Está en la página 1de 16

ESCUELA DE ENFERMERIA

ESTUDIOS GENERALES
TÍTULO

Nivel de aceptación de la vacuna del virus del


papiloma humano en adolescentes de Lima- Perú,
entre los años 2022

CURSO DE:

Investigación Académica

PROFESOR

Mg. Gleny Secibel Jara Llanos


AUTOR:

Arroyo Rivas, Yashell Dayan

LOS OLIVOS – PERÚ


2021 II
Índice

1. INTRODUCCIÓN
2. CAPITULO I .CUERPO: Establecer la relación que existe entre el conocimiento y
aceptabilidad en su dimensión actitud sobre la vacuna contra el virus de papiloma humano
en las adolescentes peruanas entre los años
2022……………………………………………………………………………………….2
2.1 Señalar que el conocimiento sobre los beneficios de la vacuna, impulsa la oportuna en
las adolescentes peruanas, frente a las enfermedades causa.das por este virus del papiloma
humano (VPH)
2.2 Mencionar que inmuniza a las adolescentes peruanas la aplicación de la vacuna contra
el virus del papiloma humano (VPH), así evitara contraer el virus del papiloma humano
3. CAPITULO II. Reducir la incidencia de la mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino que
se suscita con el contagio del virus de papiloma humano en las adolescentes peruanas entre
los años 2022………………………………………………………………………………3
3.1 Señalar que la vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer del cuello del
útero
3.2 Mencionar que las tres dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano, son las
que evitan el 70 % de los cánceres de cuello uterino y un porcentaje todavía mayor de los
cánceres de ano, vulva, vagina y orofaringe
4. CAPITULO III. Mencionar que la prevención a través de la vacunación y educación
sexual responsable es la clave para evitar contraer Virus del Papiloma Humano en las
adolescentes peruanas en los años
2022……………………………………………………………………………………………………4
4.1 Mencionar la ventaja que es tener un conocimiento informado de la adolescente y el
beneficio de protegerse con los métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de ETS
4.2 Señalar que la educación en sexualidad logra mejores resultados cuando los programas
informativos se complementa con la participación de padres
5. CONCLUSIÓN
6......................................................................................................................REFERENCIAS
Introducción
El presente trabajo de investigación tiene como tema general, El nivel de aceptación de la
vacuna del virus del papiloma humano y buscara responder la siguiente pregunta de
investigación ¿Cuál es el nivel de aceptación del uso de la vacuna contra el virus del
papiloma en las adolescentes en el Perú? Es de conocimiento amplio que el VPH es el
agente que ocasiona el CaCu; pero a su vez es el principal causante de gran cantidad de ITS
en todo el planeta. Existen más de cien clases de VPH que contaminan a las células
epiteliales, mucosas y genitales tanto de varones como de féminas. Con la vacuna bivalente
se piensa lograr una síntesis gracias al sistema de la expresión celular báculo virus que en
combinación con un compuesto de aluminio lípido A, permite la protección prolongada de
anticuerpos que ayuda al aumento de la inmunidad contra el VPH”. (Diestro 2007)
La hipótesis del trabajo es La aceptación de la vacuna contra el virus de papiloma humana
es alta, porque se ha demostrado y evidenciado que la vacuna del virus del papiloma
humano previene el cáncer de cuello uterino. Por lo tanto, los resultados de la indagación
sirvieron para proponer recomendaciones que se deben tomar en cuenta sobre este tema, así
como también de base en el diseño de estrategias formativas y de concientización, que
faciliten en un mañana próximo lograr un mayor apoyo en las campañas que se dan de
vacunación, eliminar los mitos y creencias que se
multiplican referente a su aplicación. Para responder esta pregunta de investigación se
utilizarán fuentes secundarias perteneciente a las ciencias humanas como los trabajos de
Berzosky, Fuenzalida, Hernández, López y Aguayo.
El trabajo de investigación se dividirá en dos partes el primer capítulo busca definir el
marco conceptual de La relación que existe entre el conocimiento y aceptabilidad en su
dimensión actitud sobre la vacuna contra el virus de papiloma humano en las adolescentes
peruanas. Con la intensión de comprender mejor este fenómeno se segmentará el primer
capítulo en dos en la primera parte Señala que el conocimiento sobre los beneficios de la
vacuna, impulsa la prevención oportuna en las adolescentes peruanas, frente a las
enfermedades causadas por este virus del papiloma humano (VPH) y la segunda parte
Menciona que inmuniza a las adolescentes peruanas la aplicación de la vacuna contra el
virus del papiloma humano (VPH), así evitara contraer el Virus del papiloma Humano. En
el segundo capítulo menciona que ayuda a reducir la incidencia de la mortalidad por Cáncer
de Cuello Uterino que se suscita con el contagio del virus de papiloma humano en las
adolescentes peruanas entre los años 2022.
Para lograr explicar esto tendremos una primera parte teórica donde se va Señalar que
la vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer del cuello del útero, En la
segunda parte se va Mencionar que las tres dosis de la vacuna contra el virus del
papiloma humano, son las que evitan el 70 % de los cánceres de cuello uterino y un
porcentaje todavía mayor de los cánceres de ano, vulva, vagina y orofaringe. En el tercer
capítulo se Menciona que la prevención a través de la vacunación y educación sexual
responsable es la clave para evitar contraer Virus del Papiloma Humano en las
adolescentes peruanas en los años 2022 y en la primera parte se Menciona la ventaja que
es tener un conocimiento informado de la adolescente y el beneficio de protegerse con los
métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de ETS y en la segunda parte se
Señala que la educación en sexualidad logra mejores resultados cuando los programas
informativos se complementa con la participación de padres.
Finalmente se añadirán una serie de conclusiones que permitirán resumir el fundamento
teórico del trabajo realizado sobre la información recabada, referente al nivel de aceptación
del uso de la vacuna contra el virus del papiloma en las adolescentes en el Perú, así mismo el análisis del
contenido que se a presentado en cada capitulo

