Está en la página 1de 10

TEMA:

EDUCACIÓN PARA
LA SALUD
DIDACTICA EN SALUD

INTEGRANTES:
• ARROYO RIVAS YASHELL
GRUPO: •

LAO LI TRUJILLO
SUSANIBAR MANUEL

N.4
PATRICIO AYALA AMELIA
• PALOMINO CONDORI
JULIA
• ZANABRIA ISIDRO
FABIOLA
• PASCUAL BÍLCA BRIGHITT
• SIFUENTES RAMIRES
ALEJANDRINA
MARCO
CONCEPTUAL
Inicio Fondos Avatares Planificadores Tarea

• Si la educación para la salud se implementara


correctamente significaría menos recursos en tiempo y
dinero para la alta demanda de servicios de salud.
La educación para la salud busca:

El esfuerzo
colectivo
Formación de redes
de interacciones
Participación
activa y
responsable de la
población

AUTONOMIA
Los tres niveles en los que actúa:
• Institucional

• Ambiental

• Personal
El modelo de atención integral en salud enmarca en la forma en que interactúa la población y el
prestador de servicios, dentro de un marco de cumplimiento del derecho a la salud, con base en el
territorio y la población, articulando redes de atención integradas e integrales tanto instalaciones
como comunitarios.

Se extiende la educación para la salud con enfoque integral como un proceso de generación de
aprendizaje, esta es una categoría que busca experiencia que se basen en unos de los ejes
fundamentales de la promoción de la salud como es la educación y la comunicación para lograr la
salud y el desarrollo humano.
La autonomía es la capacidad que los alumnos adquieren a lo largo
de su proceso de aprendizaje para realizar por si mismo todas
aquellas tareas que se les encomienda en el aula. El esfuerzo
colectivo son las palabras poderosas y el ánimo que se le puede
hacer a un estudiante para siga adelante o bien se de por vencido.
Por eso el maestro cumple un rol muy importante con los alumnos
alentándolos y motivándolos.
Enfoques históricos de la educación en salud

• Divulgativo
• Conductual
• Integral
Modificacion de conducta:

• Modelo de aprendizaje de
bandura.

• Modelo de modificacion de
comportamiento de salleras.

También podría gustarte