Está en la página 1de 7

Gerencia de Servicios y Proyecto de Desarrollo

MG.Rutty Damián Paniagua

Análisis de Morbilidad

Chirinos Ortiz Kelly


Zevallos Tello Yudith
Huaman Vargas Alexander
Pocco Huasco Yovana
Rojas Huaman Norma
Quispe Urpe Julia Zenaida
Análisis de la Morbilidad:
El análisis de los Grandes Grupos de Causas de morbilidad en los
Que es morbilidad Cantidad de personas que se enferman en un
egresos hospitalarios mostró que las complicaciones del embarazo,
lugar y un periodo de tiempo determinados en relación con el total de
parto y puerperio representaron el grupo más importante de
la población
egresos hospitalarios en 2015, seguidas por las enfermedades
Egresos hospitalarios Entre los años 2002 y digestivas, infecciosas y parasitarias; situación que se ha
2015, los egresos en hospitales del MINSA y Gobiernos mantenido por más de una década
Regional el 64,2% con mayor demanda de la población 2002 2008 2015
femenina en una razón de 3:1 con relación al sexo 2002 2008 2015
masculino. % % %
complicaciones
del embarazo, 22,17 23,10 18.17
parto y % % &
puerperio
Embarazo
terminado en
7,19 8,40 8,12
Enfermedad 13,37 13,86 17,36 aborto
es digestivas
Enfermedades
Enfermedad 13,58 12,50 11,39 del apéndice y
5,08 5,53 6,86
es de los intestinos
infecciosas y
parasitarias Colelitiasis y
colecistitis
3,44 3,58 4,75
Traumatismo 12,60 11,57 10,31
sy Otras
En el 2015, envenenami afecciones
4,22 4,99 4,52
los egresos entos originadas en el
hospitalarios periodo
Enfermedad 5,90 6,27 8,17 perinatal
se es
concentraron genitourinari
as En relación a las causas de morbilidad, los
en los
varones Enfermedad 7,29 7,67 7,55 embarazos terminados en aborto como la
menores de es primera causa, en segundo lugar se
cardiovascul
cinco años y ares y
ubican las enfermedades del apéndice y
en mujeres respiratorias de los intestinos y en tercer lugar las
entre 15 y 39 colelitiasis y colecistitis.
Análisis de motivos de consulta externa Entre Asimismo, se presentó una reducción del porcentaje de atenciones del sexo masculino y de niños que
los años 2002 y 2016, las atenciones en consulta acompañó al crecimiento de la demanda de atenciones en los adultos y adultos mayores en este
externa en las IPRESS del MINSA y gobiernos período
regionales ha crecido en casi 50%, con un predominio
de las realizadas en IPRESS ubicadas en la Costa
2002 2008 2016
% % %
Femenino 57,7 65,3 63,9
Sexo Masculino 42,3 34,7 36,1

Niño 52,3 46,2 33,4

Etapa Adolescente 10,0 10,2 7,5


de Joven 14,9 14,3 15,7
Vida
Adulto 17,5 21,2 28,4
en la consulta externa, casi la tercera parte de atenciones Adulto Mayor 5,4 8,1 14, 9
correspondieron a enfermedades infecciosas y parasitarias;
por el contrario, las enfermedades dentales y de sus
estructuras de sostén han mostrado incremento en el Complicaciones del 1,4 2,3 3,3
período evaluado, en el 2016 una de cada siete atenciones embarazo, parto y
se realizó por esta causa. puerperio

2002 2008 2016 Enfermedades endocrinas, 4,3 5,4 9,6


metabólicas y nutricionales
% % % Enfermedades neoplásicas 0,4 0,4 0,7
Enfermedades infecciosas y 47,9 44,8 29,7 Sin embargo, las atenciones por complicaciones relacionadas con el embarazo,
parasitarias parto y puerperio, las enfermedades endocrinas, metabólicas y nutricionales, y las
Enfermedades dentales y de 11,0 9,3 15,3 enfermedades neoplásicas son las que han mostrado el mayor crecimiento entre
sus estructuras de sostén los años 2002 y 2016
En relación a las causas específicas de atención en Situación de problemas de salud considerados en PpR,
consulta externa, las infecciones agudas de vías
respiratorias y la caries dental ocuparon el primer y
segundo lugar en la población general Desnutrición crónica en menores de 5 años. si
bien el porcentaje de niños menores de cinco años Anemia en niños menores de 3
2002 2008 2016 con desnutrición crónica, según el Patrón OMS, ha años.La prevalencia de anemia
disminuido a nivel nacional de 28,5% en 2004 a en niños de 6 meses a menos de
% % % 19,5% en 2011, y luego a 12,9% en 2017, esta 36 meses se ha mantenido entre
disminución no ha sido homogénea en todo el país. 42% y 46% entre 2011 y 2017,
Infecciones agudas de vías
respiratorias
29,9 29,8 19,7 La desnutrición crónica ha sido persistentemente siendo persistentemente mayor
más alta en la sierra y selva rural que en el resto de en la Sierra y Selva rural en
Caries dental 5,4 4,5 8,5 regiones del país relación a otras regiones y áreas
de residencia del país
Infección respiratoria aguda en niños Las infecciones respiratorias
agudas (IRA) en niños menores de 5 años muestra un nivel estacionario
en los últimos 5 años, notándose claramente un patrón estacional, con
incremento de los episodios durante el invierno y disminución de los
episodios en verano, a nivel nacional

