Está en la página 1de 18

DISEÑO DE UN

CUESTIONARI
O
DOCENTE: NATALIA CALDERON LIZARAZU
MATERIA: INVESTIGACIÓN DE MERCADO
1
Una vez que se ha
determinado la Población
y Muestra, se ha aplicado
el tipo de muestreo, el
siguiente paso es el diseño
del cuestionario aplicable
a los participantes.

2
El investigador debe
diseñar un cuestionario
estructurado del cual
recolectar la información
necesaria que va ayudar a
dar solución al problema de
investigación.
3
Los resultados de una investigación
de mercados están estrechamente
ligados a la calidad y fiabilidad de
los datos de origen, es decir, de los
datos primarios recopilados, y la
herramienta más potente que es un
cuestionario óptimamente
diseñado.

4
PREGUNTAS CLAVE PARA
DESARROLLAR UN
CUESTIONARIO SIN
ERRORES

5
¿Cuánto tiempo disponen los
participantes que responderán el
cuestionario?

¿Cuánto tiempo dispone el


investigador para elaborar el
cuestionario y obtener datos?

¿Los participantes tienen la


posibilidad de colaborar?

¿Qué recursos se utilizarán para su


elaboración?

6
PASOS PARA
DESARROLLAR UN
CUESTIONARIO
7
Antes de comenzar a escribir el
cuestionario, debemos
identificar y jerarquizar la
información que necesitamos y
pensar por qué la requerimos. A
continuación lo explicamos con
detalle:.
8
1.- DETERMINAR QUE INFORMACIÓN SE QUIERE
OBTENER

Para contar con un panorama general


sobre cuál es la información que
buscamos, es necesario responder a las
siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el objetivo de la investigación?
b) ¿Cuáles son los datos más relevantes que
deseamos obtener?
c) ¿Cuáles son los datos complementarios?
d) ¿Cuál va a ser la información necesaria
para ayudar a resolver la formulación del
problema de investigación?
9
2.- DETERMINAR EL TIPO DE CUESTIONARIO A
REALIZAR

Es necesario evaluar si el
cuestionario debe hacerse
mediante entrevista personal,
por teléfono o por correo
electrónico, ya que su
redacción y el contenido
dependen del tipo de
preguntas.
10
3.- DETERMINAR EL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS

Se debe tomar en cuenta qué


información puede proporcionar el
encuestado, algunas preguntas no
suelen tener la respuesta esperada,
algunas de ellas suelen ser de
carácter personal, económico, laboral
y/o simplemente el entrevistado no
desea brindar información.

11
PARA ELLO EL INVESTIGADOR DEBE TOMAR EN
CUENTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

• ¿Es necesaria la pregunta?


• ¿Se trata de una o de más preguntas?
• ¿Tiene el entrevistado la información solicitada?
• ¿Se le solicitan al entrevistado datos que puede
responder con facilidad?
• ¿El entrevistado necesita realizar mucho esfuerzo
para obtener y proporcionar la información?
• ¿Nos van a dar la información?
12
SON DOS RAZONES POR LAS CUALES EL
ENTREVISTADO NO BRINDA INFORMACIÓN:

PORQUE NO PORQUE NO
DESEAN PUEDEN
BRINDAR LA BRINDAR LA
INFORMACIÓN INFORMACIÓN

13
4.- DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTAS

Se debe analizar el tipo de


preguntas que va incluir el
cuestionario, de preferencia
que pueda contar con
preguntas: abiertas, cerradas y
de alternativas.

14
5.- DECIDIR LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS

Se debe tomar en cuenta que


las preguntas objetivas son mas
correctas que las preguntas
subjetivas, cuales deben estar
presentes en un cuestionario
estructurado.

15
PREGUNTA
PREGUNTA
S
S
SUBJETIVA
OBJETIVAS
S

¿Piensa
¿Cuál piensa usted
usted que Ford es
que es la mejor
mejor marca que
marca de
General
automóviles?
Motors?

16
6.- DECIDIR EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS

El cuestionario debe
presentarse de manera
ordenada, puesto que es
estructurado, el cual debe
cumplir con lo siguiente:
1.Información de identificación
2. Información básica o sencilla
3. Información enfocada al
17
problema de investigación
DUDAS Y
CONSULTAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

18

También podría gustarte