Está en la página 1de 15

BASES PARA LA

PREVENCION DE LA VIOLENCIA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
EDUCACIÓN
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SE CENTRA EN TRES DIMENSIONES
INTERRELACIONADAS E INTERDEPENDIENTES

DERECHO DERECHO A DERECHO AL


AL ACCESO UNA RESPETO EN
EDUCACIÓN EL ENTORNO
A LA DE
EDUCACIÓN DE
APRENDIZAJE
CALIDAD
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
EDUCACIÓN
LA AGENDA DE DESARROLLO 2030 INTERPELA A LOS
ESTADOS

GRUPOS MAS
AVANZAR EN GARANTIZAR
POSTERGADOS
UNA ESPACIOS
LLAMANDO A
EDUCACIÓN LIBRES DE
“NO DEJAR A NADIE
DE CALIDAD VIOLENCIA
ATRAS “
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
EDUCACIÓN
VIOLENCIA EN EDUCACIÓN
ES
MADRE O
PADRE DE PERSONAL
ADMINISTRATIVO
FAMILIA

MAESTRA
Y MISMOS
ESTUDIANTES
MAESTRO Cuando el daño es ocasionado
por algún miembro de la
comunidad educativa
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
EDUCACIÓN
LA CEPAL Y UNICEF HAN PUESTO EN EVIDENCIA QUE EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

FISICA
Alrededor de un 30%
de los niños, niñas y adolescentes de
la región en edad escolar afirma PSICOLOGICA
haber vivido situaciones de violencia
en la
ACOSO ESCOLAR
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
EDUCACIÓN
E VI O
R
N T DO LEN
E ES ES CEN CIA D
A
I NT TU
E
C
N IA DIA TES A E
O L UD NT
VI EST ES

LOS TIPOS DE
VIOLENCIA
ES
AD T U V ESCOLAR
M DIA IOL DE
IN N EN
IST TE C CIA S Y O A
S I E N TE IV ILIA
DE RAT A A D L EN AT M
FA IVO MA E O
M E VI OC ISTR FA
ILI Y P STR D IN DE
A AD OS
D M ES
RE ,
S A DR
PA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
EDUCACIÓN
PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA ESCOLAR ES IMPORTANTE
DESARROLLAR ACCIONES DE PREVENCIÓN

MEJORAR LAS
ACTUAR DE BUSCAR Y
RESPETAR LOS RELACIONES
MANERA ALLANAR PROMOVER LA NO
DERECHO DE ENTRE TODOS LOS
INMEDIATA Y DIFICULTADES Y DISCRIMINACIÓN
TODOS ACTORES
CONJUNTA CAUSAS
EDUCATIVOS
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
FAMILIA
QUE ES LA VIOLENCIA EN LA
FAMILIA

CONSISTE EN UN ABUSO
QUE SUCEDE CUANDO UN
MIEMBRO DE LA FAMILIA
EJERCE ALGÚN TIPO DE
ACCIÓN DE MALTRATO U VIOLENCIA QUE SE PRODUCE
OMISION SOBRE OTRO EN EL MARCO FAMILIAR
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
FAMILIA

POR QUIENES ES PRODUCIDA FÍSICA

TIPOS DE
SEXUAL VIOLENCIA PSICOLÓGI
EN LA
CA
FAMILIA

PATRIMONIA
L
ECONÓMICA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES

LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


(ONU 1994) DEFINE LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER
Todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o
pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para
la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la
privación arbitraria de la
libertad, tanto si se
producen en la vida
pública como
en la
vida
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
EDUCACIÓN
Año Internacional de Declaración sobre la
eliminación de todas las
la Mujer proclamado
formas de discriminación
por la Asamblea contra las mujeres
General de las aprobado por la Asamblea
Naciones Unidas General de la ONU (1979)
(1975)

Declaración de los Declaración Universal de los


Derechos Humanos Derechos Sexuales (1997).
aprobada por la Asamblea Aprobada por la
Asamblea General de la
General de Naciones
Asociación Mundial de
Unidas (1948). NORMAS Sexología en
INTERNACIONALES
DE LUCHA CONTRA
LA VIOLENCIA A LA
MUJER
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES
TIPOS DE VIOLENCIA LEY 348
AMBITO FAMILIAR: VIOLENCIA
DOMESTICA

