Está en la página 1de 39

Republica Dominicana

Universidad Católica Santo Domingo


(UCSD)

Facultad Ciencia de la Salud


Escuela de Enfermería

Incumplimiento del esquema de vacunación por padres o tutores de niños


del programa ampliado de inmunización del hospital municipal de
Yamasá Monte de Plata Periodo Enero – Marzo 2022

Trabajo de Grado para optar por el Titulo de Licenciatura en


Enfermería.

Sustentantes

Rose Djenniley Celant 2015-0730


Elider Santana 2015-0357
Adalgisa Jorge E 2016-1542

Asesor

Santo Domingo, D N

Febrero, 2022
Incumplimiento del esquema de vacunación por padres o tutores de niños
del programa ampliado de inmunización del hospital municipal de
Yamasá Monte de Plata Periodo Enero – Marzo 2022
Índice
Capítulo 1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACION………………….……………. 5
1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………….. 5
1.2 Formulación del Problema………………………………………………….. 6
1.3 Sistematización del Problema………………………………………………… 6
1.4 Objetivo General……………………………………………………………… 7
1.5 Objetos Específicos………………………………………………………….. 7
1.6. Justificación………………………………………………………………… 7
CAPÍTULO 2. MARCO REFERENCIAL…………………………………………… 9

2.1 Marco Teórico………………………………………………. 9


2.1.1 Antecedentes de investigación…………………………………………… 9
2.1.1.2 Inmunización……………………………………………………… 20
2.1.1.1.3 Tipo de Inmunización………………………………………… 22
2.1.1.1.1.4 Clasificación de vacunas……………………………………………………. 22
2.1.1.1.1.1.5 Seguridad de las Vacunas…………………………………………………… 24
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)………………………… 24
Planificación Programa Ampliado de Inmunización………………… 25
Factores que inciden en el esquema de vacunación………………… 26
2.2 Marco Conceptual…………………………………………………………….. 30

2.3 Marco Contextual……………………………………………………………... 32


CAPÍTULO 3: ASPECTOS METODOLÓGICOS………………………………… 35
3.1. Diseño de Investigación……………………………………………………… 35
3.2. Tipo de estudio…………………………………………………………….. 35
3.3. Población y muestra………………………………………………………….. 35
3.4. Métodos de investigación……………………………………………………. 35
3.5. Fuentes y técnicas para la información………………………………………. 36
3.6 Tratamiento de la Información……………………………………………… 36
Bibliografía………………………………………………………………………………. 37
Capítulo 1 El Problema de Investigación
1.1 Planteamiento del Problema.

Inmunizar a un niño sigue siendo considerada como una intervención eficaz que salva vidas
y evita el sufrimiento, no solo mejora la salud y la esperanza de vida, sino también por su
impacto social y económico a escala mundial por ello desde la Cumbre del Milenio
celebrada en el año 2000, la inmunización ha pasado a ocupar un lugar central como una de
las fuerzas que impulsan las actividades encaminadas a alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, en particular el objetivo de reducir la mortalidad entre los niños
menores de cinco años. En general el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha
desarrollado una gran capacidad para inducir la aceptación de las vacunas por parte de la
población

En tal sentido, existen factores que inciden en el incumplimiento del esquema de


vacunación por padres o tutores de niños del programa ampliado de inmunización tomando
en cuenta en muchos casos existe un desconocimiento generalizado sobre este programa,
asociado a esto existen agentes de tipo geográficos que inciden de manera directa en que se
incumpla el esquema de vacunación como lo son las grandes distancias existentes entre los
poblados del medio rural y los centros asistenciales, factores de naturaleza económica e
inclusive factores del orden cultural como lo es la falsa creencia que las vacunas son
dañinas, sumado a esto, hay escasez de vacunas, los padres no llevan a los niños para ser
inmunizados ya es algo habitual, la promoción del programa ampliado de vacunación es
deficiente, un desconocimiento generalizado entre la población del municipio de Yamasá
sobre la importancia de ser inmunizado contra enfermedades inmuno prevenibles como
difteria, polio, sarampión, rubeola, además por ser una zona rural existen localidades
apartadas lo que dificulta el traslado al centro asistencial.

De continuar así la situación se pudiese incrementar brotes de enfermedades endémicas


como difterias similares al de años anteriores, aumentando la desconfianza en dicho
programa comprometiendo la salud de los niños habitantes del municipio de Yamasá, razón

5
por la cual las autoridades sanitarias deben corregir dicha situación en beneficio de la
población.

Es necesario el desarrollo de esta investigación, de forma que se puedan identificar las


diversas oportunidades de mejorar para un correcto abordaje de programa ampliado de
inmunización por parte de padres o tutores de niños.

Para controlar esta situación es fundamental que la autoridades sanitarias apliquen


medidas como hacer un estricto seguimiento del programa de inmunización donde se lleve
un registro verificable, las vacunas deben ser garantizadas durante todo el año, deben existir
una planificación que se cumpla de manera correcta y el programa ampliado de
inmunización debe ser promocionado para que se tome conciencia de la importancia de
inmunizar a los niños y sus padres o tutores acudan al hospital municipal de Yamasá para
incorporarse al programa ampliado de vacunación, llevar jornadas de inmunización a las
comunidades más apartadas, de esta forma se puede controlar los posibles brotes
epidémicos que se puedan presentar, se debe llevar un control estricto de niños
inmunizados, solo de esta manera se puede solventar la situación. Disminuir el
incumplimiento del esquema de vacunación por parte padres y tutores debe ser una de las
metas establecidas para poder plasmar los lineamientos de los organismos sanitarios
nacionales e internacionales.

1.2 Formulación del Problema

¿Existe incumplimiento del esquema de vacunación por los padres o tutores de niños del
programa ampliado de inmunización del hospital municipal de Yamasá Monte de Plata
Periodo Enero – Marzo 2022?

1.3 Sistematización del Problema

¿Cuales factores que inciden en el incumplimiento del esquema de Vacunación por los
padres o tutores de niños del Programa ampliado de inmunización del Hospital municipal
de Yamasá Monte de Plata Periodo Enero - Marzo 2022?

6
¿Es importante la planificación para disminuir el incumplimiento de esquema de
vacunación por los padres o tutores de niños del programa ampliado de inmunización del
hospital municipal de Yamasá Monte de Plata Periodo Enero – Marzo 2022?

¿Es efectiva la planificación para disminuir el incumplimiento de esquema de vacunación


por los padres o tutores de niños del programa ampliado de inmunización del hospital
municipal de Yamasá Monte de Plata Periodo Enero – Marzo 2022?

1.4 Objetivo General

Analizar el incumplimiento de esquema de vacunación por los padres o tutores de niños


del programa ampliado de inmunización del hospital municipal de Yamasá Monte de
Plata Periodo Enero – Marzo 2022

1.5Objetivos Específicos

Describir los factores económicos, sociales y culturales, políticos que inciden en el


incumplimiento del esquema de Vacunación por los padres o tutores de los niños del
Programa ampliado de inmunización del Hospital municipal de Yamasá Monte de Plata
Periodo Enero – Marzo 2022

Describir la planificación del esquema de Vacunación del Programa ampliado de


inmunización del Hospital municipal de Yamasá - Monte de Plata Periodo Enero – Marzo
2022

Determinar la efectividad del esquema de Vacunación del Programa ampliado de


inmunización del Hospital municipal de Yamasá - Monte de Plata Periodo Enero – Marzo
2022
1.6 Justificación de la Investigación
Es importante vacunar los niños durante los primeros meses de vida, de acuerdo con
Samaniego (2017) la inmunización es el proceso destinado a inducir o transferir inmunidad
mediante la administración de un inmunobiológico. La vacunación es la manera más

7
efectiva de mantener a la población sana, previene enfermedades que pueden llegar a ser
peligrosas, y lo más importante es que no sólo se protege al individuo sino a toda la
población.