Capítulo I.
La relación que existe entre el conocimiento y aceptabilidad en su
dimensión actitud sobre la vacuna contra el virus de papiloma
humano en las adolescentes peruanas

El virus del papiloma humano (VPH) Genera una infección que es transmitida por
conducto sexual. Hasta ahora, alrededor de 200 biotipos de VPH se han
identificado. Las estadísticas nos muestran, que gran cantidad de mujeres están con
el virus del papiloma humano y de ellas 14 millones se contagian por cada año.
El factor psicosocial que es el que fomenta la aprobación de la vacunación contra
el virus Papiloma Humano, puntualmente en la percepción que tienen los padres de
familia y las adolescentes ya que ellos relacionan al cáncer de cuello uterino a la
enfermedad que muy grave y mortal
Así mismo, el conocimiento informado sobre el beneficio de la aplicación de la
vacuna, fomenta la prevención oportunamente en las adolescentes peruanas, en
referencia a la enfermedad que son causadas por este virus del papiloma humano. Se
incentiva desarrollar una estrategia informativa por medio de las charlas de
información en la población, con la finalidad de aumentar la capacidad de ampliar
sus conocimientos sobre los beneficios de la aplicación de la vacuna del VPH para
que ellos puedan tener una actitud positiva y así más probabilidad de la
recomendación de la vacuna. Así mismo, esto se considera una estrategia de gran
impacto social y en el aumento de las cifras de vacunación contra el VPH.
La vacuna contra el virus del papiloma humano ha evidenciado ser muy efectiva
para la prevención de lesiones malignas y cáncer de cérvix, así mismo las lesiones
de la vulva, vagina, canal anal, pene y orofaringe. Por eso mismo la vacuna Forma
parte del calendario nacional de vacunación considerado la herramienta idea ante los
sistemas de salud donde la prevención secundaria no ha sido beneficiosa y no ha
dado resultado a lo largo del tiempo
La infección del virus del papiloma humano es la principal causante para el
desarrollo de cáncer del cuello uterino (CaCU). En estos los últimos años se ha
incrementado sus los casos de forma alarmante en las mujeres cada vez más
jóvenes.
En América Latina tiene una cifra entre las más altas de CaCU con incidencias
ajustadas por edad que van de 10 a 80 por 100.000 mujeres por año.

