Está en la página 1de 14

Determinaciones inmunológicas en Microbiología

• Se basan en la formación del complejo antígeno – anticuerpo


• Permiten hacer diagnósticos microbiológicos

Diagnostico microbiológico Directo:

Ag ( en la muestra del paciente) + Ac (reactivo) Ag- Ac

Se busca la presencia de antígenos en la muestra

Diagnostico microbiológico Indirecto o serología:

Ag ( reactivo) + Ac (suero del paciente) Ag- Ac

Se busca la presencia de anticuerpos en la muestra

Hay distintos métodos para poner en evidencia la presencia del complejo Ag- Ac
Métodos inmunológicos

• Aglutinación

• ELISA

• Quimioluminiscencia

• Inmunocromatografía

• Inmunofluorescencia

• Inmunodifusión radial
Aglutinación
Análisis microbiológico directo

Ac (reactivo) + muestra incógnita detecta Ag en la muestra

Ag (reactivo) + Ac (suero de paciente) detecta Ac en la muestra

Análisis microbiológico indirecto


Inmunodifusión radial

Ac

Banda de precipitación
ELISA

sustrato cromogénico

color

Directo Indirecto Sándwich


antígeno

Usos
Diagnostico directo: Detección de antígenos microbianos en suero, orina y materia fecal
Diagnostico indirecto : El antígeno buscado puede ser un anticuerpo.
ELISA
Directo Sándwich
Quimioluminiscencia

Sustrato luminiscente
Inmunocromatografía
Inmunofluorescencia

Directa (IFD) Indirecta (IFI)

Sustancia fluorescente

Antígeno

Luz ultravioleta Luz visible

Microscopio de fluorescencia
Diagnóstico HIV
Diagnóstico HIV

También podría gustarte