El importante destacar la motivación de la presente investigación fue hacer que todos los
padres o tutores de niños cumplan con el esquema de vacunación del plan ampliado de
inmunización y poder prevenir enfermedades inmunprevenible, como difteria, polio,
sarampión, rubeola congénita, es necesario tener presente que los niños son una población
altamente vulnerable y la única forma de su organismo pueda desarrollar defensas ante
enfermedades es la colocación de vacunas a través de un plan ampliado de inmunización.

En tal sentido, el aporte práctico de la investigación es que el programa ampliado de


inmunización se cumpla de manera exitosa y para ello se debe conocer los factores que
inciden en que los padres y tutores de los niños incumplen el mismo en el municipio
Yamasá, mientras más personas sean inmunizadas, se cumplirán el corto y mediano plazo
las metas fijadas por los entes gubernamentales.

El aporte social, es que los padres y tutores comprendan la relevancia de colocar a sus hijos
todas las vacunas que son parte del esquema de inmunización y hacerlos menos vulnerables
al momento de padecer un enfermedad

El aporte ético, que se cumpla el esquema de vacunación del programa ampliado de


inmunización poniendo en práctica valores como responsabilidad, respeto, organización,
disciplina, trabajo en equipo.

El aporte académico, mediante la presente investigaciones estará aportando valiosa


información para futuras investigaciones relacionadas con la temática de estudio.

El aporte a la salud, les permitirá a los profesionales de enfermería reajustar sus


intervenciones, conocer los factores que encienden el cumplimiento del esquema de
vacunación por parte de padre o tutores y abordar dichos factores de manera efectiva en
relación a la vacunación y por añadidura, lograr los objetivos planteados por los entes
sanitarios que establece el esquema nacional de vacunación, tales como, proveer el

8
esquema ordenado, garantizar su cumplimiento y de esta forma contribuir a la mejora de la
salud.

Resalta Montilla (2014) las vacunas son el mejor desarrollo científico de la medicina,
porque originan inmunidad de las enfermedades antes de que éstas sucedan. Es primordial
destacar que los científicos, vienen desarrollando permanentes esfuerzos para crear nuevas
vacunas contra diversas enfermedades, las mismas que son padecimientos que se
constituyen en verdaderos malestares en la salud. Uno de los mayores logros en Salud
Pública han sido las inmunizaciones Además expresa Montilla (ob.cit) Las enfermedades
infectocontagiosas siguen siendo uno de los problemas fundamentales de salud pública en
América Latina y por ende en Venezuela, esto obliga a tomar acciones cada vez más
enérgicas en Medicina Preventiva para lograr una salud integral.

Capítulo 2. Marco Referencial

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Antecedentes de la Investigación.

En el marco del incumplimiento de esquema de vacunación por los padres o tutores de


niños del programa ampliado de inmunización del hospital municipal de Yamasá Monte
de Plata entre los cuales tenemos:

Sarmiento (2020) realizo trabajo de investigación titulado Los factores que inciden en el
cumplimiento de las coberturas de vacunación en menores de 12 a 23 meses, tema
relacionado a riesgos de enfermedades inmune prevenibles considerado un problema de
salud pública.

Objetivo: Determinar los factores que inciden en el cumplimiento de las coberturas de


vacunación en menores de 12 a 23 meses, del establecimiento de salud Vergeles del Cantón
Milagro, en el primer trimestre del 2020. Método: El diseño de investigación es de campo,
descriptiva y transversal. La población fue de 655 casos y la muestra de 100.

Se aplicó un plan piloto de 15 casos las técnicas utilizadas fueron una encuesta y la
entrevista el instrumento para la encuesta fue un cuestionario de 18 preguntas y para la

9
entrevista de 4 preguntas fueron validados por juicios de expertos en salud calificando
validez, pertinencia y coherencia. Resultados: Entre los resultados el 40% no completan el
esquema de vacunación. El 93,3% conocen la importancia de las vacunas. El rango de edad
frecuentemente fue de 30 a 36 años un 60%. El 53,3% son de estado civil unidas. El 73,3%
de residencia urbana. El 40% tiene estudios de secundaria completa. El 46,7% son
empleadas públicas.

El 80% de las madres si cumplen a tiempo con el calendario de vacunas acorde al esquema.
El 60% si completan con la cobertura de vacunación. El 80% señaló para prevenir
enfermedades futuras del niño. El 73,3% de las madres si reciben orientación de parte de la
enfermera y el 60% no presentan reacciones alérgicas ni riesgos a enfermedades inmune
prevenibles.

Conclusión: se determinó que la gran mayoría de las madres no completan el esquema de


vacunación o la dosis, debido al tiempo de espera, creencias, religión o costumbres que
impiden la vacunación a pesar que conocen que la vacuna mejora el estado de salud del
niño muchas no saben cuántas vacunas debe recibir el menor, convirtiéndose en un gran
problema de salud pública

Castellano y Sierra (2019) Factores que influyen en el incumplimiento en el esquema de


vacunación en niños de 0 a 9 años. Objetivo. Determinar el estado de vacunación en parte
de la población infantil en Mérida, Yucatán y los factores asociados que predisponen al
incumplimiento del esquema. Material y método. Estudio observacional, comparativo,
longitudinal, retrospectivo. Se entrevistaron 319 padres de niños menores de 10 años, 213
con esquema de vacunación completo y 106 con esquema incompleto.

Se explicaron los objetivos y se les preguntó si deseaban formar parte del estudio, se
solicitó la cartilla de vacunación del niño y   posteriormente se aplicó la
encuesta.  Resultados. El rango de edad de los niños fue de 1 mes a 8 años/10 meses, media
de 2 años/9 meses. El porcentaje de vacunas faltantes varió según la edad del niño del 1 al
50%. Los factores asociados significativamente fueron: la edad materna al nacimiento, la
escolaridad de los padres, el tiempo de traslado al centro de salud, la asistencia a citas de
control, el conocimiento del esquema de vacunación y de las contraindicaciones. Aunque

10
no fue significativo, el conocimiento del personal de salud sobre las contraindicaciones fue
del 45%. Conclusiones. La tasa de vacunación en el estado de Yucatán está por arriba de la
media nacional, sin embargo, es necesario incrementar la información y educación del.

Carrizo (2016) trabajo de Investigación titulado Esquema de inmunizaciones para niños y


adolescentes de Venezuela recomendaciones para 2016-2017 sociedad venezolana de
puericultura y pediatría. El mismo plantea la importancia en lo referente al campo de
vacunas y de la prevención de enfermedades por vacuna que se han conocido en el discurrir
de 2015-2016, la OMS presenta las recomendaciones de la Organización sobre el uso de las
vacunas en los programas de vacunación y manifiesta que la infección por tipos de
enfermedades inmunoprevenibles es una condición previa posibles epidemias.

Distefano y Navarro (2015) realizaron trabajo de de grado titulado, Esquema de


Vacunación incompleto en niños menos de 5 Años. El mismo plantea que existe una
urgente necesidad de concientizar acerca de la importancia de las vacunas y de los
programas de vacunación como medio para disminuir nuestras tasas de mortalidad. Las
campañas de inmunización han logrado reducir un gran índice de enfermedades en niños y
adultos mayores, como también los programas educativos y de prevención en salud.

Su Objetivo se fundamento en Determinar los factores que impiden la completitud de


vacunación de los menores, metodológicamente fue un estudio cuantitativo, prospectivo,
transversal y descriptivo, se tomaron 118 registros de vacunación que portaban madres de
niños menores de cinco años (Criterio de Exclusión) al momento de concurrir a la
vacunación, las que fueron encuestadas para conocer su nivel de conocimiento de las
vacunas y el calendario de vacunación.

Las conclusiones del precitado estudio luego de analizar el 30% de cartillas de vacunación
incompletas existe un potencial grupo de riesgo de la población infantil que podría estar
expuesto a enfermedades casi desterradas, por el solo hecho de no completar
adecuadamente el calendario vacunatorio. El equipo de salud es el responsable de generar
conciencia de la importancia en la vacunación en los niños.
Otra Investigación relevante fue la desarrollada por Montilla, (2014) realizo trabajo de
investigación titulado “Nivel de conocimiento de las madres sobre el esquema de

11
inmunizaciones pediátricas. Servicio de pediatría i y ii. Hospital central de Maracay. Estado
Aragua. Julio - septiembre 2014”. Como Objetivo general se planteo determinar el nivel de
conocimiento de las madres sobre el esquema de inmunizaciones pediátricas en el Servicio
de Pediatría I y II del Hospital Central de Maracay Julio-Septiembre 2014.