Capítulo II.
La mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino que se suscita con el
contagio del virus del papiloma humano en las adolescentes peruanas.

En este capítulo se detalla como el cáncer de cuello uterino viene afectando a las
adolescentes peruanas debido al contagio del virus del papiloma humano, siendo el Perú
uno de los países más afectados por esta enfermedad debido a la desinformación que
tienen las adolescentes al iniciar una vida sexual activa.

La carga de la enfermedad producida por el VPH se estima aproximadamente en


500 000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino cada año, 10 millones de casos
nuevos de lesiones de alto grado del cuello uterino y 30 millones de casos nuevos
de verruga genital en ambos sexos (1, p.438).

2.1. Vacunas Tetravalente contra el VPH.

En el año 2006 ingreso al mercado las primeras vacunas contra el VPH. Esta vacuna
tetravalente tiene una efectividad del 99% contra traumas de alto grado en el cuello
uterino. Siendo así una solución a muchos adolescentes, teniendo una eficacia que ha sido
evaluada muchos años atrás mostrando sostenibilidad y disminución de infección por
VPH. Si una adolescente recibe las tres dosis de la vacuna obtendrá una disminución de
contraer cáncer de cérvix y verrugas genitales que da el VPH 6, 11, 16,18.

Las líneas de investigación epidemiológicas a seguir incluirían: modificación y


ampliación de los programas de cribado y tipificación del VPH, desarrollo de
programas de vacunación profilácticas y terapéuticas, y nuevos tratamientos
inmunomoduladores y antivirales (2, P.22).

Al respecto Bolaños (3) señaló que: “En la actualidad, existen dos vacunas para prevenir la
infección por VPH: la bivalente (Cervarix®, GlaxoSmithKline) que protege de la infección
por los genotipos 16 y 18; y la cuadrivalente (Gardasil®, Merck) que protege
adicionalmente frente a la infección por los genotipos 6 y 11”. (p.4)”. Por todo lo
mencionado en la actualidad ya existen tratamientos para el VPH que protegen a los
adolescentes, siendo así un profiláctico que ayuda a no contraer dicha enfermedad. Por ello
se recomienda a las adolescentes a que se vacunen contra el VPH y completen sus dosis
solo así podrás tener una vida sexual responsable.

2.2. Vacuna Bivalente contra el VPH.

El cáncer de cuello uterino basado en el virus del VPH es una enfermedad que debe tener
una solución inmediata usando esta vacuna para no llegar a padecer este mal, gracias a las
investigaciones que se han hecho a nivel mundial y las interesantes opciones que hay en la
prevención de lesiones del VPH se logró obtener vacunas como la Bivalente para enfrentar
este virus. Según Diestro, Pastrana y Serrano (4, p.22) “… [Con la vacuna bivalente] se
piensa lograr una síntesis gracias al sistema de la expresión celular baculovirus que en
combinación con un compuesto de aluminio lípido A, permite la protección prolongada de
anticuerpos que ayuda al aumento de la inmunidad contra el VPH”. Ellos nos quieren decir
que atreves de esta vacuna bivalente la inmunidad y la protección será prolongada teniendo
una baja taza de contagios del VPH teniendo así la responsabilidad de vacunarse a su
debido momento para no padecer esta enfermedad.
2.3. Vacuna monovalente contra el VPH.

La eficacia de esta vacuna ha sido determinante ya que cuenta con una investigación de
más de 6 años habiendo puesto en evaluación a 14 215 mujeres de 16 a 26 en 18 países se
encontró una acción positiva al 98% . Por otro lado se evidencio que había una prevención
contra esta infección disminuyendo los antígenos vacúnales. En este sentido Galdós (5, p,
439) menciono que “… [La vacuna monovalente] comprende de antígenos 6, 11, 16, 18,
31, 33, 45, 52,58. Añadiéndose 5 antígenos a la formula base de la tetravalente
incrementando su concentración a fin de disminuir la respuesta antígeno de la vacuna
teniendo el virus a bajo porciento creando anticuerpos que disminuye el contagio”. En este
párrafo se nos da a entender que la monovalente es una vacuna con más refuerzo a
diferencia de tetravalente creando así una respuesta inmediata capaz de inmunizar y
contrarrestar este virus.

