Está en la página 1de 6

 ESTADO DE CAMBIOS EN EL

PATRIMONIO Y GANANCIAS
ACUMULADAS
ORIGEN DE LOS NEGOCIOS Y DEL CAPITAL
NECESIDADES DE EMPRENDIMIENTO: El tema del patrimonio tiene su origen en el
emprendimiento, para emprender, suelen con esfuerzo “reunir” sus ahorros y juntarlos con la
de otras personas poniéndolas a disposición de su negocio, conformándose lo que podría
denominar el capital semilla.
En el mundo se puede distinguir tres grupos insatisfechos:
1) Las personas con empleo pleno y un paquete remunerativo suficiente, pero no siempre sus
iniciativas e innovaciones son procesadas o tomadas en cuenta por los directivos.
2) Personas con una remuneración insuficiente para cubrir el presupuesto de gastos del
hogar.
3) Personas que no cuentan con empleo pleno, pese que académicamente pueden estar
preparados y dispuestos.
Para todos estos grupos de insatisfechos, el emprendimiento es la opción válida siempre que
estén conscientes de sus potencialidades y busque labrar su propio destino de manera
autónoma.
EL CAPITAL Y EL PATRIMONIO
 Aporte de Capital.- Para constituir y poner en marcha una empresa
es necesario contar con recursos monetarios y financieros que se
integren con el aporte de capital inicial. El tamaño del capital
aportado dependerá del tamaño que se desee para la empresa, pero
también del tipo de producto o servicio que se va a gestionar o
vender. El aporte hacia la integración inicial del capital puede
hacerse en dinero o especies y si fuera necesario con el tiempo
puedan darse aumentos de capital (vendan nuevas acciones o se
capitalicen utilidades ejemplo Utilidades retenidas, reservas
superavit)
EL CAPITAL Y EL PATRIMONIO
 La utilidad, origen y destino.- Las utilidades son el justo premio al desempeño empresarial
(riesgo y esfuerzo asumido), De las utilidades declaradas anualmente existen 3 actores
(Trabajadores-Fisco-Dueños) cada uno de ellos con derechos y responsabilidades
compartidas).

 Las reservas de capital.- Una de las aplicaciones estratégicas de las utilidades, está
constituida por las reservas, que constituye aquella porción que, con el carácter obligatorio
o voluntario se queda en la empresa. Orientadas como una medida para garantizar a los
acreedores y a los propios accionistas, generar un mayor dinamismo en las actividades
productivas de la empresa, ya que estas no se distribuyen.
EL CAPITAL Y EL PATRIMONIO
 Necesidades de rendir cuentas a los socios.- Usualmente las empresas y corporaciones
clasificadas como grandes deben rendir cuentas de manera pública puesto que manejan
recursos de conglomerados por varios medios legales. En este caso la información
contable debe sujetarse estrictamente a lo dispuesto por la normativa societaria que
corresponda y, por supuesto a lo dispuesto por las NIIF y NIC.
 Precisamente estos reportes contables que tienen como usuario principal a los propietarios,
muchos de ellos sin información contable pero que requieren de esta información para
conocer la posición y modificaciones que han tenido sus aporte iniciales y las futuras
capitalizaciones, además de las reservas y las utilidades que se vienen generando.
EL CAPITAL Y EL PATRIMONIO
 Ajustes contables que afectan los resultados de ejercicios anteriores.- Es necesario comentar sobre
ciertos ajustes que afectarán las utilidades retenidas por operaciones económicas que se originaron
y deben afectar el pasado, ya sea por cambios en las estimaciones y por errores u omisiones
fundamentales.
 Al respecto se cita la NIC 8 “Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores”
 Cambio en la estimación contable.- La utilización de las estimaciones razonables es una parte
esencial en la elaboración de los estados financieros. Y no menoscaba su fiabilidad. Un cambio en
la estimación contable es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo o en el
importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación
actual del elemento, así como de los beneficiarios futuros esperados y las obligaciones asociadas
con los activos y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son el
resultados de la nueva información o nuevos acontecimientos y en consecuencia, no son correción
de errores.

También podría gustarte