Está en la página 1de 25

PLANIFICACIÓN LOCAL

PARTICIPATIVA
“SAN MARTIN DE PORRES”
DOCENTE: Doris Alvines
CURSO: Enfermería en salud
comunitaria
INTEGRANTE
- Huamani Huaracca Ana S:- Zela García Mariana
- Flores Hiyo Ana - Marroquín Chanduvi José
- Rojas Villarreal Mayra - Condo Ruiz Nicole
LOCALIZACION GEOGRAFICA
Fue creado oficialmente en el año 1950, durante el
gobierno del general Odría. Su territorio pertenecía
al antiguo distrito de Carabayllo, uno de los
primeros poblados creados durante la colonia. Su
nombre original era distrito Obrero Industrial 27 de
Octubre. Posteriormente, el nombre del distrito fue
cambiado por el de Fray San Martín de Porres, el
“santo moreno” en proceso de beatificación,
mediante la promulgación de la Ley N° 12662 del
25 de octubre de 1956. Finalmente, se determinó
mediante la promulgación de la Ley N° 25017,
emitida el 4 de abril de 1989 que se denominaría
San Martín de Porres

2
Diagnóstico
LISTADO E IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS:

- Acumulación de desechos solidos: Se observa una gran


cantidad de desechos solidos en las calles y presencia de
muchos vectores de alto riesgo.
- Contaminación del medio ambiente: Una gran cantidad de
personas desechan su basura indiscriminadamente.
- Delincuencia: se presentan robos continuamente a cualquier
hora del día, se observa concentración de pandillas que en su
mayoría son menores de edad.
- Violencia familiar: en muchas viviendas se presentan casos de
violencia y muy pocos son denunciados por lo que reinciden.
- Abandono de animales: Existe gran cantidad de perros y gatos
abandonados por las calles que exponen a enfermedades
como la rabia.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Se llevará a cabo una lluvia de ideas donde las
personas participen activamente.

LISTADO DE PROBLEMAS

- Contaminación ambiental - Diabetes


- Delincuencia - pandillaje
- Violencia familiar - Alcoholismo
- Obesidad - covid19
- solidos - Veredas y pistas dañadas
- Gripe - Falta de accesibilidad a
- Falta de apoyo municipal los servicios de salud
- Hipertensión
AGRUPACION DE PROBLEMAS
 contaminación del medio Problemas
ambiente ambientales: A

 Delincuencia
 Violencia familiar
Problemas
 Pandillaje
Psicosociales: B
 Alcoholismo

 Obesidad
Enfermedades no
 Diabetes
transmisibles: C
 Hipertensión

o Gripe
Enfermedades
o Covid 19
transmisibles: D
o Enfermedades respiratorias

 Falta de apoyo municipal problemas de


 Veredas y pistas dañadas gestión en el
 Falta de accesibilidad a los servicios de gobierno municipal: E
salud
EL CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

CRITERIOS PROBLEMAS
A B C D E
MAGNITUD 5 5 4 5 5

GRAVEDAD 5 4 5 3 4

IMPLICANCIA DE LA FAMILIA 5 5 4 4 3

IMPLICANCIA EN LA 5 5 4 3 3
ORGANIZACIÓN COMUNAL

CAPACIDAD DE RESOLUCION 4 3 4 3 2
COMUNITARIA
TOTAL 24 22 21 18 17
JERARQUIZACION DE PROBLEMAS

PROBLEMAS DE GESTIÓN EN EL
GOBIERNO MUNICIPALL

ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES

PROBLEMAS
PSICOSOCIAL
PROBLEMAS AMBIENTAL
CONSECUENCIAS
Aparición de fenómenos
Adelgazamiento del
Cambio climatico naturales
capa de ozono

riesgo de su uso Enfermedades Acumulación de gases


incrementado respiratorias en la atmosfera

insalubridad del agua Calentamiento global Efecto invernadero

PROBLEMAS
AMBIENTALES

CAUSAS
Contaminación Contaminación del suelo
Contaminación del rio
atmosférica

Aumento de Arrojo de desechos Uso de combustibles Hábitos nocivos de CONSUMISMO


temperatura solidos fósiles la población

Desperdicios de Presencia de Emisión masiva Falta de


de gases educación Acumulo de desechos
agua desechos
contaminantes ambiental solidos
industriales
DAÑOS EN LA SALUD

CONSECUENCIAS
FISICA Y MENTAL

DETERIORO PROBLEMÁS EN EL
PROBLEMAS EN LA
INTERRELACIONALES TRABAJO
PAREJA

INADAPTACION A LA CONSECUENCIAS PARA LA


RELACION SEGURIDAD

PROBLEMAS
PSICOSOCIALES

FACTORES FACTORES FACTORES


CULTURALES ECONOMICOS POLITICOS

CAUSAS
CARENCIA DE VALORES FALTA DE EDUCACION
DISCRIMINACION DE GENERO
BAJA AUTOESTIMA FALTA RE RECURSOS DESORGANIZACION POLITICA
ECONOMICOS
COSTUMBRES DESORGANIZACION SOCIAL
DESEMPLEO
CREENCIAS
CONSECUENCIAS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