2.4. Efectos Adverso:

Es importante hablar sobre el efecto adverso que tiene la aplicación de esta vacuna
como la del VPH. En el Perú el ministerio de salud da un reporte sobre los efectos
que tiene esta vacuna ya que en todos los países se emite con la finalidad de detectar
si hay un efecto secundario de la vacuna, si se detecta un efecto secundario los
creadores de esta vacuna (laboratorios) son los encargados de evaluar el efecto y si
es necesario se cancela el uso temporal de la vacunación. Desde el año 2006 se
repartió 270 millones de dosis contra el VPH, fue revisada en varias ocasiones del
2007 al 2016 no identificando reacciones adversas mayores.

Las reacciones son locales en la zona que se aplicó la vacuna como enrojecimiento,
entumecimiento, etc. Esto ha hecho que la Organización Mundial de la Salud
considere que las tres dosis de vacuna contra el VPH sea totalmente segura y de la
orden de que se procesa a la vacunación universal de niñas y adolescentes cabe
destacar que será mucho mejor si se aplica las tres dosis antes de iniciar una vida
sexual con cualquiera de las vacunas que haya en cada país.
Según Fuenzalida, Hernández, López y Aguayo (6, p. 664) menciono que “…
[También es posible] la vacunación a mayor edad y en niños. Son 71 países, entre
ellos el Perú, que han incluido la vacuna contra el VPH dentro de su programa de
vacunación en forma gratuita. En 11 países se aplica la vacuna monovalente. En 15
países está aprobado el uso en niños y niñas”. Esto quiere decir que por su alta
aprobación y eficacia se aplica en adolescentes y niñas teniendo una simplicidad y
baja efecto secundario tratando así de salvar más vidas de esta enfermedad que ataca
a menores que llevan una vida sexual activa.

2.5. Vacunas Terapéuticas contra el VPH.

La creación de las vacunas terapéuticas frente al VPH se llevó a cabo de forma más
prolongada que las profilácticas. En el futuro esta nueva forma de tratar el cáncer de
cérvix será el objetivo para reducir el número de células infectadas por esta
enfermedad. Las vacunas terapéuticas contra el VPH están compuestas por péptidos
homólogos a proteínas virales. El péptido que da la inmunidad es la E7 capaz de
reducir las displacías cervicales que ayuda a contrarrestar el crecimiento de tumores
en el cérvix debido al VPH. La vacuna terapéutica es aquella que hará que los
péptidos se unan a las moléculas induciendo una acción citólica que estimula la
célula T que ayudaría a destruir la infección por VPH.

La vacuna terapéutica puede ser aplicada en pacientes que tengan como diagnostico
displasia, cáncer de cuello uterino o tratamiento contra la metástasis. Según Diestro,
Pastrana y Serrano (7, p.26) mencionaron que “… [El ensayo] de Berzosky estudia
la eficacia que tiene la vacuna recombinante de virus VPH 16 y 18 cuando se
suministra en pacientes con carcinoma de cuello uterino. La interpretación del
diagnóstico es difícil debido a que estos pacientes también reciben otros
tratamientos”. Esto quiere decir que la principal limitación de esta vacuna es que
actúa con diferente efectividad según al paciente que le hayan suministrado. Lo que
se daría que en determinados pacientes no fuera tan eficaz. Por eso los ensayos
preliminares tratan de comprobar la eficacia contra los tratamientos actuales.
Capitulo III

Prevención y educación sexual.

