Está en la página 1de 9

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ESFAP “ EDUARDO MEZA SARAVIA"

TEMA: LEY N° 27444 LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

DOCENTE: ZAMARA ELAINE PONCE BARDALES

INTEGRANDES: ☆BILL ZEBALLO

CURSO: PRACTICA

ESPECIALIDAD: ARTE VISUAL


DERECHO DEL AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CAP II

ARTÍCULO N°67

Esta en el capítulo II de la constitución política, dice que el estado determina la política nacional del
ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

ARTÍCULO N°68

También se encuentra en el capitulo II de la constitución donde dice que el estado esta obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

ARTÍCULO N°69

También esta en el capitulo II, que dice el estado promueve el desarrollo sostenible de la amazonia
con una legislación adecuada.
DERECHO DE LA PROPIEDAD CAP III

ARTICULO N° 70

Se encuentra en el capitulo III el derecho de la propiedad, que dice que es inviolable, donde el estado
garantiza que se ejercen armonía dentro de los limites de la ley, nadie puede privarse de su propiedad a
menos que sea por seguridad nacional o necesidad publica.
El previo pago en efectivo por indemnización justipreciada que incluya compensación por un eventual
perjuicio.
Por otro lado, se puede realizar una acción ante el poder judicial para contestar el valor de la propiedad
que el estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

ARTÍCULO N°71.

En cuanto a la propiedad los extranjeros ya sean personas naturales o jurídicas esta en la misma
condición que los peruanos, sin que pueda invocar excepción o protección diplomática.
Sin embargo, dentro de 50 km de la fronteras, los extranjeros no pueden adquirir, poseer por titulo
alguno ya sea minas, tierras, bosques, aguas, etc. Individualmente o en la sociedad ya sea directa o
indirectamente. Excepto en caso de necesidad publica declarado por decreto supremo aprobado por el
consejo de ministros según la ley.
ARTÍCULO N°72

La ley puede establecer restricciones y prohibiciones específicas para la adquisición,


explotación o transferencia de bienes determinados temporalmente.

ARTÍCULO N°73

Los bienes de dominio son inalienable e imprescriptibles, los bienes de uso público
pueden sr concedidos a particulares conforme a la ley para su aprovechamiento
económico.
DERECHO DEL REGIMEN TRIBUTARIO Y PRESUPUESTAL CAP IV

ARTÍCULO N°74

Los tributos se crean modifican, derogan o se establece una exoneración exclusivamente por ley o decreto
legislativo; en caso de facultades se regulan mediante decreto supremo. Los gobiernos locales y regionales
pueden crear modificar contribuciones y tazas o exonerar esta dentro de su jurisdicción, al ejercer esta potestad
debe respetar los principios de reserva de la ley igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona,
y ningún tributo puede ser con carácter confiscatorio.
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia tributaria, las
leyes de tributo de periodo anual. Rigen en enero del año siguiente de su promulgación.

ARTÍCULO N°75

El estado solo garantiza el pago de la deuda publica contraía por gobiernos constitucionales de acuerdo con la
constitución y la ley. Las operaciones de endeudamiento se aprueban de acuerdo a la ley.
Los municipios pueden celebrar operaciones de crédito con cargo de sus recursos y bienes propios sin
autorización legal.
ARTÍCULO N°76

Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan
obligatoriamente por contrata y licitación pública, también la enajenación de bienes.
Los contratos de servicio y proyectos de importancia y monto que señala la ley se hacen por concurso
público. La ley establece procedimientos y responsabilidades.

ARTÍCULO N°77

La administración económica y financiera del estado rige por el presupuesto que anualmente aprueba el
congreso. Pues la estructura contiene dos secciones: gobierno central e instancias descentralizada.
El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución respondes a los
criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas. Que se rata de recibir una participación adecuada del
total de los ingresos y rentas obtenidos por el estado en la explotación de recursos naturales en cada zona
en calidad de canon.
ARTÍCULO N°78

El presidente de la republica envía al congreso el proyecto de ley de presupuesto dentro de un


plazo que vence el 30 de agosto de cada año, en la misma fecha también envía los proyectos de
endeudamiento y equilibrio financiero. El proyecto presupuestal debe estar debidamente
equilibrado. Los prestamos precedentes del banco central de reserva o banco de la nación no se
contabiliza como ingreso fiscal, no pueden cubrirse como con empréstitos los gastos de carácter
permanente, no se puede aprobar el presupuesto sin partida destinada al servicio de deuda .

ARTÍCULO N°79

Los representantes ante el congreso no tiene iniciativa para crear, aumentar gastos públicos, a
menos que se refiera a su presupuesto
E congreso no puede aprobar tributos con fines predeterminados a menos que sea por solicitud
del poder ejecutivo. En cualquier otro caso las leyes con relación al beneficio o exoneración
requiere previo informe del ministerio de economía y finanzas. Solo por ley expresa aprobada
por un tercio de los congresistas. Se puede establecer temporalmente un tratamiento tributario
especia para una determinada zona del país.
ARTÍCULO N°80

Cada ministro sustenta los pliegos de egresos de su sector


previamente los resultados y metas de ejecución del presupuesto del
año anterior y avances en la ejecución del presupuesto del año
fiscal. El presidente de la corte suprema, fiscal de la nación,
presidente de jurado nacional de elecciones también sustenta los
pliegos correspondientes.
Los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de
partida se tramitan ante el congreso de la republica tal como la ley
de presupuesto. Durante el receso parlamentario, se tramita ante la
comisión permanente. Para aprobarlos se requiere los votos de tres
quintos del numero legal de sus miembros.

También podría gustarte