Los aspectos metodológicos del estudio fueron, estudio de campo, cualitativo, prospectivo,
longitudinal, con una muestra conformada por 150 madres de niños hospitalizados el
Servicio de Pediatría I y II.

Además, los Resultados de la investigación, las madres en su mayoría son ama de casa, de
edades comprendidas entre 16-25 años, con educación primaria. Conocen el esquema de
inmunización predominantemente al momento del nacimiento de su hijo y la información
recibida es por el personal de salud y la tarjeta de vacunación, principalmente en los
ambulatorios.

Resalta Montilla (2014) que es fundamental el nivel de conocimiento sobre el esquema de


inmunizaciones pediátricas reportó que 41% era de tipo regular, posterior a la realización
de una charla y material educativo se evidenció un 37% con nivel de conocimiento bueno.
Conclusión: Es necesario estimular la participación social en los programas de
inmunización, para asegurar la cobertura de vacunación.

Por consiguiente, los esfuerzos para fomentar la vacunación de la población infantil deben
basarse en un plan de comunicación integral que incluya capacitación y establecimiento de
estrategias para la promoción de la información con la finalidad de cumplir el esquema
adecuadamente y así disminuir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunas.

Ashqui (2014) “Factores socio culturales que influyen en la tasa de abandono de las
vacunas antipolio, pentavalente y rotavirus en niños menores de 1 año de la parroquia pasa
perteneciente al cantón ambato provincia de tungurahua durante el período enero – junio
2013. El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo identificar los factores socio
culturales que influyen en la tasa de abandono de las vacunas antipolio, pentavalente y

12
rotavirus en niños menores de 1 año de la Parroquia de Pasa. La investigación aplica una
metodología científica cuali-cuantitativa, de campo, documental, bibliográfica,
experimental, descriptivo, correlacional mediante técnicas como encuesta, entrevista e
instrumentos como cuestionario, entrevista estructurada permitiendo recopilar las
evidencias precisas, reales y suficientes del problema.

La población estuvo conformada por 64 madres de niños menores de 1 año registrados en el


tarjetero de vacunación como abandonados y con esquemas incompletos de las cuales se
tomó como muestra 22 mediante selección. La conclusión a la que se llego fue que factores
como ser madre adolecente sumado al bajo nivel de educación e idioma que utilizan en este
caso el más frecuente es Kechwa luego del Español por tratarse de una población
multiétnica y cultural, las creencias sobre las vacunas, la migración, influyen directamente
en la tasa de abandono del esquema de vacunación de niños menores de un año.

Solís y Martínez (2019) Factores que influyen en el cumplimiento de las vacunas en niños
menores de 2 años de edad. El propósito de esta investigación es identificar cuáles son los
factores con mayor influencia en la comunidad que afectan en el cumplimiento del esquema
de vacunación, lo cual se vuelve un problema grave para la salud pública ya que conocemos
que las inmunizaciones protegen al niño de muchas enfermedades que aún no han sido
erradicadas en nuestro territorio, lo que encarece los gastos que invierte el estado en salud,
como sabemos un principio fundamental de la atención primaria en salud es la promoción y
la prevención logrando con esta medidas reducir los gastos ocasionados por los pacientes
hospitalizados.

La metodología utilizada es de tipo prospectiva, descriptiva, y con la recopilación de


material bibliográfico científico basados en estudios anteriores, tomando como referencia
estándares tanto mundiales como los objetivos del decenio de las vacunas (2011 – 2020), y
los objetivo Estratégicos del Plan Mundial de Vacunas, así como a nivel nacional la
Estrategia Nacional de Inmunizaciones 2019 (ENI). Obteniendo como conclusión que
existen factores socio culturales, como son los mitos y tradiciones y el nivel de escolaridad
de las madres sumados a la percepción de la comunidad frente a las vacunas seguidos por la

13
falta de conocimiento respecto a la importancia de la vacunación en los menores, se debe
anotar además la falta de recurso humano en los centros de salud y la falta de
capacitaciones frecuentes al personal que labora en este programa serían los factores más
importantes como causas que conducen a no cumplir con el esquema de vacunación
planteado en las unidades de salud en los niños menores de 2 años

Otra investigación de interés, Pérez y García (2021) realizaron tesis de grado titulado
“Causas de incumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de seis años
que asisten a la consulta externa del hospital infantil doctor Robert Reid Cabral. Marzo-
Diciembre, 2020”. Su general objetivo fue identificar las causas de incumplimiento del
calendario de vacunación de niños menores de 6 años que asisten a consulta externa del
Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral, Marzo-diciembre, 2020,

Los aspectos metodológicos, se realizó un estudio de tipo observacional, transversal,


descriptivo de recolección de datos prospectivo, con el que se pudo determinar cuáles son
las causas de incumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de seis años
que asisten a la consulta externa del Hospital Infantil Doctor Robert Reíd Cabral marzo-
diciembre 2020.

El 29.7 por ciento de los niños tenían entre 1-2 años de edad. El 53.5 por ciento de los niños
correspondían al sexo femenino. El 26.5 por ciento de los niños Vivian en Santo Domingo
Este. El 29.4 por ciento de los padres o tutores tenían entre 26-31 años de edad. El 96.9 por
ciento de los padres o tutores correspondían al sexo femenino. El 93.4 por ciento de los
tutores tenían parentesco de madre de los niños. El 33.6 por ciento de los padres o tutor
tenían 3 hijos. El 92.1 por ciento de los niños tenían la vacuna BCG. El 58.8 por ciento el
motivo por el cual el calendario de vacunación estaba incompleto es porque no había
vacunas disponibles. El 27 por ciento el motivo por el cual tenía calendario de vacunas
incompleto es porque tenían gripe.

En contexto de la investigación, Beltrán (2020) realizo tesis de grado titulada,


“Conocimiento materno sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de

14
vacunación en menores de 2 años, puesto de salud buena vista barranca”. La inmunización
previene millones de muertes cada año y protege al niño de múltiples enfermedades
inmunoprevenibles tales como la poliomielitis, hepatitis B, tétanos, tos ferina, etc.

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de
conocimiento materno sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de
vacunación de niños menores de 2 años que asisten al Puesto de Salud Buena Vista
Barranca.

Tuvo como hipótesis alterna: existe relación significativa entre el nivel de conocimiento
materno sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación de las
madres con niños menores de 2 años que asisten al Puesto de Salud Buena Vista. El tipo de
estudio fue cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal y el diseño fue no
experimental.

Con una muestra de 92 madres. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el
cuestionario y una lista de cotejo. Los datos fueron procesados por el programa Excel y
SPSS versión 20.0, el análisis se realizó con cuadros y gráficos estadísticos para las
variables y la prueba estadística de Chi cuadrada para comprobar la hipótesis. Resultados:
Las madres encuestadas con niños menores 2 años según el nivel de conocimiento
presentan nivel bajo con un 7%, nivel medio 52% y nivel alto con un 33%, con respecto al
cumplimiento del calendario de vacunación el 91% cumple y el 9% no cumple.

Conclusión: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento materno sobre


inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 2
años que asisten al puesto de salud Buena Vista por lo tanto se acepta la hipótesis alterna.

Otra investigación valiosa fue la de Inga (2014) titulada, Nivel de conocimientos sobre
inmunizaciones en el profesional de enfermería de los establecimientos de salud de la red
de salud Moyobamba-·San Martin -2014.

15
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre
inmunizaciones en el profesional de enfermería de los establecimientos de Salud de la Red
de Salud Moyobamba- San Martin-2014, el diseño de investigación fue cuantitativa,
descriptivo de corte transversal, se tuvo un universo muestra! de 27 profesionales; se utilizó
el método de la encuesta, la técnica del cuestionario y el formulario de cuestionario como
instrumento de recolección de datos.

