Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FILIAL PUERTO

MALDONADO
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES

Escuela Profesional de Administración

Régimen especial
DOCENTE:
PRESENTADOR POR: • RAMOS MAQUERAS,
NANCY
• TOLEDO BOLÍVAR, RONALDO MATERIA:
• VARGAS MORVELY, JOSÉ • CONTABILIDAD
• ZAGARRA, JAIR FARID
FINANCIERA I
FILIAL PUERTO MALDONADFO - 2023
¿Qué es el régimen especial

El RER o Régimen Especial de Renta es uno de los 4 regímenes tributarios que está dirigido a las personas
naturales o jurídicas con domicilio fiscal en Perú y que obtienen rentas de tercera categoría como de
comercio, industria y de servicio.

Si buscas pertenecer a este régimen tributario es importante que tengas en cuenta los límites máximos
permitidos en lo que respecta a ingresos, compras, valor de activos y número de empleados.
¿Qué actividades no se encuentran en el RER?

•Construcción
•Venta de inmuebles
•Casinos, tragamonedas
•Agencias de viaje
•Publicidad o propaganda
•Transporte terrestre de pasajeros
•Transporte de carga de mercancía
•Creación de cualquier tipo de espectáculo
•Actividades notariales, rematador, comisionista o
martillero
•Venta de combustibles y productos derivados de los
hidrocarburos
•Actividades médicas y odontólogos
•Veterinaria
•Actividades jurídicas
•Actividades de arquitectura
•Adquisición de rentas fuera del territorio nacional
CONCEPTOS A TENER EN CUENTA
PROYECTO
Obra o actividad económica que se compromete a realizar el Beneficiario.

BENEFICIARIO
Persona natural o jurídica que se encuentra en la etapa pre productiva de un proyecto y cuenta con la Resolución Ministerial que lo califique para el goce del Régimen .

COMPROMISO DE INVERSIÓN
Monto de inversión a ser ejecutado a partir de la fecha de la solicitud de acogimiento al Régimen. En el caso que, a dicha fecha, la etapa pre productiva del Proyecto se
hubiera iniciado; o a partir de la fecha de inicio de dicha etapa contenida en el cronograma de inversión del Proyecto, en caso que éste se inicie con posterioridad a la fecha
de solicitud.

ETAPA PREOPERATIVA
En el caso de proyectos que se sustenten en contratos sectoriales período comprendido desde la fecha de suscripción del contrato o convenio con el Estado u otorgamiento de
autorización conforme a las normas sectoriales hasta la fecha anterior al inicio de operaciones productivas.
En el caso de proyectos particulares, período comprendido desde la fecha de inicio del cronograma de inversiones; hasta la fecha anterior al inicio de operaciones
productivas.

SECTOR
Entidad del gobierno central, regional o local que en el marco de sus competencias es la encargada de celebrar y suscribir, en representación del gobierno central, regional o
local, contrato o convenios u otorgar autorizaciones para la concesión, o ejecución de obras, proyectos de inversión, prestación de servicios y demás opciones de desarrollo.
Si no resultara de aplicación la suscripción de contratos o convenios u otorgamiento de autorizaciones, se considerará sector a la entidad del gobierno central que ejerza el
control de la actividad económica a que se refiere el Proyecto.

INICIO DE OPERACIONES PRODUCTIVAS


Cuando el Beneficiario del Régimen realice la primera exportación de un bien o servicio, o la primera transferencia de un bien o servicio gravado con el IGV, que resulten de
la explotación del Proyecto; así como cuando perciban cualquier ingreso gravado con IGV que constituya el sistema de recuperación de las inversiones en el proyecto,
incluidos los costos, gastos de operación o el mantenimiento efectuado.
En los Proyectos ejecutados en etapas, tramos o similares, el inicio de operaciones productivas se verificará respecto de cada etapa, tramo o similar, según se haya
determinado en el cronograma de inversiones.
¿CUÁLES SON LAS RESTRICCIONES DE ESTE
RÉGIMEN?

• Los ingresos o compras anuales no deben superar los S/


525,000.
• No superar los 10 empleados por turno de trabajo.
• Realizar alguna de las actividades no comprendidas.

 Si perteneces a este régimen no olvides conocer al detalle el cronograma de obligaciones


mensuales para evitar sanciones. Si cumples cada mes con la declaración y pago del periodo
de inicio de actividades no sufrirás ninguna sanción.

 En caso tu negocio fuera a crecer y necesita cambiar a otro de los regímenes tributarios,
puedes hacerlo en cualquier momento.
GRACIASSS

También podría gustarte