CAUSAS
REDUCCIÓN DEL
INSEGURIDAD

CONSECUENCIAS
DESARROLLO

MAYOR RIESGO FRAGMENTACIÓN


MALA IMAGEN INCONFORMIDAD
DE ACCIDENTES SOCIAL

VEREDAS Y PISTAS LIMITADO ACCESO


DAÑADAS A LOS SERVICIOS

PROBLEMAS DE GESTIÓN EN
EL GOBIERNO MUNICIPAL

FALTA DE PARTICIPACIÓN INEFICIENCIA DEL FALTA DE PLANEACIÓN

CAUSAS
COMUNITARIA GASTO MUNICIPAL Y PRIORIZACIÓN

DESINTERÉS FINANCIAMIENTO MANTENIMIENTO


INSUFICIENTE INADECUADO
Enfermedades
agudas y crónicas Cáncer
Epidemias

Incremento de la Neumonía
Incremento en índices demanda de atención en
de mortalidad los centros de salud

ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
Malos hábitos de higiene

Falta de agua potable Pobreza Falta de conocimiento Mal manejo de los residuos sólidos
Falta de sesiones educativas
Escasez de saneamiento Ineficiencia del camión recolector
Ausencia de inmunizaciones
Viviendas en zonas no Falta de apoyo por parte de la municipalidad
habitables Creencias religiosas
FODA
2
PROGRAMACIÓN
CONJUNTA
PROGRAMA DE TRABAJO 1
NOMBRE DEL PROGRAMA:
- Programa del manejo adecuado de los desechos sólidos para prever futuras enfermedades.

PROBLEMA:

- PROBLEMAS AMBIENTALES

UBICACIÓN: “PERÚ I ZONA – SAN MARTIN DE PORRES”

OBJETIVO GENERAL:
- Contribuir en la reducción de la contaminación ambiental en la comunidad de SMP para preservar su salud y mejorar su
calidad de vida a través de la aplicación de actividades educativas participativas

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Educar e informar sobre las consecuencias del manejo inadecuado del agua y la presencia de desechos industriales en el
río a través de actividades educativas de difusión.
- Dar a conocer las consecuencias de la emisión de gases para evitar enfermedades respiratorias a través de sesiones
educativas.
- Disminuir el acumulo indiscriminado de desechos sólidos para evitar la presencia de vectores de agentes patógenos a
través de sesiones educativas y programas de reciclaje
PROBLEMA ACTIVIDADES META RECURSOS FECHA HORA LUGAR RESPONSABLES CRITERIOS DE INDICADOR
EVALUACION

2 sesiones educativas - 4 mesas - 18 - 3 Colegio “Bella - Ana flores - Sesión - N° de sesiones


Realizar sesiones 30 asistentes en cada - 35 sillas de pm Leticia” - Sr juan educativa educativas
educativas sobre el actividad - Afiches juni - 3 - Roberto (director - registro de realizadas
correcto manejo de agua y - 3 cartulinas o pm de la I.E.) asistencia - N° de asistentes a
su reutilización - Plumones - 9 de - afiches la actividad
juli - N° de material
o elaborado
Explicar sobre las 2 sesiones educativas - 4 mesas -29 de - 3 - Colegio - Nicole - Sesión - N° de sesiones
consecuencias que trae la 1 actividad de - 45 sillas junio pm “Bella - José educativa educativas
presencia de desechos difusión - Proyector de video 21 de - 3 Leticia” - Sr pedro - Registro de realizadas
industriales en el rio para 40 asistentes en cada - Una laptop julio pm asistencia - N° de asistentes a
sensibilizar a la población actividad - Plan de la actividad
difusión
PROBLE
MAS
AMBIENT Informar sobre el impacto 1 sesión educativa - 4 mesas - 5 de - 3 Colegio “Bella Mayra rojas - Sesion - N° de sesiones
ALES que tiene la emisión de 30 asistentes - 35 sillas agosto pm Leticia” Ana flores educativa educativas
gases contaminantes en la - 40 encuestas impresas - 3 Sr francisco - Registro de realizadas
salud - 40 lapiceros pm Sra luisa asistencia - N° de asistentes a
- Encuestas la actividad
realizadas - N° de encuestas
realizadas