2.1. Educación Sexual

La educación sexual les otorga a los adolescentes el conocimiento que se necesita para
tener una muy buena salud sexual activa. A través de la educación sexual los adolescentes
conocen que es y cómo cuidarse en el momento de tener un encuentro sexual, cuidándose
debidamente y puedan tomar decisiones correctas, Cuando la educación sexual es inclusiva
y relevante los adolescentes desarrollan actitudes sociales y emocionales. Esto ayuda a que
a temprana edad los adolescentes dejen de sufrir violencia, violaciones y dejen de
contagiarse de enfermedades de trasmincion sexual así mismo evitando embarazos gracias
a que recibieron charlas u orientación ya sea de padres o profesionales de la salud.
Para expresar que es educación sexual los jóvenes consideran pertinente en primer lugar
que entenderemos por sexualidad y por salud reproductiva, la sexualidad en global es
relacionada con múltiples maneras en que las emociones y deseos se expresan en la
sociedad en la estamos donde los aspectos condicionan la sexualidad proporcionando la
morfología del ser humano. La definición de salud sexual se relaciona con aspectos
somáticos, intelectuales, culturales de forma que fortalecen la personalidad y el amor, esto
tiene conexión con la capacidad que se tiene con las mujeres al disfrutar y expresar nuestra
sexualidad, sin contraer infecciones trasmitidas por tener sexo, embarazos no deseados.

Por ello el desarrollo de las relaciones personales es sinónimo de ser capaz de expresar y
sentir placer. La adolescencia construye un periodo de vida sintetizado por una
vulnerabilidad donde las infecciones por trasmisión sexual, el embarazo son factores
determinantes de las consecuencias de la actividad sexual. Adquiriendo una prevención
oportuna del adolescente a programas efectivos de educación sexual.

En Perú se observa una disminución de casos donde especialmente las mujeres menores
han empezado a tener una vida sexual responsable. Según Montero (1, p. 1250) “…. [Los
datos aportados] por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), el año 2006 la edad
promedio de inicio de actividad sexual penetrativa fue de 16 años en hombres y 17 años en
mujeres, mientras que para el 2009 las edades promedio fueron 16 y 17 años
respectivamente, aumentando de 39,5% a 47,9% el inicio de actividad sexual entre los
adolescentes de 15 a 19 años para el mismo período”. Preocupante son las estadísticas
obtenidas a partir de la encuesta donde se puede observar que el 11% de las mujeres y el
12% de hombres han tenido relaciones sexuales desde antes de los 13 años.

La educación sexual actualmente surge como una necesidad teniendo un pilar fundamental
en el desarrollo de cada adolescente, es algo indiscutible la necesidad de promover
capacitaciones de manera integral en centros escolares, por ello para desarrollar un
programa es necesario evaluar el impacto que tiene esta necesidad de que los jóvenes
conozcan cada tema sobre trasmisiones sexuales y puedan conocer que el sexo no
responsable conlleva a una serie de infecciones como por decir el VPH, los adolescentes
que reciben una educación sexual elevan considerablemente sus conocimientos sobre
sexualidad y como se contrae infecciones de trasmisión sexual teniendo una acción positiva
en el retraso de la edad comienzo de las relaciones sexuales aparte que se ve una
disminución de embarazos no deseados.

Actualmente el acceso a una atención o capacitación es trascendental por la insuficiente


preparación que tienen algunos profesionales de la salud para poder dar capacitaciones, ya
que los jóvenes suelen ser complicados en el momento de recibir charlas por la dificultad
que resulta tener comunicación con un adolescente teniendo en contra la mala
comunicación que también tienen los padres con los hijos, y uno de los factores más
importantes es la CONFIDENCIALIDAD que se debe tener a la hora de dar atención ya
sea al paciente u a los hijos.

En conclusión, es importante insistir en charlas, programas, capacitaciones destinadas en


educación en salud relacionado en efectividad y sexualidad juvenil, debería ser información
precisa basada en evidencia científica y no sola en creencias. Según García (2, p. 1251)
“…. [La manera de contribuir] al desarrollo propio del adolescente es entregar información
objetiva, actualizada y completa que permita la toma de decisiones de manera libre e
informada, un imperativo ético es la necesidad de evitar infecciones por trasmisión sexual
para evitar toda forma de enjuiciamiento o discriminación pues de lo contrario puede ser un
grave abuso hacia los derechos fundamentales del adolescente”.
2.2. Nivel de conocimiento en salud.