La validez del instrumento se determinó mediante juicio de 06 expertos obteniendo,


VC=8.67>VT=l.6449; (instrumento adecuado); para la confiabilidad se aplicó una prueba
piloto al 37 % (10) de la muestra y los resultados se determinó mediante el coeficiente alfa
de Cronbach obteniendo un valor de 0.862 (fuerte confiabilidad).

Los Resultados investigativos: del 100 % (27) profesionales de enfermería de los


establecimientos de Salud de la Red de Salud Moyobamba San Martin-2014; el 85.2 %
(23), presentan un nivel de conocimientos regular; el 11.1 % (3) evidencian un nivel de
conocimientos bueno y el 3.7 % (1) presentan un nivel de conocimientos malo sobre
inmunizaciones; según dimensiones: esquema de vacunación el 81.5 % (22) presentan un
nivel de conocimientos regular; en la dimensión vacunas el 55.6 % (15) presentan un nivel
de conocimientos bueno; según dimensión cadena de frio el 77.8% (21) presentan un nivel
de conocimientos regular y por último según dimensión ESA VI el 81.5 % (22) presenta un
nivel de conocimientos regular.

Por lo tanto se concluye que el mayor porcentaje de profesionales de enfermería de los


establecimientos de Salud de la Red de Salud Moyobamba San Martin-2014 presentan un
nivel de conocimiento regular sobre inmunizaciones.

Sin embargo, Samaniego (2017) realizo tesis de grado titulada, Conocimiento y


cumplimiento del esquema de vacunación en madres de los niños menores de 2 años que
acuden al centro de salud N° 3 de la Ciudad de Loja.

16
Es de vital importancia vacunar a los niños durante los primeros meses de edad; la mitad
de todas las muertes provocadas por la tos ferina, una tercera parte de todos los casos de
poliomielitis y una cuarta parte la mortalidad por sarampión se producen dentro del primer
año de vida. La vacunación es la manera más efectiva de mantener a la población sana,
previene enfermedades que pueden llegar a ser peligrosas, y lo más importante es que no
sólo se protege al individuo sino a toda la población.

Con este argumento se realizó un estudio descriptivo, que se planteó determinar el nivel de
conocimiento y cumplimiento del esquema de vacunación en las madres de los niños / as
menores de 2 años del Centro de Salud N° 3 de la ciudad de Loja. Para ello se aplicó una
encuesta de once preguntas a 100 madres de los lactantes que acudieron a la unidad
operativa ya mencionada. Los resultados se tabularon y procesaron recurriendo al
programa de Microsoft Word 2013, encontrándose que casi la totalidad de las encuestadas
tuvieron conocimiento sobre la importancia de la vacunación así como la necesidad del
cumplimiento del esquema de vacunas en el 91%.

Chafloque, Escobedo y Vicente (2018) Relación entre el conocimiento de las madres sobre
las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación en el lactante menor de un año
en el establecimiento de salud Materno Infantil de Zapallal, 2017. Objetivo: determinar la
relación entre el nivel de conocimiento que tienen las madres sobre las vacunas y el
cumplimento del Calendario de Vacunación en el lactante menor de un año en el
establecimiento de salud Materno Infantil de Zapallal.
Material y métodos: cuantitativo, descriptivo, correlacional, la muestra fue conformada por
89 madres de lactantes menores de un año, seleccionadas por muestreo no probabilístico.
Se recolectó datos mediante un cuestionario, fue validado a través de juicios de expertos y
prueba piloto. Se reunió a las madres, se brindó información acerca de la investigación,
llenaron un consentimiento informado, finalmente se aplicó el cuestionario y se verificó el
cumplimiento en el carnet de vacunación a través de una ficha.

El proyecto fue evaluado por el Comité Institucional de la Universidad Peruana Cayetano


Heredia. En el procesamiento de datos se ordenó las respuestas obtenidas mediante el

17
programa de Microsoft Excel 2010 y se analizó mediante el modelo de correlación
(Spearman). Resultados: se evidenció que el mayor porcentaje de las madres tienen entre
dieciocho a veinticuatro años de edad, el grado de instrucción con mayor porcentaje fue el
nivel secundario, así mismo se observó que el 80,6 % tienen conocimiento bajo e
incumplimiento del calendario de vacunación.

Conclusiones: Existe relación directamente proporcional entre el conocimiento y el


incumplimiento, debido a que se encontró niveles bajos de conocimiento y a su vez un
menor cumplimiento del calendario de vacunación.

Seguidamente, Ocampo (2018) realizo trabajo de grado que lleva por nombre,
“Incumplimiento del esquema de vacunas en niños y Niñas menores de 24 meses en el
centro de salud de Chontacruz”. La Estrategia Nacional de Inmunizaciones es una acción
conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar
acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación.

Los objetivos planteados en dicha investigacion fueron: Identificar los factores pediátricos,
señalar los factores institucionales y establecer los factores maternos, que influyen en el
incumplimiento del esquema de vacunas de los niños menores de 24 meses.
Los aspectos metodológicos, el estudio realizado fue de tipo descriptivo, trasversal, en el
cual se aplicó una encuesta a madres de niños menores de 24 meses del Centro de Salud.
Los resultados revelan que los niños con retraso o abandono del esquema de vacunas se
encuentran en edades entre 13 a 24meses; la mitad de los niños no fueron vacunados por las
reacciones post vacuna y porque estaban enfermos el día de la vacuna más de la mitad de
las madres refieren que siempre encuentran las vacunas que necesita, en menos porcentaje
que las citan para otra fecha; así mismo refieren que el trato solo a veces es amable.

Otro trabajo investigativo de interés, Samame (2019) realizo investigación monográfica


titulada “Incumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 5 años: una
revisión bibliográfica”. Como Objetivo se planteo: describir y analizar las causas de
incumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 5 años.

18
Aspectos metodológicos: Investigación bibliográfica, de tipo descriptiva, de artículos en
línea, desarrollada en los meses de septiembre del 2019 hasta agosto del 2020, y consistió
en la compilación de artículos científicos, publicados en diferentes fuentes de información.

La muestra estuvo constituida por 17 artículos, de acceso gratuito, a texto completo, de


investigaciones originales, cualitativas y cuantitativas, publicados a partir del 2014, en
español e inglés y que además cumplieron criterios de calidad.

Resultados: Se identificaron las causas/motivos más frecuentes del incumplimiento del


calendario de vacunación, siendo estas: Factores maternos: desconocimiento de vacunas,
disponibilidad de vacunas, falta de tiempo, grado de instrucción, temor a las reacciones y
percepción negativa sobre las vacunas; factores institucionales: trato del personal de
enfermería, accesibilidad al establecimiento de salud.

Conclusión: Las causas/motivos de incumplimiento del calendario de vacunación aún


persisten, ya sea por factores ligados a la madre o a factores institucionales que contribuyen
al problema, por lo cual el profesional de enfermería debe fortalecer las intervenciones a fin
de lograr obtener mejores coberturas de vacunación.

Otro trabajo resaltante fue el realizado por Sangoluisa, J, Carrion, M, Rodríguez, J y


Parcon, M (2019) realizaron artículo científico especializado titulado, “Factores que afectan
al proceso de inmunización en la comunidad étnica Chachis, Ecuador 2018”. El mismo se
fundamento en que la inmunización es un componente esencial del derecho a la salud a
través de las vacunas, la Estrategia Nacional de Inmunizaciones tiene como objetivo
contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por
vacunación, por lo cual, se considera una intervención sanitaria eficaz y de bajo costo que
salva la vida de millones de niños.

Sin embargo, los niños de madres indígenas presentan mayor vulnerabilidad de contraer
enfermedades inmunoprevenibles al no recibir las vacunas; en el grupo étnico se
identificaron diversos factores que afectan al proceso de inmunización, ya sea por
desconocimientos, actitudes y prácticas propias de la etnia. El objetivo de la investigación

19
se baso en identificar los factores que afectan al proceso de inmunización en la comunidad
étnica Chachis.

