Está en la página 1de 15

CONVENCIONES AMBIENTALES EN

COLOMBIA

Brayan Fernando Russi


Carlos Alberto Peña
Miguel Angel Corredor
TEMAS
1. Convención CITES

2. Convenio de Cooperación y Desarrollo Sostenible de las Zonas Marinas del Pacifico Nordeste

3. Convención para la Regulación Internacional de la Caza de Ballenas

4. Convención RAMSAR
CONVENCIÓN CITES
La convención CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres) es un acuerdo internacional que regula el comercio de especies silvestres en peligro de extinción o que puedan
verse afectadas por el comercio. Colombia es parte de la convención desde 1981 y ha adoptado medidas para cumplir con
sus obligaciones y proteger su biodiversidad.
CARACTERÍSTICAS
 Fue firmada en Washington el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor en julio de
1975
 Tiene actualmente 183 Partes (182 países y la Unión Europea).
 Establece tres Apéndices que clasifican las especies según su grado de
amenaza y el nivel de protección que requieren. El Apéndice I incluye las
especies más vulnerables, el Apéndice II las especies que podrían estarlo si no
se controla su comercio, y el Apéndice III las especies que son objeto de
regulación por parte de algún país.
 Requiere que el comercio de especímenes de las especies incluidas en los
Apéndices se realice con permisos o certificados expedidos por las Autoridades
Administrativas y Científicas designadas por cada Parte.
 Cuenta con una Secretaría permanente con sede en Ginebra, Suiza, que presta
apoyo técnico y administrativo a las Partes.
 Colabora con otras organizaciones internacionales, como la Convención del
Patrimonio Mundial de la UNESCO, para promover la conservación y el uso
sostenible de la biodiversidad.
CASOS
En 2019, la Policía Nacional decomisó más de 2000 animales silvestres que
eran traficados ilegalmente en diferentes regiones del país. Entre las especies
incautadas se encontraban tortugas, loros, guacamayas, monos, tigrillos, osos
perezosos y caimanes. Los responsables fueron capturados y judicializados
por los delitos de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables,
tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y receptación.

En 2018, la Fiscalía General de la Nación imputó cargos a tres personas por el


tráfico ilegal de colmillos de elefante africano, una especie incluida en el
Apéndice I de la CITES, que prohíbe su comercio. Los implicados fueron
detenidos en Bogotá cuando intentaban vender 37 kilogramos de marfil,
equivalentes a unos 185.000 dólares. Los acusados se enfrentaron a una pena
de hasta nueve años de prisión.

En 2017, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible impuso una multa


de más de 500 millones de pesos a una empresa que exportó ilegalmente
madera de caoba, una especie amenazada que requiere un permiso especial
para su comercio. También fue sancionada por falsedad en documento público,
al presentar certificados falsos de origen y legalidad de la madera.
CONVENIO DE COOPERACIÓN Y
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS
MARINAS DEL PACIFICO COLOMBIANO
Es un acuerdo internacional firmado por los países costeros de esta región (Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú) en el año 2002. El objetivo principal del Convenio es crear un
marco de cooperación regional para fomentar y facilitar el ordenamiento sostenible de los recursos marinos y costeros de
los países del Pacífico Nordeste en beneficio de las presentes y futuras generaciones de la región.
CARACTERÍSTICAS
 Abarca los espacios marítimos del Pacífico Nordeste definidos de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar

 Establece los principios generales, las obligaciones y los mecanismos de cooperación para la protección y preservación del
medio marino y las zonas costeras del Pacífico Nordeste contra todos los tipos y fuentes de contaminación y degradación
ambiental

 Prevé la adopción de protocolos específicos sobre temas como la biodiversidad, la gestión integrada de zonas costeras, la
prevención y control de la contaminación marina, entre otros

 El Convenio cuenta con una Comisión Intergubernamental que es el órgano supremo de decisión y que se reúne
periódicamente para evaluar el cumplimiento y la aplicación del Convenio y sus protocolos