La letalidad a nivel nacional en el 2018 fue 1,0% siendo las


mayores tasas en Tacna (3,9%), Cusco (3,5%), Junín (3,4%),
Huancavelica (2,7%) y Ayacucho (2,6%).
Enfermedad Diarreica Aguda en niños Según la ENDES en
el primer semestre del 2018 el 14,6% de niños menores de Salud mental La proporción de
tres años tuvieron enfermedad diarreica aguda (EDA) en las adolescentes y adultos con
dos semanas anteriores a la encuesta. La prevalencia fue trastorno por consumo de
15,5% en el área rural y 14,3% en el área urbana. Asimismo, alcohol en los últimos 12 meses
ha disminuido a nivel nacional
en la selva, 18,2% de menores de tres años tuvieron diarrea,
de 5,4% en 2014 a 3,6% en
en la Costa 14,3% y en la Sierra 13,0% Los departamentos de 2017. Sin embargo, esta
Moquegua, Ucayali, Pasco, Arequipa, Amazonas y Madre de proporción ha sido
Dios reportaron las mayores incidencias acumuladas mientras persistentemente más alta en
que Puno, San Martín, Cajamarca y Lambayeque presentaron las áreas urbanas de la costa,
las incidencias más bajas. Los distritos de la Selva y del sur sierra y selva,
del país concentran las tasas de incidencia más elevadas de
Situación de Principales Enfermedades Sujetas a Vigilancia
Epidemiológica
En 2017 una de cada diez mujeres a nivel nacional
Malaria Enfermedad declaró haber sido víctima de violencia física o sexual
endémica desde la época de por parte su pareja en los últimos 12 meses, cifra que ha
la colonia, luego de una disminuido poco desde 2009 (14,2%) siendo mayor en
disminución sostenida entre las áreas urbanas de las tres regiones naturales
2005 y 2011, durante la
ejecución del Proyecto
Control de Malaria en Zonas
Fronterizas de la Región
Andina los casos de malaria
aumentaron a partir del 2012,
reportándose un promedio de
52 172 casos y 52
defunciones anuales.

Dengue. Entre el 2000 y el 2018, fueron notificados 325 242


casos de dengue en el Perú, con una mediana de 13 209 casos
anuales y con una tendencia creciente (Fig. 45). En ese mismo
período se han reportado 392 muertes con un promedio anual de 18
defunciones por año defunciones; sin embargo, el mayor pico de
defunciones atribuibles a dengue ocurrió en el 2017. Este año, el
Perú presentó la epidemia de mayor magnitud de la historia desde la
circulación de dengue en 1990, asociada al fenómeno El Niño
Costero. La distribución por departamentos en el período 2000-
2018, mostró que Piura y Loreto acumulan ambos el 54,9% del total
de casos del país. El 81,5% de casos están concentrados en Piura,
Loreto, Ucayali, La Libertad, Tumbes y Madre de Dios .
VIH/SIDA En el Perú la epidemia de VIH/SIDA está clasificada como concentrada,
mientras que la prevalencia estimada de VIH en gestantes es de 0,23%, afecta en mayor
magnitud a grupos de población con mayor riesgo de infección, en hombres que tienen
sexo con hombres (HSH) es de 12% y entre mujeres transgénero es de 21% (Vigilancia
centinela, Lima 2011). Para el 2017, se estimó que 72 000 personas viven con VIH, pero
una de cada cuatro aún no saben que tienen la infección Las vías de transmisión del VIH
son en 97,6% de los casos por vía sexual, 1,9% por vía vertical o transmisión madre-niño
y 0,4% por vía parenteral. Desde 1983 al 2018 se han notificado 120 111 casos de
infección por VIH, de los cuales, 42 989 se encuentran en estadio SIDA. Entre 2014 y
2018, cada año se ha notificado un promedio de 6 362 casos de infección por VIH y 1
470 eventos de estadio SIDA.

También podría gustarte