Está en la página 1de 10

Tema 1

CONCEPCIONES DE ECONOMÍA Y
ELEMENTOS DEL MATERIALISMO
HISTÓRICO

Relaciones de Producción y Modo de Producción


(Leer pp. 127 – 134 del Texto de Martha Harnecker)

FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA


DOCENTE: Francisco Bayá C.
Relaciones de Producción
• Son, según Marx: “La relación directa entre los propietarios de las condiciones de producción y los productores
directos”, Vale decir, la relación entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores.
• Éstas constituyen el núcleo articulador o matriz del Modo de Producción. Explican el tipo característico de
articulación de las distintas estructuras regionales de cada Modo de Producción y determinan cuál de éstas ocupará el
papel dominante o influyente en ese tipo de sociedad.
• Constituyen la esencia, el corazón mismo, de la Estructura Económica y por tanto se constituyen en la esencia misma
del Modo de Producción. Marx mismo señala que las Relaciones de Producción constituyen: “el secreto más íntimo,
el fundamento oculto de toda la estructura social”
Modos de Producción en la historia
• Entendiendo que el Modo de Producción expresa a la estructura social, los
materialistas históricos señalan que a lo largo de la historia se han estructurado 5
tipos de estructuras sociales o Modos de Producción. Éstos son:
• 1. MODO DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO
• 2. MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
• 3. MODO DE PRODUCCIÓN SERVIL O FEUDAL
• 4. MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
• 5. MODO DE PRODUCCIÓN COMUNISTA
Modo de Producción PRIMITIVO

• Es el momento de la vida nómada en estado


de naturaleza y su paso a la agricultura.
• Los medios de producción son la naturaleza
misma: ríos, bosques, animales, plantas,
etc.
• Por tanto, en esta estructura social (Modo
de Producción) no existe la propiedad
privada de los medios de producción
(comunismo primitivo).
Modo de Producción Esclavista
• Aparece con el desarrollo de la agricultura y, con ella, de la propiedad privada de los medios de producción.
• La relación se basa en que el Trabajador (ESCLAVO) entrega su trabajo al Propietario de Medios de Producción
(AMO) a cambio del respeto por su vida y de condiciones básicas de subsistencia (alimento, ropa, techo)
• Este modo de producción solo es posible por la existencia del Estado que permite y garantiza que unos pocos amos
dominen a muchos esclavos gracias al uso de la fuerza del Estado. La estructura Jurídico-Política es la dominante
en este Modo de Producción, permitiendo su reproducción.

• PROPIETARIO DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN TRABAJADOR DIRECTO

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

• AMO ESCLAVO
Modo de Producción Servil o Feudal
• Surge con la desaparición del Estado y el desarrollo de las propiedades feudales y castillos.
• La relación se basa en que el Trabajador (SIERVO o VASALLO) entrega su trabajo al Propietario de Medios de
Producción (SEÑOR)a cambio de protección del violento mundo medieval así como del arriendo de tierra y de medios de
producción (herramientas, semillas, animales), por los cuales el trabajador debe pagar una renta (en productos)
• Este modo de producción solo es posible por la existencia de la necesidad de protección que permite y garantiza que los
siervos entreguen voluntariamente su servidumbre y vasallaje al señor. La estructura Ideológica es la dominante en este
Modo de Producción, permitiendo su reproducción.

• PROPIETARIO DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN TRABAJADOR DIRECTO

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

• SEÑOR SIERVO o VASALLO


Modo de Producción Capitalista
• Surge con la aparición de la producción manufacturera y la labor artesanal generalizada.
• La relación se basa en que el Trabajador (OBRERO) entrega su trabajo al Propietario de Medios de Producción
(CAPITALISTA), dueño de un taller o una fábrica, a cambio de un sueldo o salario (en dinero o especies)
• Este modo de producción solo es posible por la existencia de la necesidad de recibir una remuneración económica que
permite y garantiza que los obreros entreguen su tiempo de trabajo al capitalista o empresario en una relación de
explotación. La estructura Económica es la dominante en este Modo de Producción, permitiendo su reproducción.

• PROPIETARIO DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN TRABAJADOR DIRECTO

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

• CAPITALISTA OBRERO
Modo de Producción Comunista
• Surge con la revolución proletaria centrada en la apropiación violenta de los medios de producción de los obreros en
contra de los capitalistas.
• La relación se basa en que el Trabajador (OBRERO) se apropia y se hace él mismo Propietario de Medios de Producción
(OBRERO) haciendo uso de la fuerza y gestando una Revolución en la sociedad.
• Este modo de producción solo es posible por la unidad obrera o proletaria que permite y garantiza la fuerza suficiente para
tomar el poder del Estado (que terminará desapareciendo) y la propiedad de los medios de producción, controlados
previamente por los capitalistas, acabando con la explotación del hombre por el hombre. Su fase intermedia será el
Socialismo
• PROPIETARIO DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN TRABAJADOR DIRECTO

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

• OBRERO OBRERO
Relaciones de Producción en la Historia
• PROPIETARIO DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN TRABAJADOR DIRECTO

• RELACIONES DE PRODUCCIÓN

• MP Primitivo
• MP Esclavista AMO ESCLAVO
• MP Feudal-Servil SEÑOR SIERVO-VASALLO
• MP Capitalista CAPITALISTA OBRERO
• MP Comunista OBRERO OBRERO

También podría gustarte