Metodológicamente, se realizó un estudio con enfoque cuantitativo de carácter descriptivo


y de corte transversal, dirigida a las familias con niño/as de hasta cinco años de edad en la
comunidad étnica Chachis, Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador del 15 abril al 10
agosto del año 2018. El universo de estudio estuvo conformado por 170 nativos de la
comunidad Chachis, a los que se les aplicó criterios de inclusión y exclusión donde quedó
como muestra representativa 30 miembros de la comunidad.

Los Resultados del proceso investigativo evidenciaron que el proceso de inmunización se


ve afectado por factores como el nivel instrucción académica, seguida por la realización de
prácticas propias de su cultura y por no recibir un trato cordial por el personal de salud
hacia los Chachis.

Conclusiones: existe un inadecuado proceso de inmunización en la comuna indígena


Chachis motivado por factores socioculturales, lo que trae consigo que dicha población no
se encuentra apta para enfrentar enfermedades infecciosas prevenibles.

Porras, O (2009) Articulo Científico titulado Vacunación: esquemas y recomendaciones


generales. Este artículo plantea la recomendación de la Asociación Costarricense de
Pediatría para el esquema nacional de vacunación en diferentes grupos de edad. Se
recomiendan calendarios de vacunación para los grupos de edad de 0 a 4 años, 5 a 18 años
y adultos. Además se comentan los aspectos que se deben tomar en cuenta para readecuar
un esquema de vacunación. En relación al esquema se discuten aspectos específicos
relativos a cada vacuna.

2.1.1.2 Inmunización

Inmunización es una de las principales actividades preventivas en la infancia y la


adolescencia. El personal de enfermería juega un papel muy importante en esta actividad,
tanto en la administración como en la conservación de las vacunas. El éxito de los
programas de vacunación depende, por lo tanto, en buena parte, de la actividad de este

20
colectivo profesional; en los establecimientos de salud de atención primaria es donde se
administra la mayoría de las vacunas y son, por tanto, los equipos de atención distribuidos
en todo el territorio los que garantizan que la vacuna se administren de acuerdo a sus
indicaciones y con una técnica adecuada. En el sector público la actividad de la enfermera,
tanto en la promoción de la salud como en la ejecución de las actividades preventivas es en
general, más amplio. Mientras que en otros ámbitos, su actividad puede limitarse a la
administración de las vacunas, estando el resto de las actividades a cargo de otros
profesionales de la salud. Savoy (2020)
En relación con lo planteado por Savoy (2020) La inmunización (vacunación) permite al
organismo defenderse mejor contra las enfermedades causadas por ciertas bacterias o
virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse de las
enfermedades causadas por determinadas bacterias o virus) puede producirla el organismo
de forma natural (cuando las personas están expuestas a bacterias o virus) o pueden
proporcionarla los médicos mediante la vacunación.

Las personas que están inmunizadas contra una enfermedad, no suelen contraerla, o bien
contraerán una forma leve de esta. Sin embargo, como ninguna vacuna es 100% eficaz,
algunas personas que han sido inmunizadas todavía pueden contraer la enfermedad.

En las comunidades y países en los que las vacunas se utilizan de forma generalizada,
muchas enfermedades que antes eran frecuentes y/o mortales (como la poliomielitis y
la difteria ahora son raras o están bajo control. Solo una enfermedad, la  viruela, se ha
erradicado por completo mediante la vacunación.

Las vacunas han sido muy eficaces en la prevención de enfermedades graves y en la


mejora de la salud en todo el mundo. Sin embargo, todavía no se dispone de vacunas
eficaces para muchas infecciones importantes, incluyendo la mayoría de las enfermedades
de transmisión sexual (como la infección por VIH, la sífilis, la gonorrea y las infecciones
por clamidias, infecciones causadas por garrapatas (como la enfermedad de Lyme y
muchas enfermedades tropicales como la malaria).

21
2.1.1.1.3 Tipos de Inmunización.

Hay dos tipos de inmunización (vacunación): según Humani (2016)

- Inmunización activa: se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la


administración de una vacuna o toxoide, en cuyo caso es artificial. La inmunización
natural se adquiere por el padecimiento de la enfermedad y es generalmente
permanente.
- Inmunización pasiva: se refiere a la transferencia de inmunidad temporal mediante
la administración de anticuerpos preformados en otros organismos, en cuyo caso es
artificial. La inmunización natural es la transferencia de anticuerpos maternos al
feto. Es decir, en la inmunidad pasiva no hay una respuesta inmunológica por parte
del huésped.

2.1.1.1.1.4 Clasificación de vacunas. Las vacunas pueden clasificarse según su antígeno


integrante, su método de fabricación, su composición, o su uso sanitario. En función de los
componentes empleados para su fabricación, las vacunas se clasifican en tres tipos: víricas,
bacterianas y biosintéticas.

 Vacunas Víricas y Bacterianas. Como su propio nombre indica, se fabrican a partir


de los virus o bacterias que provocan la enfermedad. Ambas se dividen en dos
grupos:
a) Vacunas de microorganismos vivos atenuados. Usan la forma del virus o
bacteria debilitada (o atenuada).
b) Vacunas de microorganismos muertos o inactivados. Se hace de una
proteína u otros pequeños fragmentos tomados de un virus o bacteria. Como
los patógenos muertos o inactivos no se pueden replicar en lo absoluto, no
pueden revertirse a una forma más virulenta, capaz de provocar
enfermedades. Son vacunas generalmente bien toleradas, menos reactógenas
que las vacunas vivas, muy seguras y de más fácil fabricación.
 Vacunas Biosintéticas. Son aquellas que son obtenidas con componentes diríamos
artificiales. Es decir que no son simplemente las partes del virus o la bacteria.
Algunas se hacen por recombinación genética.

22
Por último, nombrar que, según las vías de administración, las vacunas se clasifican en:
 Vacunas inyectables.
o Intradérmica (BCG y rabia).
o Subcutánea (neumocócica, meningocócica, tifoidea parenteral, fiebre
amarilla, varicela, encefalitis japonesa)
o Intramuscular (las subcutáneas y además hepatitis A y B, DTP, DT, T, D,
DTPa, Hib, gripe, neumocócica conjugada, rabia, encefalitis por
garrapatas).
 Vacunas orales. (antitífica oral Ty21a y anticolérica oral)
 Vacunas inhaladas intranasales. (vacuna de la gripe adaptada al frío) (Morán, 2014)
2.1.1.1.1.1.5 Seguridad de las Vacunas.

Las Vacunas, como cualquier medicamento, pueden causar reacciones adversas leves,
moderadas o graves; además, a diferencia de otros medicamentos, se administran a
personas sanas con una finalidad preventiva y por ello es necesario que su perfil de
seguridad sea máximo. El desarrollo tecnológico en los procesos de fabricación alcanzados
en las últimas décadas, la calidad de los ensayos clínicos en los que se estudian las vacunas
y el mejor conocimiento de la acción inmunobiológica de las mismas ha permitido la
síntesis de vacunas más eficaces y más seguras.

La seguridad de una vacuna se estudia durante todo su desarrollo, desde su evaluación in


vitro en el laboratorio hasta que, una vez finalizados los ensayos clínicos, se autorice su
comercialización y sirvan sus resultados para elaborar su ficha técnica. Incluso, se hace un
seguimiento pos comercialización para conocer si aparecen reacciones adversas raras que
no se hayan encontrado en los ensayos clínicos previos.

Las más frecuentes son las reacciones locales leves (dolor, enrojecimiento, induración o
nódulos) y las reacciones generales leves (fiebre, irritabilidad, malestar general o cefalea).
Son muy infrecuentes las reacciones moderadas o graves, como: urticaria, reacción tipo
arthus, enfermedad producida por el germen vacunal si es atenuado, reacción anafiláctica…

Se han imputado a las vacunas la producción de múltiples enfermedades, como el autismo,


la esclerosis múltiple… pero tras múltiples estudios no se ha demostrado esta relación.

23
Debemos ponderar desde nuestras consultas la seguridad de las vacunas, porque es en este
aspecto donde se centran los colectivos antivacunas y podemos desmontar estas teorías
delante de los padres facilitándoles información contrastada sobre la seguridad de las
mismas.

