Está en la página 1de 16

SEGURIDAD LABORAL

EN EL TELETRABAJO
Temario

Temática 1. Disposiciones generales reglamento de la ley


N° 31572, ley del teletrabajo

Temática 2. Seguridad en el teletrabajo

Temática 3. Anexos a Usar de la Ley del teletrabajo


Objetivo

Orientar a los participantes sobre la aplicación de los lineamientos en


seguridad según lo establece la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Ley
del teletrabajo
Seguridad en el teletrabajo

“En los casi dos años transcurridos desde el inicio de la


pandemia, ha quedado muy claro que el teletrabajo
puede aportar fácilmente beneficios para la salud, pero
también puede tener un efecto nefasto."
Dr Maria Neira, Directora del Departamento de Medio
Ambiente, Cambio Climático y Salud, de la OMS
Situación actual de la seguridad y salud en el trabajo
Vigilancia de molestias musculo Identificación de molestias ME
esqueléticos

Fuente: Marsh corredores de seguro


Situación actual de la seguridad y salud en el trabajo
Monitoreo ergonómico Métodos de monitoreo

Fuente: Marsh corredores de seguro


1.- ¿Qué disposiciones nos trae este nuevo reglamento de la ley 317572, ley del teletrabajo?
Mediante Decreto Supremo N° 002-2023-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha
publicado el Reglamento de la Ley de Teletrabajo, Ley 31572. A partir de hoy, 27 de febrero, las
empresas cuentan con 60 días calendario para adecuarse a las nuevas disposiciones. Es decir,
hasta el 27 de abril de 2023.

principales disposiciones:

El teletrabajo puede ser total o parcial. Cuando es parcial, la distribución de la jornada debe ser especificada en el contrato
Modalidad
de trabajo o en el acuerdo de cambio de modalidad.
Formalidad Por escrito, en soporte físico o digital.
La modalidad de teletrabajo es voluntaria, y debe ser acordada entre las partes.
Voluntaria No obstante, por razones debidamente motivadas, el empleador puede disponer que el trabajador varíe la modalidad de
prestación de sus labores de presencial a teletrabajo o viceversa.
Se realizan al inicio de la relación laboral, antes de cambiar de modalidad, o cuando se introduzcan modificaciones
sustanciales:
•Sobre uso de los aplicativos digitales y cualquier plataforma digital que se utilice durante el desarrollo de sus labores.
Capacitaciones •Sobre seguridad y salud en el teletrabajo, adecuando dichas capacitaciones a la modalidad de teletrabajo cuando
corresponda.
•Sobre prevención del hostigamiento sexual en el teletrabajo.
•Sobre uso de medios digitales en materia de protección de datos personales y seguridad y confianza digital.
El teletrabajador es libre de decidir el lugar o lugares donde regularmente realiza el teletrabajo.
Lugar de teletrabajo Debe fijar un lugar como habitual, el mismo que debe contar con las condiciones digitales y de
comunicación

En principio, los equipos, el servicio de acceso a internet y/o consumo de energía eléctrica son
Equipos, acceso a internet, consumo de proporcionados por el Empleador. Cuando sean proporcionados por el trabajador, estos serán
electricidad y compensación. compensados. Sin embargo, las partes pueden acordar que los costos sean asumidos por el
empleado.

El empleador está obligado a identificar los peligros y evaluar los riesgos, así como a
implementar las medidas correctivas a los que se encuentra expuesto el teletrabajador. El
empleador puede realizar la verificación directamente; o, de común acuerdo, pueden
Seguridad y salud en el trabajo implementar el mecanismo de autoevaluación.
Los accidentes ocurridos en el lugar de teletrabajo solo calificarán como accidente de trabajo si
el trabajador puede demostrar que la lesión o daño a la salud, se produjo en el lugar de trabajo,
en el horario laboral y con las herramientas de trabajo utilizadas para su labor.
3.- ¿Cómo procedemos a evaluar los riesgos en el teletrabajo?
El empleador y el teletrabajador, de común acuerdo, deben realizar la prevención y evaluación de
riesgos al espacio habilitado para el teletrabajo, no extendiéndose a todo el domicilio u otro lugar
habitual previamente informado al empleador
Para dicha evaluación se debe tener en cuenta los riesgos característicos de esta modalidad especial de
prestación de labores, poniendo mayor atención a los riesgos físicos, locativos, eléctricos, factores de riesgos
ergonómicos y factores de riesgos psicosociales.
5.- ¿Qué anexos vamos a utilizar en esta modalidad del teletrabajo en SST?
https://drive.google.com/drive/folders/1O8rmcnYlAVCBvzUiJ466Km0boz3c6QrC

También podría gustarte