Está en la página 1de 21

ECENARIO SICIOCULTURAL DE:

¡ALMOLOYA DE JUAREZ!
INTEGRANTES:
EMMAUEL GARCIA GONZALEZ
AXELFERNANDO CARRASCO CARRASCO

1
“La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la
continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.

--Milan Kundera (1929-2023)

2
INTRODUCCIÓN

El municipio de Almoloya de Juárez es


uno de los 125 municipios en que se
divide el Estado de México. Localizado
en el valle de Toluca, su cabecera es la
localidad de Villa de Almoloya de Juárez
DEFINICION

CULTURA

“GENERALMENTE” “SEGÚN LA ONESCO"

Cultura se refiere al conjunto de Conjunto de los rasgos distintivos,


bienes materiales y espirituales de espirituales, materiales y afectivos
un grupo social transmitido de que caracterizan una sociedad o
generación en generación a fin de grupo social. La cultura engloba,
orientar las prácticas individuales además de las artes y las letras, los
y colectivas. modos de vida, los derechos
fundamentales del ser humano, los
. sistemas de valores, creencias y
tradiciones.

4
INFLUENCIA

COMO INFLUYE LA CULTURA EN LA


SOCIEDAD
Desde los célebres monumentos históricos y museos hasta las prácticas del patrimonio
vivo y las formas de arte contemporáneo, la cultura enriquece nuestras vidas de
innumerables maneras y ayuda a construir comunidades inclusivas, innovadoras y
resistentes
ALMOLOYA DE JUAREZ

NOMBRE POBLACION
El nombre que lleva el municipio Según datos del último
de Almoloya de Juárez proviene censo del INEGI (2020),
del náhuatl, que es propiamente en Almoloya de Juárez
Almoloyan, compuesto de: atl, habitan 174,587 personas,
“agua”; molo “manar la fuente” siendo 87,457 mujeres y
y yan, “lugar”; que significa 87,130 hombres.
“lugar donde mana la fuente de
agua”.

Referencia: Puedes ver los conceptos básicos en "5 pasos para una narración eficaz", publicado el 5 de abril de 2014 en: Marketing & Advertising
6
UBICACION

Ubicado en el Estado de
México Almoloya de Juárez es
uno de los 125 municipios que
conforman la entidad. Su
cabecera municipal es Villa de
Almoloya de Juárez y es parte
de la Región VI Ixtlahuaca.
UBICACION
Limita al norte con San Felipe
del Progreso e Ixtlahuaca, al
este con Toluca y Temoaya, al
sur con Zinacantepec y al oeste
con Villa Victoria y Amanalco.
Tiene una extensión territorial
de 483.8 kilómetros cuadrados
que equivalen al 2.16% del
territorio estatal.
1
PORCENTAJE DE
URBANISACION
EN ALMOLOYA DE JUAREZ
ALREDEDOR DEL 19.87%
DEL TERRITORIO ESTA
URBANIZADO Y EL RESTO
DE ESTE TERRITORIO SE
ENCUENTRA EN VIAS DE
DESARROLLO Y ES
MAYORMENTE UTILIZADO
PARA LA AGRICULTURA Y
GANADERIA

9
2
CULTURA
EN MUNICIPIO DE ALMOLOYA DE JUAREZ
MAYORMENTE SE PRACTICA EL CATOLISISMO,
CRISTIANISMO Y TESTIGOS DE JEOVA. LA
MAYORIA DE LAS FENTIVIDADES SON
PRINCIPALMENTE RELIGIOSAS TALES COMO:

• Día de la virgen del Carmen

• 19 de marzo en honor al santo patrono "señor San


José".

• 8 DE DICIEMBRE festividad a María Inmaculada

• La festividad en honor de san Francisco de Asís


comienza días antes al 4 de octubre

10
3
POBLACION
La población total de Almoloya de Juárez en 2020 fue .
174,587 habitantes, siendo 50.1% mujeres y 49.9%
hombres

Los rangos de edad que concentraron


mayor población fueron 10 a 14 años
(17,100 habitantes), 5 a 9 años (16,379
habitantes) y 15 a 19 años (16,093
habitantes). Entre ellos concentraron el
28.4% de la población total.

11
3
La población de 3 años y más que habla al menos una
lengua indígena fue 230 personas, lo que corresponde
a 0.13% del total de la población de Almoloya de .
Juárez.

Las lenguas indígenas más habladas fueron Otomí (145


habitantes), Mazahua (52 habitantes) y Náhuatl (19
habitantes).

12
4
ESTUDIOS
En 2020, los principales grados
académicos de la población de
Almoloya de Juárez fueron
Secundaria (39k personas o
34.6% del total), Primaria (33.9k
personas o 30.1% del total) y
FUENTE: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/almoloya-de-juarez

Preparatoria o Bachillerato
General (21.6k personas o
19.2% del total).

13
4
TASA DE ANALFABETISMO
5.62%,

TASA DE ANALFABETISMO PROMEDIO

La tasa de analfabetismo de Almoloya


de Juárez en 2020 fue 5.62%. Del total
de población analfabeta, 32.7%
correspondió a hombres y 67.3% a
mujeres.

14
5
EMPLEO Y ESTILO DE VIDA

LOS POBLADORES DE LA REGION


SE DEDICAN PRINCIPALMENTE AL
COMERCIO DE ALGUN BIEN O
SERVICIO.

GENERALMETE LOS JOVENES


BUSCAN EMPLEOS FUERA DEL
MUNICIPIO PARA MEJORAR SU
ESTILO DE VIDA

15
IMPACTO DE LA CULTURA
EN EL MEDIO AMBIENTE

LA MAYOR PARTE DEL MEDIO AMBIENTE EN LA REGION


AL PASO DE LOS AÑOS SE HA VISTO DAÑADA GRACIAS
LA AGRICULTURA, GANDERIA Y LA QUEMA DE JUEGIOS
PIROTECNICOS QUE SON LAS PARCTICAS MAS COMUNES
EN EL MUNICIPIO

ESTAS ACTIVIDADES DAÑAN PRINCIPALMENTE EL SUELO


Y EL AIRE

16
17
18
EMMANUEL GARCIAS GONZALEZ
CONCLUSIONES “
Almoloya es un municipio con una mezcla de tradiciones y raíces que son muy importantes y
que tratan de mantener por muchos años, ya que la historia de cada una de estas ha hecho
que la comunidad y su cultura sea tan diversa. Esto crea una mejor comunidad y así mismo
tratan de mostrar y dar a conocer estas tradiciones que nos hacen únicos

CARRASCO CARRASCO AXEL FERNANDO


el escenario sociocultural de Almoloya de Juárez es un gran conjunto de tradiciones
arraigadas, diversidad cultural y desafíos sociales. La comunidad se esfuerza por preservar
sus raíces culturales mientras se adapta a los cambios de la sociedad actual, lo que
contribuye a una identidad única y que esta en constante cambio y evolución.

19
REFERENCIAS
https://lugaresquever.com/wiki/almoloya-de-juarez

https://almoloyadejuarez.gob.mx/cultura-y-turismo/#TRADCIONES

https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/almoloya-de-juarez

https://estadodemexico.com.mx/municipio/almoloya-de-juarez/

https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/15/
15005.pdf

https://www.ieem.org.mx/2015/plata/municipal/02_PRI/ALMOLOYA_DE_JUARE
Z.pdf

20
¡GRACIAS POR SU
ATENCION!

Neal Creative © Neal Creative | haz clic e infórmate

También podría gustarte