Está en la página 1de 10

REGIMEN

OBLIGATORIO
BASES DE COTIZACIÓN Y PAGO DE
CUOTAS
SALARIO
 Art. 5-A F XVIII
 Salarios o salario:
 La retribución que la LFT define como tal;
 Artículo 82 LFT .- Salario es la retribución que debe pagar
el patrón al trabajador por su trabajo.
 Artículo 84 LFT.- El salario se integra con los pagos
hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones,
percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones
en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se
entregue al trabajador por su trabajo.
SALARIO BASE DE
COTIZACIÓN
 Art. 27 P. I.
 El salario base de cotización se integra con los pagos
hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones,
percepciones, alimentación, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra
cantidad o prestación que se entregue al trabajador por
su trabajo.
 Art. 28
 Los asegurados se inscribirán con el salario base de
cotización que perciban en el momento de su
afiliación….
SALARIO BASE DE
COTIZACION
 Art. 28 Límites de cotización
 Límite superior = Veinticinco veces el salario mínimo
general que rija en el Distrito Federal
 Límite inferior = 1 salario mínimo general del área
geográfica respectiva.
 DT 97 Art. 25
 El artículo 28 de esta Ley entrará en vigor el 1 de
enero del año 2007, en lo relativo al seguro de
invalidez y vida, así como en los ramos en cesantía en
edad avanzada y vejez.
SALARIO BASE DE
COTIZACION
RAMO LIMITE
Riegos de Trabajo 25 SMGDF
Enfermedades y maternidad 25 SMGDF
Invalidez y Vida 25 SMGDF
Retiro 25 SMGDF
Cesantía en Edad Avanzada y Vejez 25 SMGDF

Guarderías y prestaciones sociales 25 SMGDF


ELEMENTOS QUE NO
INTEGRAN EL S.B.C. (Art. 27)
ELEMENTO NO INTEGRA INTEGRA

I. Instrumentos de trabajo X

Si se aporta cantidad Si se constituye de


igual por ambas partes y forma diversa o se
II. El ahorro
no lo puede retirar más de puede retirar más de 2
ACUERDO 494/93 2 veces al año veces al año.

III. Aportaciones
X
adicionales a la AFORE.
IV. Aportaciones al
X
INFONAVIT y PTU
Si se presta en forma
Si se entrega en forma
V. Alimentación y gratuita
onerosa (si paga 20%
habitación Art. 32. Se incrementa
ACUERDO 77/94 SMGDF por c/u)
en 25% por c/u
ELEMENTOS QUE NO
INTEGRAN EL S.B.C. (Art. 27)
ELEMENTO NO INTEGRA INTEGRA

VI. Despensas en especie o Si el importe no rebasa el Integra el excedente


en dinero 40% SMGDF del 40% SMGDF
ACUERDO 495/93

VII. Premios por asistencia Si el importe no rebasa el Integra el excedente


o puntualidad 10% del S.B.C. del 10% del S.B.C.
ACUERDO 496/93
VIII. Aportaciones para
X
fines sociales

Dentro de los márgenes


IX. Tiempo Extraordinario de Ley (3 hrs. diarias 3 Integra el excedente.
ACUERDO 497/93 veces a la semana)
ELEMENTOS QUE NO INTEGRAN EL S.B.C.
(Art. 27)

Los conceptos deben


estar debidamente
REQUISITO registrados en
contabilidad.
REGLAS PARA LA COTIZACION (Art. 29)

 El mes natural será el período de pago de cuotas;


 Para fijar el salario diario en caso de que se pague por
semana, quincena o mes, se dividirá la remuneración
entre siete, quince o treinta respectivamente.
 Si el salario se estipula por día trabajado y comprende
menos días de los de una semana o el asegurado labora
jornadas reducidas y su salario se determina por unidad
de tiempo, en ningún caso se recibirán cuotas con base
en un salario inferior al mínimo.
TIPOS DE SALARIO (Art. 30)
 Salario Fijo
 Retribuciones periódicas de cuantía previamente
conocida.
 Salario Variable
 Elementos variables que no puedan ser previamente
conocidos.
Suma de Ingresos percibidos en los últimos 2 meses
No. de días de salario devengado durante el periodo

 Salario Mixto
 Se integra por elementos fijos y variables

También podría gustarte