El conocimiento que hay en salud esta estrecha en relación con la comprensión que hay sobre algo,
de los niveles de enseñanza, los tres niveles que uno empieza se aprende en la primaria y
secundaria, que consiste en adquirir conocimiento de manera metódica, el conocer la relación que
hay en salud es un proceso que promueve varios ámbitos, los conocimientos son resultados de un
aprendizaje basado en evidencias que son tomados e implementados con políticas de salud lo cual al
ser una fuente de información se sabe que el rol más importante es la educación lo cual el
adolescente toma decisiones por el saber que tiene.

2.3. Antecedentes.

Este estudio tiene como finalidad determinar factores que influyen en la aceptación de la
vacunación contra el VPH en padres de familia, el factor psicológico para aceptar la vacuna
es especial debido a la percepción que tienen los padres sobre el cáncer de cuello uterino
debido que piensan que es enfermedad grave y mortal. Hay barreras que influyen en la no
vacunación siendo uno de las principales posibilidades de que los padres no conversen con
sus hijos, poseen temor en la aplicación e incorporación de la vacuna.

2.4. Justificación.

La investigación representa un aporte que permite saber, prevenir y caracterizar el VPH


como problema en nuestro país. Actualmente millones de personas presentan enfermedades
de transmisión sexual, una de las más comunes es el VPH que se considera la más común,
pero es poco conocida por las personas. Se sabe en una situación que cada sujeto hace
recursos sociales, estructurando una forma de responder lo cual se considera como
estrategia la más eficaz para dar frente a la situación presente a la enfermedad.

Es importante seguir trabajando en la prevención del cáncer de cuello uterino ya que todos
los esfuerzos son beneficios para los jóvenes. Por eso prevenir es fundamental y más si es
en adolescentes puesto que el cáncer de cuello uterino representa que es la segunda causa
de muerte en nuestro país.
Conclusiones
Este trabajo ha buscado responder la pregunta ¿Cuál es el nivel de aceptación de la vacuna
del virus del papiloma humano en adolescentes? Para la siguiente hipótesis del trabajo de
investigación fue que los principales elementos discursivos es que expliquen cómo esta
vacuna ayuda como profiláctico a disminuir el riesgo de contagio por eso existen una serie
de profilácticos que si los adolescentes se aplican antes de iniciar una vida sexual activa
podrán protegerse al 100% y no contraer dicha enfermedad que es el VPH.

Dentro del primer capítulo se recogió información de Gallegos donde nos explican la tasa
de mortalidad que hay a nivel mundial, la importancia de usar esta vacuna y la
aceptabilidad que hay dentro de los jóvenes de como a diario más adolescentes están
caminando sin tener conocimiento o padres que están en contra de esta vacuna por el
motivo que no tienen conocimiento o creen que tiene efectos secundarios irreversibles por
eso Gallegos en esta información da a conocer que más adolescentes están contrayendo el
VPH por una desinformación que rodea a millones de jóvenes a nivel mundial.

Este marco nos ha permitido comprender que dicha enfermedad trae serios problemas sino
se trata a tiempo llevando a contraer cáncer de Cérvix y contagiando a más jóvenes ya que
hoy en día no le toman importancia y van arrastrando más y más esta enfermedad. Por eso
se recomienda a los padres que tomen un tiempo en conocer más sobre esta enfermedad y
así poder llevar a un establecimiento más cercano de su localidad y puedan aplicarle la
vacuna que son tres dosis y tengan una vida sexual saludable sin contagios y con
responsabilidad ya que no solo el VPH es la única enfermedad que se contagia por vía
sexual.

Dentro del segundo capítulo se recogió información de Bolaños donde nos dice que existen
actualmente vacunas como la Monovalente, Bivalente, Tetravalente, que son tratamientos y
profilácticos de dicha enfermedad que actualmente hay en el mercado pero también nos
explica que cada vacuna tiene efectos distintos a la hora de actuar en diferentes organismos
y que cada vacuna ataca diferentes mecanismos del cuerpo teniendo alguna más tiempo de
efectividad que otras, habiendo así estudios a nivel mundial donde todas las vacunas
mencionadas han tenido estudios en laboratorios por años teniendo efectos positivos y nada
de efectos adversos habiendo cumplido expectativas encontrando así una solución
profiláctica para esta enfermedad que es el VPH.