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

Es el Programa Ampliado de Inmunizaciones tiene como objetivo principal disminuir la


morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas prevenibles por vacunas,
principalmente en niños menores de 5 años de edad, mujeres en edad fértil y grupos
especiales en riesgo. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es el resultado de
una acción conjunta de los países de la Región de las Américas y de organismos
internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS).

Su interés es apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con


el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades
inmunoprevenibles. Organización Panamericana de la Salud. (OPS, 2020)

Enfermedades prevenibles dentro del PAI: Tuberculosis, Tosferina (Tos Convulsiva),


Tétanos, Difteria, Poliomielitis paralítica, Diarrea por Rotavirus, Enfermedades invasivas
producidas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib, Especialmente Meningitis),
Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Infecciones invasivas por Neumococo, Influenza
Estacional y Pandemia.

En contexto, Carrizo (2017) explica que ha transcurrido más de medio siglo desde que en el
país se iniciaron actividades esporádicas de vacunación y casi tres décadas (1979) de la
creación oficial del PAI, con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad por
Enfermedades Prevenibles por Vacunas; a través de la vacunación de las niños menores de
cinco años, con énfasis en los menores de dos años, Mujeres en edad Fertil de 12 a 49 años,
y grupos en riesgo para lograr el control, eliminación y erradicación de estas enfermedades.
Actualmente el PAI ha trascendido de la vacunación infantil a la vacunación de la familia,

24
ampliando el esquema de vacunación, ofertando 14 vacunas y manteniendo el control,
eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas.

Planificación del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

La programación es una etapa del proceso de la planificación en el que las directrices y


normas del PAI se definen en términos operacionales, en función del comportamiento
epidemiológico de las enfermedades identificadas en la comunidad, fijando objetivos y
metas para un control efectivo, racionalizando los recursos disponibles y sistematizando las
actividades a desarrollar. La programación facilita la coordinación de actividades, la
definición de estrategias, la evaluación y la toma de decisiones.

La planificación del Programa Ampliado de Inmunizaciones, se basa en el estudio de la


comunidad y en el diagnóstico de salud de un país, estado o localidad; y permite conocer,
entre otras cosas: 1. Las características de la comunidad a la que se prestará el servicio. 2.
Los daños y riesgos a la salud que afectan a la población. 3. Los recursos de los que se
dispone para las acciones y su grado de utilización expresado en la prestación de servicios.
4. Los servicios otorgados.

Con esto se constituyen los instrumentos con que el planificador de la salud puede elaborar
un pronóstico de situación, basándose en los objetivos y las políticas generales vigentes.

La programación de las actividades de inmunización comprende los siguientes momentos:


A. Establecimiento de prioridades B. Formulación de objetivos cuan ti y cualitativos C.
Programación de actividades D. Selección de estrategias y tácticas E. Cálculo de inventario
de recursos F. Implementación de las actividades G. Control, Monitoria y evaluación El
sustento de esta estructura es el sistema de información. Si bien lo señalado se puede
identificar como pasos secuenciales de una actividad, en el campo actual del conocimiento
se utiliza la programación y administración estratégica.

Por lo tanto, si bien es posible establecer una secuencia, la misma no es rígida, sino que
depende de la realidad de salud, en un área determinada, con una población determinada.
Desde 1982 los Programas Ampliados de Inmunizaciones han utilizado un instrumento de

25
Planificación y Programación en el que se delimitan las áreas de acción. Este instrumento
se denomina Plan de Acción y sus áreas son las siguientes:

- Biológicos y suministros Programación de todos los insumos necesarios para la


inmunización y sus costos.
- Cadena de frío Todo lo relativo a recursos humanos, materiales y financieros.
- Capacitación Las actividades de capacitación y producción de material de
enseñanza - aprendizaje y sus respectivos costos. Comunicación social Actividades
de promoción y participación comunitaria con un presupuesto. Gastos operativos
Gastos de Funcionamiento (salarios, combustible, mantenimiento de vehículos, etc.)
- Supervisión Preparación de guías y normas. Movilización de personal.
- Vigilancia epidemiológica Programación de la información para la acción), guías,
notificación e investigación de casos, apoyo a laboratorios, envío de muestras,
manuales, etc.
- Investigación Programación de estudios especiales como: Oportunidades Perdidas
estudios ambientales, estudios de costo-beneficio, etc.
- Evaluación Toda la programación referida a los aspectos de evaluación con sus
costos y financiamiento. Este plan de acción es preparado en conjunto con las
autoridades nacionales y las varias agencias que forman parte del Comité de
Coordinación Interagencial. Organización Panamericana de la salud (2015).

Factores que inciden en esquema de vacunación

Castillo, (2017) plantea que estos factores que inciden que los padres o tutores incumplan
con el esquema de vacunación de los niños son diversos y pueden ser de tipo interno y
externo
- Edad: La edad a la cual las mujeres comienzan su vida reproductiva
constituye uno de los factores demográficos determinantes en la fecundidad
de una población. La edad mediana al nacimiento del primer hijo, de las
mujeres de 25 a 49 y más años de edad, se ha mantenido casi constante, en
alrededor de 22 años

26
- Ocupación: La niñez constituye un período crítico en el ser humano pues se
caracteriza por el crecimiento físico, el desarrollo psicomotor, social, y de
hábitos que condicionan el bienestar y la calidad de vida del futuro adulto.
La madre contribuye con su presencia y no sólo por la alimentación natural
que de ella deriva la supervivencia del niño. Su presencia es fundamental
para el desarrollo durante los primeros años de vida, constituyéndose como
el eje central en la salud de sus hijos.
- Conocimientos de las vacunas: El conocimiento se adquiere como
consecuencia de la captación del objeto, se puede adquirir, acumular
transmitir y derivar unos de otros. No se dan cuenta que el sistema de
creencias y valores es algo exclusivamente personal y en muchos casos muy
diferente de los demás. Nosotros no vivimos la realidad en sí, sino una
elaboración mental de la misma. Lo que hace que la vida sea un constante-
manantial de esperanza y ricas alternativas o una inevitable fuente de
sufrimiento.
El nivel de instrucción de la madre es considerado como un indicador del
nivel de vida, ya que a un mayor grado de instrucción, le da la oportunidad
de informarse por las diferentes fuentes y adquirir nuevos conocimientos que
le permitan tomar conciencia y asumir con responsabilidad su rol dentro del
hogar y del cuidado de sus hijos.

- Nivel Educativo: El nivel de educación puede moldear tu percepción del


mundo y puede contribuir al crecimiento social. Puede llevarte a tener la
posibilidad de una mejor remuneración, lo que a su vez contribuye a la
calidad de vida. También puede contribuir a los procesos de las tomas de
decisiones que serán los caminos que tomarás en la vida. 28 Las Madres
cada vez que escalan los diferentes niveles de escolaridad hasta llegar al
nivel superior, entienden y aceptan con mayor grado de información
sanitaria, cumplir con más responsabilidad las necesidades pertinentes para
el cuidado de la salud del niño.

27
- Creencias religiosas: en muchos casos lo padres argumentan que no existe
las necesidades de aplicar esquema de vacunación ya que Dios brinda la
sanidad que requiere el hombre, evitado que los niños sean inmunizados.

Los factores externos son:

- Medios de Comunicación: Los medios de comunicación son


instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y
comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual.
Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para
muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los
diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a
pequeños grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o
institucionales
- Geográficos: en muchos casos las distancias existentes entre los poblados
rurales y los centros de salud son una limitante que influye de manera
directa en que los padres y tutores tiendan a incumplir con el esquema de
vacunación que deben ser sometidos sus hijos, en muchas casos el
recorrido puede durar días.
- Horario de atención: Realizar un viaje a una unidad de salud con un niño
sano puede no ser la primera prioridad para personas con muchas cosas
importantes que hacer. Para muchos progenitores, particularmente para
algunas madres, conseguir y preparar los alimentos de cada día implica
trabajar de sol a sol. Otras trabajan en la agricultura, fuera de la casa, o
tienen horarios de trabajo inflexibles u otras obligaciones familiares, o no
disponen de alguien que cuiden de sus otros hijos menores. Los horarios
de atención en los establecimiento de salud deben ser programadas de
modo que resulten convenientes para los padres. Los gestores de las
unidades de salud deben evaluar los horarios de vacunación al menos una
vez al año y modificarlos, si fuera necesario, para responder a las
necesidades de las comunidades.