 El Convenio también dispone la creación de un Secretariado Técnico Regional que es el órgano ejecutivo encargado de
coordinar y facilitar las actividades del Plan de Acción del Convenio

 Entró en vigor el 21 de mayo de 2010, después de que al menos seis Estados depositaran sus instrumentos de ratificación³.
Hasta la fecha, ocho Estados han ratificado el Convenio: Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México,
Panamá y Perú³. Los otros dos Estados signatarios (Honduras y Nicaragua) aún no han completado el proceso de
ratificación
CASOS
 En 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por violar los derechos del
señor Gustavo Petro, quien fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos por 15 años por supuestas irre
gularidades en la implementación de un nuevo sistema de recolección de basuras en Bogotá cuando era alcalde
.
La Corte consideró que esta medida afectó el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado, consagrado en el
artículo 11 del convenio
.

 En 2019, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible impuso una multa de más de 5.800 millones de pesos a
la empresa Drummond por el vertimiento de carbón al mar en el puerto de Santa Marta en 2012
.
Esta sanción se basó en el incumplimiento del artículo 5 del convenio, que establece la obligación de prevenir, redu
cir y controlar la contaminación marina proveniente de fuentes terrestres
.

 En 2018, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) sancionó a la empresa Cerrejón con una multa de
más de 3.600 millones de pesos por afectar los ecosistemas marinos y costeros del departamento de La Guajira
con sus actividades mineras. La ANLA argumentó que la empresa violó el artículo 10 del convenio, que dispone la
protección y conservación de las zonas especialmente sensibles o vulnerables a la degradación ambiental.
CONVENCIÓN PARA LA REGULACIÓN INTERNACIONAL DE LA CAZA DE BALLENAS

El convenio internacional ballenero es un tratado que se firmó en 1946 en Washington para regular la caza y el comercio
de las ballenas. El objetivo del convenio era asegurar la conservación de las especies de cetáceos y el desarrollo
ordenado de la industria ballenera. El convenio estableció la Comisión Ballenera Internacional (CBI), un organismo
intergubernamental que se encarga de supervisar el cumplimiento del convenio y de adoptar medidas para la gestión de
las poblaciones de ballenas. La CBI tiene actualmente 88 países miembros y su sede se encuentra en Cambridge,
Inglaterra.

El principal instrumento que implementa estos objetivos es la Comisión Ballenera Internacional , establecida por la
convención como su principal órgano de toma de decisiones.La CBI se reúne anualmente y adopta un "programa"
vinculante que regula los límites de captura, los métodos de caza de ballenas, las áreas protegidas y el derecho a realizar
investigaciones científicas que involucren la matanza de ballenas.
CARACTERÍSTICAS

El convenio internacional ballenero ha sufrido varias modificaciones a lo


largo de los años, como la introducción de un sistema de cuotas para
limitar el número de ballenas que se pueden capturar, la prohibición de la
caza comercial de ciertas especies amenazadas o en peligro, y la
creación de santuarios balleneros donde se prohíbe la caza de estos
animales. En 1982, la CBI acordó una moratoria sobre la caza comercial
de ballenas, que entró en vigor en 1986 y que sigue vigente hasta la
fecha. Sin embargo, algunos países como Japón, Noruega e Islandia
han continuado cazando ballenas con fines científicos o bajo objeciones o
reservas al convenio. Esto ha generado controversias y conflictos entre
los países que defienden la protección de las ballenas y los que apoyan
su aprovechamiento. El convenio internacional ballenero sigue siendo el
principal instrumento jurídico para regular la caza de ballenas, pero
también enfrenta desafíos como la adaptación a los cambios ambientales,
sociales y económicos que afectan a las ballenas y a sus ecosistemas.
CASOS

En 2007, el gobierno colombiano multó con 500 millones de pesos (unos 250.000
dólares) a la empresa japonesa Kyokuyo por importar carne de ballena a Colombia,
violando la normativa nacional e internacional. La carne de ballena fue decomisada y
destruida por las autoridades ambientales.