A continuación, se presenta hallazgos de Diestro y Fuenzalida donde dichos autores nos


presentan que la vacuna logra una síntesis gracias al sistema de expresión celular
Baculovirus que en combinación con el aluminio lípido permite que haya una protección
prolongada de anticuerpos que ayuda al aumento de inmunidad. Por la otra parte Fuenzalida
nos menciona que son 71 países entre ellos el Perú que ha incluido esta vacuna dentro de su
programa de vacunación de forma gratuita y que en 15 países se aplica la monovalente esto
quiere decir que su aprobación en países ha sido un éxito total. Por otro lado, Berzosky nos
habla de una vacuna terapéutica que se llevó a cabo de forma más prolongada y que en el
futuro remplazara las vacunas convencionales siendo así una forma de tratar el cáncer de
cérvix.
El tercer capítulo nos otorga un conocimiento acerca de la educación sexual donde los
adolescentes aprenderán a tener relaciones sexuales seguras. Teniendo así conocimiento de
cuando la educación sexual es inclusiva y relevante los adolescentes desarrollan actitudes
sociales y emocionales, esto ayuda a que a temprana edad los adolescentes dejen de sufrir
violencia y de contraer dicha enfermedad que es el VPH. Por lo tanto, los adolescentes
desarrollen más conocimiento sobre todas las enfermedades que existen y como ellos
puedan sobrellevar esta situación sabiendo así que hablar de cuidados sobre el sexo ya no
es un Tabú por el contrario debemos educar responsablemente a los jóvenes y resolviendo
así un problema que conlleva a veces hasta la muerte.

De la misma forma, se sabe que a nivel mundial se hacen charlas, capacitaciones,


comerciales, invirtiendo así el estado millones con la finalidad de que la población sepa y
desaprenda más sobre el tema, pero existen personas que no les importa y creen que hablar
del tema con su hija es malo creando así una desinformación.

Asimismo, debemos reconocer que actualmente hay muchos adolescentes que a la hora de
preguntar que es el VPH no conocen y esto es algo negativo ya que pueden contraer la
enfermedad por no protegerse y no aplicarse la vacuna que llevaría al no contagio, pero
sabiendo así que hay muchas enfermedades que no tienen profiláctico. Por eso hoy en día
hay muchos jóvenes que tienen enfermedades y por la desinformación terminan
contagiando a varios creando así una cadena que nunca se romperá sino no ponemos de
nuestra parte.
Luego de lo comentado podemos señalar que se confirmó con creces la hipótesis de
trabajo, sin embargo, es necesario generar alerta sobre lo poco que la población conoce
sobre la vacunación y podemos afirmar que la aceptabilidad hoy en día ha aumentado
gracias a que más personal de salud vienen luchando para que haya una vida sexual
responsable

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gallegos T.R, Fuentes V, Milagros, Gonzales M, Magdiel J.M. Factores del


estilo de vida predisponentes a displasia cervical en mujeres atendidas en el
Hospital María Auxiliadora, 2013-2017. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2019,
vol.19, n.2[citado 2022 Nov 29] pp.48-56. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2308-
05312019000200004&script=sci_arttext

2. Flores S.A. et al. Conocimientos y riesgos sobre el VPH y su relación con el


cáncer cervicouterino en mujeres entre 20 y 59 años de edad. RIDE. Rev.
Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2022, vol.12, n.24 [citado 2022
Nov 29], e039. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-74672022000100039&lang=es

3. Benavides C, Héctor J. et al. Estrategias de aceptabilidad de la vacunación


contra el virus del papiloma humano: una revisión sistemática. Suma
Psicol. [online]. 2020, vol.27, n.2 [citado 2022 Nov 29], pp.125-141.
Avalíale from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0121-43812020000200125&lang=es

