Está en la página 1de 8

Curso de actualización: Vivienda social colectiva orientado a las clases medias

Una aproximación con énfasis en la antropología y el derecho constitucional

2. La vivienda

2.2. La vivienda y la filosofía

Las definiciones de vivienda en la filosofía son variadas. en un intento de sistematizarlas, la Arq e investigadora
Ana María Rugiero Pérez (2000) las clasifica en 6 visiones de la vivienda

• — Vivienda como valor social

• — Vivienda como objeto — Vivienda como satisfactor de necesidades

• — Vivienda como proceso

• — Vivienda como sistema

• — Vivienda como género de vida

Responsable: Ryan Fausto Mora Silva

1
Curso de actualización: Vivienda social colectiva orientado a las clases medias
Una aproximación con énfasis en la antropología y el derecho constitucional

2. La vivienda

2.2. La vivienda y la filosofía

La vivienda como valor social

El acceso a una vivienda adecuada se considera ahora tan crucial como el derecho a no padecer hambre, mantener una buena
salud y recibir educación , especialmente desde la década de 1960

El crecimiento demográfico y una creciente conciencia moral y social sobre la importancia de la vivienda como un derecho
fundamental, son dos factores que han contribuido a la conciencia de la vivienda como un valor social en el siglo XX, ya
como indica el sociólogo Robert King Merton, la vivienda es un imperativo moral de la sociedad, sobre todo si la vivienda
decente esta esta mas allá de las posibilidades individuales de cierta gente (Merton,1963), mientras que Pérez de Cuellar
sostendría que la vivienda es un derecho humano

Hacia la década de 1980, la conversación se torno a la definición de lo adecuado, entonces la noción de vivienda adecuada
fue cambiando, y se empezó a hablar más soluciones de habitabilidad, reconociendo así que diferentes grupos y períodos de
tiempo pueden requerir enfoques distintos al problema de la vivienda en donde el producto no siempre seria una casa sino
talvez parte de ella, por lo tanto como indica Laquian "La vivienda básica para el pobre de los centros urbanos en los países
en desarrollo pudiera no consistir en una casa: podría consistir en un trozo de tierra con un grifo y una letrina de pozo;
podría, consistir en el núcleo de una vivienda básica con cuatro paredes y un techo; podría incluso, ser una habitación con
un retrete y una cocina con agua”

Responsable: Ryan Fausto Mora Silva


Merton. (1963). Sociología de la vivienda. Paidós.
Pérez de Cuellar (1987) Discurso Inaugural del año Internacional de la vivienda para las Familias sin Hogar- Naciones Unidas 1987
Aprodicio Laquián: "Viviendas básicas: políticas sobre lotes urbanos, servicios y viviendas en países en desarrollo". Edit. IDRC, 150 págs. Canadá, 1985

2
Curso de actualización: Vivienda social colectiva orientado a las clases medias
Una aproximación con énfasis en la antropología y el derecho constitucional

2. La vivienda

2.2. La vivienda y la filosofía

La vivienda como objeto

El sociólogo Merton (1963) señala que, desde la perspectiva de la sociología de la vivienda, esta es un aspecto
material de la cultura al ser un reflejo de la sociedad e influye al desarrollo de las personas, desarrollo que tiene
consecuencias sobre la vida social de estas. Merton la define como "una estructura física que satisface
necesidades biológicas y necesidades sociales del grupo familiar". Esto amplía el contenido mínimo del
concepto y lo vincula con la idea de lo que es una vivienda adecuada para una sociedad en particular.

Por otro lado, desde una perspectiva económica, Strub (1966) considera que la vivienda es un soporte material
de la actividad humana y está comprendida en la actividad económica. Aquí, la vivienda se convierte en un bien,
un objeto que es transable y producido.

