigue alimentada
de estado cerrándose, agregando una vía a través de su contacto K
paralela de alimentación a la bobina. (enclavamiento).
Q1 PARAR
PARAR
RESET

PARTIR
PARTIR
KM1
SET
SET KM1
KM1 KK
ALGUNAS
KM1 K
KM1
CONSIDERACIONES
M
COMPARATIVAS
Si debo implementar un control tan sencillo como el comando de partida y parada de
un motor eléctrico, cual de los dos tipos de latch que hemos visto debo utilizar? En el
caso particular en que este control se haya implementado mediante contactor y
pulsadores, se debe considerar que los contactos de un pulsador normalmente abierto
podrían eventualmente soldarse debido a una sobrecorriente temporal y quedar
permanentemente activado.

PARAR Q1 PARAR Q1

PARTIR KM1 PARTIR KM1


KM1 KM1

KM1 KM1
M M
a) Latch negativo para comando partir-parar de un motor b) Latch positivo para comando partir-parar de un motor
trifásico: Preferido por razones de seguridad trifásico: No preferido por razones de seguridad
LATCH EN LADDER

LADDER el esquema puede quedar mucho más sencillo si empleamos las


bobinas de SET para la marcha y RESET para paro:
Lenguaje de contactos (eléctricos )
vinculados a lenguaje KOP

INVERSION DE MARCHA
¿DUDAS?

También podría gustarte