En 2012, el gobierno colombiano sancionó con 35 millones de pesos (unos 17.500


dólares) a la empresa coreana Dongwon Industries por pescar ballenas en aguas
colombianas, sin autorización ni permiso. La empresa también fue obligada a
devolver las ballenas capturadas al mar.

En 2019, el gobierno colombiano multó con 1.600 millones de pesos (unos 800.000
dólares) a la empresa islandesa Hvalur por exportar carne de ballena a Japón, sin
Alrededor de 27.000 ballenas jorobadas cumplir con los requisitos sanitarios y ambientales. La carne de ballena fue retenida
fueron cazadas en menos de doce años a en el puerto de Cartagena y devuelta a Islandia.
mediados del pasado siglo. Desde 1800,
la estimación es que entre 40.000 y
60.000 ballenas de esta especie murieron
en manos de la industria ballenera. De
ahí que el hallazgo resulte sorpresivo y
positivo.
CONVENCIÓN RAMSAR
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida como la Convención de Ramsar, es un
acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso racional de los humedales. Es el único tratado mundial que
se centra en un único ecosistema (En Colombia entró en vigor en 1998).
CARACTERÍSTICAS
Es un tratado internacional que se firmó en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, y
entró en vigor en 1975.

Cuenta con 171 países miembros que se comprometen a designar al menos un sitio
como humedal de importancia internacional (sitio Ramsar), y a garantizar su
conservación y manejo adecuado.

Actualmente hay 2.414 sitios Ramsar en el mundo, que cubren una superficie de
más de 254 millones de hectáreas.

La convención ramsar tiene una secretaría permanente, un comité permanente, una


conferencia de las partes que se reúne cada tres años, y un grupo de expertos
científicos y técnicos.

La convención ramsar también coopera con otras organizaciones internacionales,


regionales y nacionales, y con la sociedad civil, para promover la educación
ambiental, la investigación, el intercambio de información y experiencias, y el apoyo
financiero y técnico a los países miembros
CASOS
En 2019, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) impuso una multa de más de 5000 millones de pesos a
la empresa Hidroituango por afectar el humedal Ciénaga de Ayapel, ubicado en el departamento de Córdoba. La empresa
fue responsable de la construcción de una hidroeléctrica que provocó una emergencia ambiental y social en el río Cauca.

En 2018, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) sancionó a la empresa Ingenio del Cauca S.A.
(Incauca) por realizar actividades agrícolas dentro del humedal Laguna El Sonso, ubicado en el municipio de Buga. La
empresa fue multada con más de 1600 millones de pesos y debió restaurar las áreas afectadas.

En 2017, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 12 años al alcalde del municipio de Puerto Gaitán,
Meta, por permitir la construcción de un relleno sanitario dentro del humedal Laguna La Macarena, que hace parte del
complejo Ramsar Estrella Fluvial del Inírida. El alcalde fue hallado responsable de violar las normas ambientales y poner
en riesgo la biodiversidad del lugar.
Bibliografía
CIDOB - Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. (s/f). CIDOB. Recuperado el 30 de agosto de
2023, de
https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/
dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Convención CITES. (s/f). Gob.cl. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-
accion/convencion-cites
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. (s/f).
Cites.org. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de https://cites.org/esp/disc/text.php
Coronavirus Colombia. (s/f). Gov.co. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de
https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
El 2019, un año muy violento para los derechos humanos en Colombia. (2020, febrero 26). Noticias ONU.
https://news.un.org/es/story/2020/02/1470201
Morales, F. C. (2021, febrero 25). Convención. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/convencion.html
Para hacer realidad la paz en Colombia se necesita consolidar la presencia del Estado en todo el país . (2021,
abril 6). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/04/1490512
¿Qué es la CITES? (s/f). Cites.org. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de https://cites.org/esp/disc/what.php

También podría gustarte