28
- Trato del personal: al llegar a una institución de salud vamos en busca
de ayuda, de comprensión, de consuelo, de atención, y
desafortunadamente muchos de los que allí acuden no lo consiguen. Los
pacientes que llegan a un consultorio, a un hospital o un puesto de salud,
no están preparados para afrontar las dificultades de la institución, las
cuales se reflejan en la forma como los empleados, profesionales de la
medicina, auxiliares, o de servicio enfrentan dicha atención.
Todo comienza en la portería, donde se inicia el proceso de la entrada,
marcado por las medidas naturales de la seguridad. Los porteros cumplen
con un deber, pero muchas veces se extralimitan y con su
comportamiento agreden a las personas. La angustia del ingreso por
urgencias o la premura por encontrar la información adecuada para la
atención, hace que las personas, pacientes y familiares como el personal
de salud adopten actitudes inadecuadas que en muchas oportunidades
pueden generar mal trato.
- Tiempo de espera: Es el tiempo promedio transcurrido medido directa o
indirectamente, entre el ingreso del usuario al establecimiento de salud y
el ingreso al consultorio para la atención respectiva. Dada la misión de
las organizaciones de salud de mejorar las condiciones sanitarias de la
población mediante la atención; reduciendo desigualdades, conteniendo
costos y satisfaciendo a los usuarios con respeto a su autonomía y
valores; el usuario es el personaje principal en los escenarios de la
prestación de servicios, sus expectativas es la satisfacción de la atención
tanto del prestador de servicios y las de la propia institución
- Políticas de estado: en algo común que los planes de inmunización solo
se apliquen en los centros asistenciales, esto a traído como consecuencia
que los padres que están distantes no lleven a sus hijos por no someterlos
a viajes extenuantes de días de recorrido.
- Información que recibe acerca de las vacunas. Muchas familias carecen
de información fidedigna sobre inmunizaciones y servicios de
inmunización. Muchas veces no saben que si no acuden a una cita

29
programada de inmunización todavía pueden ser inmunizados; sólo
deben acudir lo más pronto posible a vacunarse. Las creencias falsas y
los rumores mal intencionados también hacen que las personas dejen de
utilizar los servicios de inmunización. Los siguientes son conceptos
erróneos comunes: Los niños están protegidos contra enfermedades
prevenibles por vacuna por un ser religioso o sobrenatural que vela por
ellos, los niños están completamente protegidos porque ya han recibido
algunas inmunizaciones, los niños enfermos no pueden ser vacunados,
las inmunizaciones frecuentemente causan esterilización, enfermedad o
efectos adversos peligrosos, los padres no saben que el niño puede ser
vacunado en cualquier unidad de salud del país, para darle seguimiento,
los padres creen que deben pagar las consultas para poder vacunar a sus
hijos.

Los servicios de salud vendrían a su casa o a su comunidad si la


vacunación fuera realmente importante, tal como lo hacen durante las
campañas. Los trabajadores de salud local tienen un rol particularmente
importante en mejorar el nivel de conciencia de la gente y brindar
información a las poblaciones beneficiarias; La información a los padres
acerca de las vacunas se debe dar en términos generales: vacunas y
enfermedades que previene, calendario de vacunación, importancia,
recibirla a tiempo; todo ello en lenguaje adecuado; es una medida eficaz

2.2 Marco Conceptual

Bacteria: las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las
formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias
diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en cualquier parte
del mundo. Viven en el suelo, en el agua del mar y en las profundidades de la corteza
terrestre. (OPS, 2020)

Cadena de frío: Complejo sistema de conservación, manejo, transporte y distribución de las


vacunas. Este punto es el más importante, debido a que si no se conoce como se deben
30
manejar y mantener las vacunas estas se echarán a perder y sí se aplican, darán una falsa
sensación de seguridad o que ya se cumplió con las metas propuestas (OPS, 2020)

Difteria: es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium


diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y
produce una toxina que afecta a otros órganos. (OPS, 2020)

Esquema de vacunación: es una recomendación basada en evidencia, que permite a una


población decidir la forma en que puede prevenir, en diferentes grupos de edad,
enfermedades transmisibles por medio de la inmunización de sus habitantes. (OPS, 2020)

Influenza: es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente contagiosa. Es
causada por el virus de la influenza A, B y C. Puede afectar a todos los grupos etarios
durante epidemias, aunque tiene mayor morbilidad en los extremos de la vida. La
enfermedad frecuentemente requiere de atención médica y hospitalización, contribuyendo
sustancialmente a pérdidas económicas, exceso en el número de días/cama-hospital y
muertes. Considerando la epidemia reciente en México del virus de la influenza humana
H1N1, y la presencia de brotes epidémicos estacionales, se presenta esta actualización,
haciendo énfasis en los aspectos de prevención y tratamiento. (OPS, 2020)

Inmunización: es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una
enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las
vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona
contra infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades,
discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el
cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la
neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el
tétanos. (OPS, 2018)

Placebo: se refiere a una sustancia o un procedimiento que carece de una actividad


específica objetiva contra la enfermedad o contra la condición en la que se emplea (OPS,
2020)

31
Planificación: es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el
sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones
requeridas para concluirse exitosamente. (Cortiñas, 2017)

Poliomielitis: es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el
sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus se transmite de
persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de
un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el
intestino. (OPS, 2018)

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI): es una acción conjunta de las naciones del


mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a
lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de
mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades. (OPS, 2020)

Sarampión: es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y
se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas
infectadas. (OPS, 2020)

Vacuna Pentavalente: protege contra cinco enfermedades: Difteria, Tétanos, Coqueluche,


Hepatitis B, neumonías y Meningitis por Haemophilus influenzae tipo b (Hib.) (OPS,
2020)

Vacuna Trivalente: Protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas o parotiditis.


(OPS, 2020)

Vacuna: Preparación biológica que se inocula a un individuo para inducir deliberadamente


la generación de una respuesta inmune adaptativa contra ese patógeno para protegerlo del
desarrollo de la enfermedad que ese patógeno causa. Sáez (2015)

2.3 Marco Contextual

32
2.3.1 Historia Hospital Municipal de Yamasá

Hospital inaugurado en el Año 1979 lleva el nombre del ilustre Doctor Ángel Contreras
Mejías. Desde el año 2014, fue habilitado por el Ministerio de Salud Pública, cumpliendo
un conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales establece, registra,
verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas requeridas.

Como resultado de la gestión de calidad se concedió la medalla de bronce en el año 2016.


Su operación se fundamenta en los lineamientos estratégicos del Ministerio de Salud
Pública (MSP), del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Servicio Regional de Salud
Metropolitano (SRSM).

El hospital Dr. Ángel Contreras brinda los servicios de salud a los 5 municipios de la
Provincia de Monte Plata (Yamasá, Sabana Grande de Boyá, Bayaguana, Peralvillo y
Monte Plata); nuestra área de influencia directa es el municipio cabecera de Monte Plata..

Para atender las necesidades de servicios de salud de la población que lo requiere, cuenta
con la siguiente estructura de gestión estratégica y operativa: un Consejo de Administración
Hospitalaria (CAH) que se apoya en un asesor legal; la Dirección General del hospital, en
la persona del Dr. Eliecer Cruz Álvarez; la subdirección Médica, y los dirigentes del
departamento Administrativo y Financiero, Recursos Humanos y Gestión de Calidad y
Planificación. El hospital tiene conformado el Patronato Unidos Para Salvar Vidas.

Filosofía Institucional.

Misión: mejorar la calidad de vida de la población en general.

Visión: crecer mano a mano para convertimos en la mejor y más confiable referencia de
salud en Latinoamérica.

Valores:

- Confidencialidad: Comprometidos a mantener la privacidad de tus datos,


permaneciendo estos mismos siempre en estado de confidencialidad.

