Está en la página 1de 7

ESQUEMA DEL PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL

I. GENERALIDADES

1.1. Institución: Universidad Andina del Cusco – Filial Puerto Maldonado

1.2. Área: Matemática II

1.3. Docente: Mg. Magaly Y. Lagos Challco

1.4. Participantes:

1.4.1. Responsable:

 Héctor Reyback Becerra Guzmán

1.4.2. Co - responsables:

 Héctor Reyback Becerra Guzmán

1.5. Lugar de ejecución del proyecto

Comunidad, Centro poblado, empresa, institución, …

1.6. Beneficiarios:

Los niños, familias y las personas de los establecimientos de aquella localidad

1.7. Duración del Proyecto:

1.7.1. Inicio: 03 de abril del 2023

1.7.2. Término: 31 de mayo del 2023


II. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

2.1. Título

“LIMPIEZA Y RECREACIÓN DEL PARQUE”

2.2. Fundamentación

Este proyecto tiene como desarrollo fomentar y concientizar la limpieza en


los pobladores de la localidad sobre el cuidado del parque, y querer preservar
su cuidado a generaciones futuras

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo general

Concientizar a las personas de la localidad a tomar conciencia sobre el


cuidado del parque

2.3.2. Objetivos específicos

Lograr tener limpieza y orden en el parque, y procurar que se mantenga


así en la zona

2.4. Metas

2.4.1. A nivel de equipo de trabajo:

Yo quiero preservar mi acción incentivando a las personas sobre el


cuidado del ambiente en el parque, en general, de manera que realice
la limpieza mutua y ambientación para hacerlo más recreativo
2.4.2. A nivel de la población:

A nivel de la población, busco que la gente tome conciencia sobre el cuidado


de los espacios públicos, que en este caso son parques, donde la gran mayoría
de jóvenes y familiares buscan su recreación, por lo que no cuidarlo sería un
gran problema para la localidad, y pedimos que seamos un poco empáticos en
el tema.

III. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

3.1. Etapas del proyecto / Cronograma

Semanas
N° Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Reunir al equipo de
01 limpieza y realizar la x
acción
Elaboración de x
02 carteles para el
cuidado del parque
Ambientación de la
03 zona con plantas x
ornamentales

Riego para las


04 x
plantas

3.2. Matriz lógica del proyecto

N° Objetivo Actividad Resultados Responsables Fecha


01 Preservar Plantar ✔ Reyback
plantas
Riego de
02 ✔ Reyback
plantas
Organizar
03 los desechos ✔ Reyback
por reciclaje
Recoger los
desechos que
04 Limpiar ✔ Reyback
están en todo
el parque
Limpieza de
05 los botes de ✔ Reyback
basura
Herramienta
06 Preparar s para las ✔ Reyback
labores

IV. RECURSOS DISPONIBLES

4.1. Recursos humanos (especificar su participación en el proyecto)

 Héctor Reyback Becerra Guzmán

4.2. Recursos Materiales

 Materiales de limpieza como (escobas, recogedores, bolsas, guantes y palas)


 Materiales de elaboración de carteles como (listones pequeños de 30 cm,
cartulinas, plumones, chinches)
 Ambientación (plantas ornamentales)

V. PRESUPUESTO

5.1. Ingresos
 s/. 40

5.2. Egresos

 s/. 35

5.2.1. Bienes y Materiales

Bienes y Unidad Cantidad Precio Total Observaciones


Materiales unitario s/.
s/.

Tijeras,
plumones, Yo compré los
cartulinas, s/.10 s/.10 materiales para
pegamento, 1 3 la elaboración
imágenes de carteles
con
respecto al
tema

Elaborar 2 2 --- --- Yo armé los


los carteles carteles

Total 3 5 s/. 10 s/.10

5.2.2. Servicios y otros

Servicios y Unidad Cantidad Precio Total Observaciones


otros unitario s/.
s/.
Guantes, Yo compré
escobas , objetos y tome
recogedores 2 2 s/.10 s/.10 prestados
y palas algunos para
poder realizar
la labor
Compré
plantas para
Plantas s/15 s/15 poder
ornamentale 2 5 ambientar
s
Total 4 7 s/. 25 s/. 25 Se realizó este
proceso

VI. FINANCIAMIENTO

En si se realizó este financiamiento con mi presupuesto, ya que


puse empeño a la hora de realizar las labores, el cual me sentí orgulloso de
ello y de poder contribuir en el desarrollo de este proyecto.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación de cumplimiento del proyecto se dará a través de los siguientes


procesos:

 Registro del cumplimiento de las etapas del proyecto. ✔


 Informe final del cumplimiento del proyecto por parte de los responsables y

corresponsables de cada equipo de trabajo. ✔

Indicadores del cumplimiento del proyecto


N ° de etapas del proyecto ejecutadas
ICP= ×100=… %
N ° de etapas del proyecto planificadas

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 https://www.uaem.mx/dgds/files/libros/UAEM%20libro%20conciencia.pdf
 https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/
Libro_verde_Tomo_II.pdf
 http://200.23.113.51/pdf/23974.pdf

Puerto Maldonado, …….. de ……………..del 2023

También podría gustarte