Pero recordemos que la vivienda si bien es también un producto, una edificación es una edificación para habitar,
tal como lo indica Heidegger, y por lo tanto es mas que un objeto, ya que el hecho de construir este objeto lleva
consigo el acto de habitar consigo a manera de erigir lugares de pertenencia a través del esamblamiento de
espacios

Responsable: Ryan Fausto Mora Silva


Merton. (1963). Sociología de la vivienda. Paidós.
Strub Enrique la vivienda y desarrollo económico

Aprodicio Laquián: "Viviendas básicas: políticas sobre lotes urbanos, servicios y viviendas en países en desarrollo". Edit. IDRC, 150 págs. Canadá, 1985

3
Curso de actualización: Vivienda social colectiva orientado a las clases medias
Una aproximación con énfasis en la antropología y el derecho constitucional

2. La vivienda

2.2. La vivienda y la filosofia

La vivienda Como satisfactor de necesidades

La vivienda se ve como una respuesta a necesidades humanas, pero hay diversidad en cómo se definen estas necesidades dentro de cada sociedad

Autores como Merton (1963) y Arditi et alt. (1991), hacen referencia a las necesidades que la vivienda debe cubrir, pero tienden a no especificar cuáles son estas necesidades en particular. No obstante, se
menciona que la "protección" es comúnmente citada como una necesidad básica relacionada con la vivienda.

Se resalta que la consideración de "otras necesidades" más allá de las básicas surge como respuesta a la idea de que las necesidades básicas ya se consideran satisfechas en ciertos contextos. Esto está
relacionado con la perspectiva económica del problema de la vivienda, donde las "necesidades humanas" están estrechamente vinculadas a la economía, y la vivienda social se asocia a grupos de bajos
recursos y bajos ingresos.

El debate sobre estas "otras necesidades" podría interpretarse como un intento de equilibrar enfoques interdisciplinarios en la discusión sobre la vivienda. Se subraya que la vivienda no puede ser el
"satisfactor global" de todas las necesidades, ya que la adaptabilidad de la vivienda a la vida familiar es un proceso que depende de cada familia y vivienda en particular.

Se puede destacar la idea de que la vivienda es una necesidad fundamental para el ser humano, como lo sostienen autores como Pérez de Cuellar (1987) y Ortega (1963), y que esta necesidad de vivienda
es inherente al ser humano debido a la falta de un "hábitat propio".

Responsable: Ryan Fausto Mora Silva

4
Curso de actualización: Vivienda social colectiva orientado a las clases medias
Una aproximación con énfasis en la antropología y el derecho constitucional

2. La vivienda

2.2. La vivienda y la filosofía

La vivienda Como proceso

La arquitectura debe de ver que la vivienda no es simplemente un producto terminado, sino un organismo en
constante evolución. Se debe considerar el proceso habitacional como una secuencia de fases y componentes, donde
intervienen varios actores, tanto en el sector público como en el privado.

Debemos tomar en cuenta que desde el punto de vista filosófico "el proceso ha sido considerado 'superior' a la
substancia que es una mera parte del devenir, y por consiguiente, algo menos valioso". Esta prioridad está presente
en Haramoto (1983): "la vivienda como objeto no significa que sea un producto terminado, siendo comparable a un
organismo vivo en cuanto a que está en continuo proceso de evolución". Con ello se sustituye "la metafísica de la
substancia por la metafísica de la fluencia" (Ferrater op.cit.) y, además, se actualiza la relación directa entre la
'filosofía del proceso' y la 'filosofía del organismo' según la cual "cada entidad actual resulta por sí misma
descriptible sólo como un proceso orgánico" (Ib.ant.).

Por lo tanto la vivienda es un organismo inacabable, por lo cual es difícil que funcione como producto. Ejemplo de
esto serian las viviendas Previ

Responsable: Ryan Fausto Mora Silva

5
Curso de actualización: Vivienda social colectiva orientado a las clases medias
Una aproximación con énfasis en la antropología y el derecho constitucional

