Está en la página 1de 6

Matemática II – UAC – 2023 – II

Vectores

Introducción:

Los vectores, es uno de los conocimientos de las matemáticas que

provienen de la física. En sí, la distingue entre magnitudes escalares y magnitudes

vectoriales. Se llaman magnitudes escalares aquellas en que sólo influye su tamaño. Por el

contrario, se consideran magnitudes vectoriales aquellas en las que, de alguna manera,

influyen la dirección y el sentido en que se aplican.

Desarrollo:

En sí un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada

vector posee unas características que son:

 Origen o también denominado Punto de aplicación : Es el punto exacto sobre el


que actúa el vector.
 Módulo: Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el
origen y el extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector,
debemos medir desde su origen hasta su extremo.
 Dirección: Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene
 Sentido: Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector,
indicando hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector.

Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores,

que estará formado por un origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia

permite fijar la posición de un punto cualquiera con exactitud.

El sistema de referencia que usaremos, como norma general, es el

Sistema de Coordenadas Cartesianas

1
Matemática II – UAC – 2023 – II

Para poder representar cada vector en este sistema de coordenadas

cartesianas, haremos uso de tres vectores unitarios. Estos vectores unitarios, son

unidimensionales, esto es, tienen módulo “1”, son perpendiculares entre sí y

corresponderán a cada uno de los ejes del sistema de referencia.

Por ello, al eje de las X, le dejaremos corresponder el vector unitario o también

denominado.

Del mismo modo, al eje Y, le corresponderá el vector unitario o también denominado.

Finalmente, al eje Z, le dejaremos corresponder el vector unitario o también denominado.

2
Matemática II – UAC – 2023 – II

Vectores unitarios y componentes de un vector

Cualquier vector puede ser considerado como resultado de la suma de

tres vectores, cada uno de ellos en la dirección de uno de los ejes coordenados.

Si consideramos ahora sobre cada eje un vector, aplicado en el origen,

cuyo sentido es positivo y cuyo módulo consideramos como unidad de longitudes,

podemos sustituir cada uno de los sumandos de la expresión anterior por el producto de un

escalar por la correspondiente vector unidad.

De ese modo:

Los escalares α, β, γ se denominan componentes del vector y se representan por:

Los vectores

Son los vectores unitarios y suelen representarse respectivamente por i, j, y k.

También puede representarse de la siguiente forma:

Módulo de un vector

3
Matemática II – UAC – 2023 – II

Un vector no solo nos da una dirección y un sentido, sino también una

magnitud, a esa magnitud se le denomina módulo.

Gráficamente: es la distancia que existe entre su origen y su extremo, y

se representa por:

Coordenadas cartesianas: En muchas ocasiones es conveniente tomar las

componentes sobre tres direcciones mutuamente perpendiculares OX, OY y OZ que

forman un sistema cartesiano tridimensional. Si tomamos tres vectores unitarios, i sobre

OX, j sobre OY y k sobre OZ, entonces podemos encontrar puntos ax, ay, az sobre OX,

OY, OZ, respectivamente, tales que:

y aplicando el teorema de Pitágoras nos encontramos con que el módulo de “a” es:

Tipos de vectores

Según los criterios que se utilicen para determinar la igualdad de dos

vectores, pueden distinguirse distintos tipos de los mismos:

 Vectores libres: No tienen su extremo inicial -u origen- fijado en ningún punto en


particular.

 Vectores fijos: Tienen su extremo inicial -u origen- fijado en algún punto en


particular.

4
Matemática II – UAC – 2023 – II

 Vectores equipolentes: Son vectores que presentan iguales módulos, direcciones y


sentidos.

 Vectores deslizantes: Son vectores equipolentes que actúan sobre una misma recta.

 Vectores concurrentes: Comparten el mismo extremo inicial -u origen-.

 Vectores unitarios: Vectores de módulo igual a uno.

 Vectores opuestos: Vectores de distinto sentido, pero igual magnitud y dirección


(también vectores anti - paralelos)

 Vectores coplanales: Vectores que se encuentran dentro del mismo plano

Autores:

 Según William Rowan Hamilton: Es buscar

formas de extender los números complejos (que posibilitan en cierta manera medir

puntos en un plano) la extensión del plano complejo a las tres dimensiones a través

de los cuaterniones, que abrirían el paso al estudio y el desarrollo.

 Según Isaac Newton: La definición de la fuerza

que nos importa es mucho más formal y proviene de las leyes de movimiento: Una

fuerza es un vector que provoca que un objeto con masa se acelere. La buena

noticia es que reconocemos la primera parte de la definición: una fuerza es un

vector.}

 Según Galileo Galilei: Las transformaciones son

las ecuaciones que relacionan los de posición, velocidad y aceleración medidos

desde dos sistemas de referencia diferentes, cuando uno de ellos está en reposo y el

otro se mueve con velocidad constante con respecto al primero.

5
Matemática II – UAC – 2023 – II

Referencias:

 https://es.scribd.com/document/393841685/1-1-y-1-2-Con-Citas

 https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(Apex)/

10%3A_Vectores/10.02%3A_Una_introducci%C3%B3n_a_los_vectores

 https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14004981/helvia/sitio/

upload/calculo_vectorialapuntes_Miguel.pdf

 https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520010077.pdf

 http://gmc.geofisica.unam.mx/papime2020/index.php/articulos/19-vectores

 https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/fisica_taller/Apuntes/2011/A-

Apunte_Vectores_PAC.pdf

 https://personales.unican.es/junqueraj/javierjunquera_files/fisica-

1/2.vectores.pdf

También podría gustarte