Realizar sesiones 2 sesiones educativas . 4 mesas - 10 de - 3 Colegio “Bella . Mariana zela - Sesion - N° de sesiones
educativas sobre el manejo 1 programa educativa - 55 sillas agost pm Leticia” Ana huamani educativa educativas
correcto de los residuos 50 asistentes en cada - 4 cajas acondicionadas o - 3 Sra juliana - Registro de realizadas
solidos y programas de actividad - Residuos solidos de - 16 de pm asistencia - N° de asistentes a
reciclaje muestra agost - 3 - Plan de la actividad
- 1 laptop o pm actividad
- Informes
- 12 escobas - 20 de 9 am Colegio “Bella Mariana zela - Plan de - N° de asistentes a
- 12 recogedores agosto Leticia” Mayra rojas actividad la actividad
Organizar actividades - 6 paquetes de bolsas de Ana huamani - Evidencias - N° de actividad
orientadas al acopio de los 1 faena de limpieza residuos Nicole condo fotográficas realizada
desechos solidos 60 participantes - 2 cajas de guantes Ana flores - Registro de
- 2 cajas de mascarillas Jose marroquin asistencia
- 24 tachos de reciclaje - Informe
- 6 contenedores de
residuos no
EJECUCIÓ
N
EJECUCIÓN: INFORME DE LA
ACTIVIDAD DEL PROGRAMA Nº
 PRESENTACIÓN:
5
La actividad programada del 20 de agosto, se inició a las 9am en el Colegio “ Bella Leticia”, contando con la aprobación del director del
plantel.

 ACTIVIDAD:
Esta actividad se realizo el 20 – 08 – 22 con la participación de la comunidad y algunos actores sociales.
Se llevo a cabo la concentración de los asistentes en la loza deportiva del colegio Bella Leticia a las 9 de la mañana; de los 64 asistentes
algunas personas colaboraron con los materiales de limpieza (escobas, recogedores, bolsas); por la iniciativa de Sr Juan se pudo comprar un
refrigerio para los asistentes (jugos y galletas). Luego se divide a los presentes en 6 grupos pequeños asignándoles un encargado (un miembro
de la comunidad y un integrante del proyecto) y se les designa un sector de la comunidad, también se les brinda un contenedor, bolsas,
guantes y mascarillas.
A las 10:30 se inicia con limpieza de la comunidad, a lo largo de la actividad los desechos recolectados fueron clasificados y vendidos para
cubrir algunos gastos de la actividad e implementar contenedores en puntos estratégicos.
Esta faena concluye a las 2 pm.
EVALUACIÓ
N
PROBLEMA ACTIVIDADES META FECHA HORA RESPONSABLES INDICADOR

2 sesiones - 18 - 3 - Ana flores Se realizaron 2 sesiones educativas. Se cumplió la meta


Realizar sesiones educativas de pm - Sr juan al 100%
educativas sobre el 30 asistentes en junio - 3 - Roberto (director - Sesión 1: 38 asistentes/30 programados x 100 =
correcto manejo de cada actividad - 9 de pm de la I.E.) 126.6%
agua y su julio Se superó la meta programada alcanzando el 126.6%
reutilización - Sesión 2:45 asistentes/30 programados x 100 =
150%
Se superó la meta programada alcanzando el 150%
Explicar sobre las 2 sesiones -29 de - 3 - Nicole Se realizaron 2 sesiones educativas. Se cumplió la meta
consecuencias que educativas junio pm - José al 100% en una de las sesiones.
trae la presencia de 1 actividad de 21 de - 3 - Sr pedro - Sesión 1: 32 asistentes/40 programados x 100 =
desechos industriales difusión julio pm 80%
en el rio para 40 asistentes en No se cumplió la meta programada alcanzando el 80%
sensibilizar a la cada actividad - - Sesión 2:48 asistentes/40 programados x 100 =
PROBLE población 120%
Se superó la meta programada alcanzando el 120%
MAS
Informar sobre el 1 sesión educativa - 5 de - 3 Mayra rojas Se realizó 1 sesión educativa. Se cumplió la meta al
AMBIEN impacto que tiene la 30 asistentes agosto pm Ana flores 100% 36 asistentes/30 programados x 100 = 120%
TALES emisión de gases - 3 Sr francisco Se superó la meta programada alcanzando el 120%
contaminantes en la pm Sra luisa
salud
Realizar sesiones 2 sesiones - 10 de - 3 . Mariana zela Se realizaron 2 sesiones educativas. Se cumplió la meta
educativas sobre el educativas agosto pm Ana huamani al 100% en una de las sesiones.
manejo correcto de 1 programa - 16 de - 3 Sra juliana - Sesión 1: 45 asistentes/50 programados x 100 =
los residuos solidos educativa agosto pm 90%
y programas de 50 asistentes en - 3 No se cumplió la meta programada alcanzando el 90%
reciclaje cada actividad pm - Sesión 2:54 asistentes/50 programados x 100 =
108%
Se superó la meta programada alcanzando el 108%
- 20 de 9 am Mariana zela Se realizó 1 faena de limpieza. Se cumplió la meta al
Gracias

También podría gustarte