LABORAL, DOCENTE:
ACOSO SEXUAL Física. Feminicida. Psicológica.
Mediática. Social. Dignidad. Sexual.
Reproducción. Salud. Económica. Laboral.
Educación. Político. Institucional. Familia.
AMBITO SOCIAL:
VIOLENCIA EN EL
Toda acción que restringe el ejercicio de los derechos de las
AMBITO PÚBLICO mujeres para disfrutar su sexualidad libre y que vulnere la
libertad de elección sexual.
ARROYO, VALLADARES Y OTROS (2011) )
CLASIFICA LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES
ATENDIENDO A DIFERENTES
FACTORES
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS/OS Y
ADOLESCENTES
A TODO SER HUMANO MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD,
SALVO QUE, EN VIRTUD DE LA LEY QUE LE SEA
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS APLICABLE, HAYA ALCANZADO ANTES LA MAYORÍA
DERECHOS DEL NIÑO (CDN), ALUDE DE EDAD. ESTA AFIRMACIÓN SE PUEDE REALIZAR DE
ESTABLECE EL CONCEPTO “NIÑO” MANERA GLOBAL, SIN IMPORTAR LA RAZA, COLOR,
“NIÑA” SEXO, IDIOMA, RELIGIÓN, NACIONALIDAD,
OPINIONES POLÍTICAS, POBRE, RICO, SI TINE
PADERES O NO, SI POSEE ALGUN TIPO DE
IMPEDIMENTO MENTAL

QUE TODA LA CIUDADANÍA La concepción doctrinal de los derechos de niñas, niños y


CONOZCA Y ENTIENDA QUE adolescentes permiten afirmar que es un derecho singular,
LO QUE LA INFANCIA ES UNA “ZONA eminentemente tuitivo, que tiene por objeto la protección
VERDADERAMENTE SAGRADA QUE SE DEBE integral del ser humano, para integrarlo armónica y
RESPETAR”. plenamente en la convivencia social.
IMPORTA ES
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS/OS Y
ADOLESCENTES
TRABAJAR MEDIANTE
ACOSO ESCOLAR
• INSTITUCIONES PÚBLICAS CON COMPETENCIA EN
EL TEMA
• DEBEN RESPONDER A UNA DEMANDA SOCIAL Y AL
DEBER ÉTICO DEL GOBIERNO DE AYUDAR Y
• Pueden ser físicas, verbales, psicológicas PROTEGER A LAS VÍCTIMAS.
o sexuales. • SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO DEBE
• Suceden entre estudiantes. ABARCAR, POR LO MENOS, LAS ÁREAS DE
• Se dan de manera reiterada; es decir, TRABAJO SOCIAL, PSICOLOGÍA, LEGAL Y
constituyen un patrón de comportamiento. MÉDICA.
• Se cometen con la intención de causar
daño.
• Se producen en una relación de poder La Autoestima es la más barata y la más efectiva forma de arreglar
que impide que la víctima pueda salir por los problemas sociales”. Por tanto, tener una autoestima sana/alta
sí misma de la situación. nos permitirá tener herramientas personales que nos permitan
relacionarnos de manera pacífica con la sociedad, afrontando y
resolviendo las diferentes situaciones que se presentan con diálogo,
negociación propuestas y acuerdos
MARIA SIMPSON
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL
ACTUALMENTE SE PRESENTA ESTA VIOLENCIA

USO DEL USO DE LAS


USO DE LA LENGUAJE TECNOLOGÍAS
AGRESION DE LA
AGRESION INFORMACIÓN Y
FISICA VERBAL LAS REDES

FORMAS DE PREVENCION
• Programas de aptitudes para la vida y desarrollo social concebidos para ayudar a niños y adolescentes a controlar su agresividad, resolver conflictos, y a
adquirir las aptitudes sociales
• Programas para apoyar a los padres y enseñarles competencias parentales positivas.
• Enfoques terapéuticos para los jóvenes que presentan un riesgo elevado de verse involucrados en actos de violencia.
• Reducción del acceso al alcohol y medidas para reducir el uso nocivo de drogas.
• Formulación de políticas comunitarias orientadas hacia la solución de problemas.
• Programas de reducción de las concentraciones de pobreza y mejora del entorno urbano.
• Colaborar con organismos y organizaciones internacionales para prevenir la violencia juvenil en el ámbito mundial

También podría gustarte