4. Chupáis Z.J, Ramirez A Fernando, Dámaso M, Bernardo P, Correa V,


Rodríguez M, Alfonso J, Arteaga, Livias K. Factores asociados a la
aceptabilidad de la vacuna contra el virus del papiloma humano, Huánuco,
Perú. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2020 Dic [citado 2022 Nov 29] ; 37( 6):
694-700. Disponible en:https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-
10182020000600694&script=sci_arttext
5. Venegas R.G, Jorges N.A, Galdos K.O. Vacuna del papilomavirus en el Perú.
Rev. Perú. ginecol. obstet. [Internet]. 2020 oct [citado 2022 Nov 29]; 66(4):
00006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2304-51322020000400006&lang=es

6. Galdós O. Vacunas contra el virus papiloma humano. Rev. peru. ginecol.


obstet. [Internet]. 2018 Jul [citado 2022 Dic 01]; 64(3): 437-444.

7. Portero A, Alguacil AM, Martín R, Pastor E, Lluch JA. Conocimientos,


creencias y actitudes de los adolescentes sobre la vacuna del virus del
papiloma humano en la Comunidad Valenciana. Vacunas. 2012; 13(1): 7-14.

8. Diestro M. Cáncer de cuello uterino: Estado actual de las vacunas frente al


virus del papiloma humano (VPH). Oncología (Barc.) [Internet]. 2007
[citado 2022 Dic 02]; 30(2): 14-3

9. Diestro M., Serrano M. Cáncer de cuello uterino: Estado actual de las vacunas
frente al virus del papiloma humano (VPH). Oncología (Barc.) [Internet].
2007 [citado 2022 Dic 02]; 30(2): 14-31.

10. Galdós O. Vacunas contra el virus papiloma humano. Rev. peru. ginecol.
obstet. [Internet]. 2018 Jul [citado 2022 Dic 01]; 64(3): 437-444.

11. Soto G, Hernández J, López R, et al. Tipificación de serotipos del virus del
papiloma humano de alto riesgo. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la
Internet]. 2020 [citado 2022 Dic 02]; 88(10): 659-666.

12. . García M. Educar en conductas sexuales saludables: una innovación docente


en promoción de la salud. Rev Med Chile 2011; 139.

13. Chupáis Z J, Ramírez A F, Dámaso M B, Panduro C V, Rodríguez M.A .J,


Arteaga-L.K. Factores asociados a la aceptabilidad de la vacuna contra el
virus del papiloma humano, Huánuco, Perú. Rev. chil. infectol. [Internet].
2020 dic [citado 2022 Dic 14]; 37(6): 694-700. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-
10182020000600694&script=sci_arttext

14. Millán-Morales Rebeca Carolina, Medina-Gómez Oswaldo Sinoe, Villegas-


Lara Beatriz. Conocimiento de la vacuna contra el VPH y factores asociados
con su aceptación en niñas de 9 a 12 años. Gineco. obstet. Méx. [revista en la
Internet]. 2019 [citado 2022 Dic 15] ; 87( 10 ): 660-667. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-
90412019001000660&lng=es. Epub 20-Ago-2021. https://
www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0300-
90412019001000660&script=sci_arttext

15. Nazzal N.O, Cuello F, M. Evolución histórica de las vacunas contra el Virus
Papiloma Humano. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2014 [citado 2022
Dic 14]; 79(6): 455-458. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S0717-75262014000600001&script=sci_arttext

16. Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Vacuna


contra el virus del papiloma humano (VPH). Página 15. Buenos Aires:
Ministerio de Salud de la Nación; 2014. [Acceso: 26 de agosto de 2015].
Disponible
en: http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000449cnt-2014-
02_lineamientos-tecnicos-vph-2014.pdf.

17. Portillo R.A J, León M.L, Allen L, B, Brown B, Magis C, García F.N.B et al.
HPV vaccine acceptance is high among adults in Mexico, particularly in
people living with HIV. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2018 Dic
[citado 2022 Dic 19] ; 60( 6 ): 658-665. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-
36342018000600009

18. Rojas C.N. Eficacia de la vacunación contra el virus de papiloma humano.


Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2019 Oct [citado 2022 Dic 19] ; 19( 4 ):
135-137. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2308-05312019000400022&lng=es.http://
dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2347.

También podría gustarte