2. La vivienda

2.2. La vivienda y la filosofía

La vivienda Como Sistema

Desde la década de los '50, la formulación de la Teoría General de Sistemas ha motivado múltiples aplicaciones, puesto
que permite superar el estudio de partes aisladas, abordando los fenómenos desde una perspectiva holística. Es asi que
según el Arq. Ruben Sepulveda (1994) los avances que ha permitido la aplicación de una perspectiva sistémica en lo
urbano y en lo sociológico han sido relevantes. Un caso de aplicación en el campo de lo habitacional se encuentra
justamente en “Progresividad residencial: Un estudio sociofísico del programa de mejoramiento de barrios”, en el que
se plantea un enlace entre 'sistemas sociales' -tales como familia, vecindario y comunidad-, y el 'lugar' entendido como
una "conceptualización del espacio como dimensión de la realidad susceptible de adquirir sentido" para los mismos.
Por loq ue la vivienda es parte de aquel sistema

Los sistemas sociales, que tienen en la comunicación su rasgo definitorio y característico (según Luhmann, 1991) "por
el hecho de ser producto de la práctica social, se sitúan necesariamente en el tiempo y en el espacio" (Sepúlveda, R.,
et.al.,1994). Y siendo que "los conjuntos residenciales incluyen el territorio como una categoría que contribuye a
fundamentar el sentido de las comunicaciones que allí ocurren" (ld.ant.), mediante el concepto de 'lugar' se establece un
marco teórico operativo que recoge parte de la teoría sociológica propuesta por Luhmann para aplicarlo a lo
habitacional social.

Responsable: Ryan Fausto Mora Silva

6
Curso de actualización: Vivienda social colectiva orientado a las clases medias
Una aproximación con énfasis en la antropología y el derecho constitucional

2. La vivienda

2.2. La vivienda y la filosofía

La vivienda Como Genero de Vida:

Aqui Rugiero Perez intenta sistematizar el pensamiento de varios filósofos de la vivienda desde la existencia

-Heidegger y su enfoque en "Habitar, Construir, Pensar": Heidegger es conocido por su influencia en la filosofía de la
arquitectura, particularmente en su ensayo "Construir, Habitar, Pensar". Este texto se centra en la relación entre la
construcción de edificios y el habitar humano, destacando cómo la arquitectura influye en la forma en que las personas se
relacionan con su entorno.

-La perspectiva de Morales: Aparentemente, Morales refuta la perspectiva heideggeriana y enfatiza la importancia del "ser-
con-los-otros" en lugar de considerar el Ser como una entidad aislada. Morales parece abogar por una visión más
comunitaria o social del habitar, donde el "poblar" constituye una parte fundamental del Ser. Esto sugiere que su enfoque
es más integral y totalizador.

-La falta de impacto de Ortega y Gasset: A pesar de que Ortega y Gasset ofrecieron una perspectiva alternativa sobre el
habitar, parece que su enfoque no tuvo un impacto significativo en el contexto de la arquitectura chilena. Esto se menciona
como sorprendente, dado que Ortega es un autor influyente en otros campos de la filosofía y que presentó sus ideas en el
mismo evento que Heidegger en 1951.

Responsable: Ryan Fausto Mora Silva

7
Curso de actualización: Vivienda social colectiva orientado a las clases medias
Una aproximación con énfasis en la antropología y el derecho constitucional

2. La vivienda

2.2. La vivienda y la filosofía

Heidegger y el habitar

A partir de la obra de Martin Heidegger y su influencia en la comprensión de la vivienda y la relación del ser humano con el espacio, es que nace la filosofía del habitar. Heidegger, a través de
conceptos como el habitar y el construir, propone una perspectiva que va más allá de la mera construcción de viviendas y aborda la esencia del habitar como una cuestión fundamental para la
existencia humana.

El problema de la vivienda no se limita a la falta de edificaciones, sino que se relaciona con la necesidad de comprender la esencia del habitar, es decir, la idea de sentirse en casa y establecer una
relación auténtica con el entorno. Esta perspectiva filosófica sugiere que la falta de un verdadero sentido de hogar puede llevar a la desarraigo, la exclusión social y la anomia.

Heidegger también enfatiza que el habitar implica un proceso de cambio y migración a lo largo de la vida, y que el pensamiento y la acción deben ser guiados por la esencia del habitar para abordar
de manera auténtica el problema de la vivienda y la planificación urbana.

Responsable: Ryan Fausto Mora Silva

También podría gustarte