Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO _ AUTÓNOMO

INTEGRANTES:

SUAREZ NUÑEZ MARUJA


TELLO TEJADA MARLITH
TORRES GORDILLO SHEYLA
TORRES VEGA HEZIR RAQUEL
ROCIO DEL PILAR URIBE LAURA

GRUPO 11.

PAUL CESAR VELASQUEZ PORRAS


Nervios Envían información al SNC
Espinales(31) desde el tronco hacia las
extremidades

SOMATICO

Envía información al SNC


Nervios desde el cuello y cabeza
Craneales(12)

salen de la cavidad craneal, y


SNP se identifican por su nombre
Esta formado por todo el tejido Los nervios craneales descriptivo o por un número
nervioso que se encuentra
fuera del SNC. romano.

salen de la columna vertebral. surgen en


pares bilaterales desde un segmento .
Los 31 segmentos medulares y los 31
pares de nervios que surgen de ellos se
identifican por una letra y un número para
designar la región de la médula espinal y
Los nervios espinales su orden de superior a inferior.
01

02 TIPOS DE NERVIOS

03

SENCITIVAS MOTORAS MIXTAS


Llevan los impulsos Conducen los impulsos Cumplen doble
nerviosos al SNC nerviosos al SNC función sensitivos y
( desde afuera hacia (adentro hacia fuera) motoras.
adentro)
Sistema Nervioso Autónomo
El sistema nervioso autónomo es la porción del
sistema nervioso que controla la mayoría de las
funciones viscerales del cuerpo.

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MAS SORPRENDENTES


DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO ES LA
RAPIDEZ Y LA INTENSIDAD CON LA QUE PUEDE
VARIAR LAS FUNCIONES VISCERALES.
Organización General del Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo se activa sobre


todo a partir de centros situados en:

La Médula
Espinal

La Corteza El Tronco
Límbica del Encéfalo

El
Hipotálamo
El sistema nervioso autónomo también
suele operar por medio de reflejos
viscerales de índole subconsciente
Características Básicas del funcionamiento Simpático y Parasimpático
Referencias bibliográficas.

• Tortora G. Principios de Anatomía y Físíología.15 Ed.


Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2017.

Moore K .L, Dlley A F. Anatomía con orientación clínica.


Madrid: Edit. Lippincott Williams And Wilkins; 2009

Gracias.

También podría gustarte