33
- Seguridad: Contamos con tecnología en cifrado de datos para asegurar la
información tanto del paciente como del especialista de la salud. Además, contamos
con especialistas en el área aplicando los más estrictos estándares de seguridad.
- Innovación: Ofrecemos servicios y soluciones tecnológicas en el área de salud no
antes vistas de manera digital en nuestro país.
- Soporte/Atención: Estamos dispuesto a brindarte ayuda. Ya seas un paciente o un
profesional de la salud estaremos respondiendo tus inquietudes a la mayor brevedad
posible.
- Crecimiento: Estamos comprometidos para seguir creciendo a tu lado y continuar
ofreciendo soluciones en el sistema de salud a través de la tecnología.

34
Capítulo 3.Aspectos Metodológicos.

3.1 Diseño Investigativo

No experimental: el investigador observa la realidad existente, observa los fenómenos tal


como ocurren para después analizarlos, es de corte trasversal por que la información se
recolecta en periodo especifico de tiempo.

3.2 Tipo de Estudio

Exploratorio: son de primera aproximación, para dar a conocer la problemática y


desarrollar futuras investigaciones. Servirá para familiarizar al investigador con el
fenómeno de estudio relativamente desconocido con el fin de Analizar el incumplimiento
de esquema de vacunación por los padres o tutores de niños del programa ampliado de
inmunización del hospital municipal de Yamasá Monte de Plata Periodo Enero – Marzo
2022, es de enfoque cuantitativo ya que se apoyara en métodos matemáticos para hacer
análisis comparativos de los resultados y aportar conclusiones.

3.3 Población y Muestra

La Población estará conformada por los padres o tutores de los niños en edades
comprendidas entre 0 y 5 años, familiares y personal de enfermería que labora en el
programa ampliado de inmunización del hospital de Yamasá. La técnica de selección de la
muestra es no probabilística aleatoria simple, se determinara aplicando la formula de Laura
Fisher.

3.4 Métodos de Investigación

Inductivo: se empleara el razonamiento para obtener conclusiones, a partir de hecho


particulares se podrá llegar a generalizar y explicar cumplimiento de esquema de
vacunación del programa ampliado de inmunización del hospital municipal de Yamasá
Monte de Plata
Analítico: se analizara la información recolectada sobre el cumplimiento del esquema de
Vacunación del Programa ampliado de inmunización.
35
Síntesis: Luego de realizado el análisis se unificó la información a través de la síntesis y de
esta forma llegar a conclusiones finales

3.5 Fuentes y Técnicas de Investigación

Fuentes primarias: Personal de enfermería, padres y familiares de los niños que acuden al
programa ampliado de inmunización en el hospital municipal de Yamasá.
Fuentes secundarias: Libros, periódicos, Enciclopedias, diccionarios y sitios Web para
formular el marco teórico basado en los objetivos específicos.
Técnicas de investigación
La Observación: Se utilizará inicialmente la guía de observación y posteriormente se
aplicara cuestionario auto administrado.
Encuesta: se aplicara los padres de los niños y niñas para conocer los factores que los
limitan a cumplir con el esquema de vacunación.
Entrevista: Se entrevistará al personal de enfermería para conocer el proceso de
cumplimiento del esquema de vacunación del plan ampliado de inmunización.

3.6 Tratamiento de los Datos

Obtenidos los datos estos fueron tabulados, utilizando el método de tabulación tradicional y
el programa Office Excel. Los resultados se representarán en tabla y gráficos, analizados
tomando en cuenta los objetivos y marcos teóricos, para llegar a la discusión e
interpretación de las mismas y luego a la conclusión general

36
Bibliografía

Álvarez, F (2015) Programa de Formación Integrada de Pediatría Extra Hospitalaria.


Revista Pediatría Integral.
Aschi, S (2014) factores socio culturales que influyen en la tasa de Abandono de las
vacunas antipolio, pentavalente y Rotavirus en niños menores de 1 año de la
parroquia Pasa perteneciente al cantón ambato provincia de Tungurahua durante el
período enero – junio 2013. Universidad Técnica de Ambato
Beltrán, J (2020) Conocimiento materno sobre inmunizaciones y cumplimiento del

calendario de vacunación en menores de 2 años, puesto de salud buena vista barranca.

Universidad Nacional de Barrancas.

Carrizo, J (2017) Esquema de inmunizaciones para niños y adolescentes de Venezuela.


Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
Castellano, P y Sierra, G (2020) Factores que influyen en el incumplimiento en el esquema
de vacunación en niños de 0 a 9 años.

Castillo, E (2017) Factores relacionados al cumplimiento del calendario de vacunación en


madres primerizas de menores de 1 año en un Hospital Nacional de Lima – 2016
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Chafloque, E, Escobedo, A y Vicente, Y (2018) Relación entre el conocimiento de las


madres sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación en el
lactante menor de un año en el establecimiento de salud Materno Infantil de Zapallal,
2017. Universidad Peruana. Cayetano Heredia.
Cortiñas, J (2017) Concepto Planificación, ¿Qué es y para qué sirve

Distefano, G y Navarro, V (2015) Esquema de Vacunación incompleto en niños menos de 5

Años. Universidad del Cuyo. Mendoza.


Huamani, V (2016).Conocimiento de las madres sobre las vacunas y su importancia en la
prevención de enfermedades inmunprevenible en niños menores de cinco años.
Hospital

37
Inga, C (2014) Nivel de conocimientos sobre inmunizaciones en el profesional de
enfermería de los establecimientos de salud de la red de salud Moyobamba-·San
Martin -2014
María Auxiliadora. Tesis de pregrado. Universidad de San Marcos. Lima
Montilla, A (2014) Nivel de conocimiento de las madres sobre el esquema de

inmunizaciones pediátricas. Servicio de pediatría i y ii. Hospital central de Maracay.

Estado Aragua. Julio-septiembre 2014. Universidad de Carabobo.

Moran, J (2014) Tipos de Vacunas


Ocampo, K (2018) Incumplimiento del esquema de vacunas en niños y Niñas menores de

24 meses en el centro de salud de Chontacruz. Universidad Nacional de Loja.

Organización Mundial de la Salud (2019)

Organización Panamericana de la salud (2015). Taller sobre Planificación, Administración


y Evaluación: Programación de las Actividades de Inmunización.
Organización Panamericana de la Salud (2018)
Organización Panamericana de la Salud (b2020)
Pérez y Garcia (2021) Causas de incumplimiento del calendario de vacunación de niños
menores de seis años que asisten a la consulta externa del hospital infantil doctor
Robert Reid Cabral. Marzo-Diciembre, 2020 Universidad Nacional Perdo Henrique
Ureña
Sáez, E (2015) Conceptos Básicos y Generalidades de las Vacunas.
Samame, B (2019) Incumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 5

años: una revisión bibliográfica Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Samaniego, E (2017) Conocimiento y cumplimiento del esquema de vacunación en madres


de los niños menores de 2 años que acuden al centro de salud N° 3 de la Ciudad de
Loja. Universidad de Loja.

38
Samudio, Correa, Ortiz, y Mujica (2017) Retraso del esquema vacunal en niños menores de

5 años en zona marginal. Revista del Nacional (Itauguá)

Sangoluisa, J, Carrion, M, Rodríguez, J y Parcon, M (2019) realizaron artículo científico

especializado titulado, Factores que afectan al proceso de inmunización en la

comunidad étnica Chachis, Ecuador 2018. Revista Archivo Médico de Camagüey

Sarmiento, V (2020) factores incidentes en el cumplimiento de coberturas de vacunación en

menores de 12 a 23 meses. Revista Mas Vita.

Savoy, M (2020) Introducción a la inmunización (vacunación). Manual MSD versión para público en

general.

Solís y Martínez (2019) Factores que influyen en el cumplimiento de las vacunas en niños menores de 2

años de edad. Universidad estatal del Milagro.

Solórzano, F (2009) Influenza. Boletín Médico del Hospital Infantil de México.

Verne, E (2007) Conceptos Importantes sobre Inmunizaciones. Acta Medica Peruana.

39

También podría gustarte