Está en la página 1de 18

Departamento de Historia

y Filosofía
3ero Medio – Educación Ciudadana
CLASE 1

PROF: JESSICA GACITÚA, NATHALIE VILLA Y GABRIELA MARTÍNEZ


CONTENIDOS AÑO 2023
PRIMER TRIMESTRE
( 3 DE MARZO – 25 DE MAYO )

UNIDAD 1:¿Por qué es importante participar


para resolver problemas sociales?

OA1 Evaluar las características y funcionamiento de la institucionalidad democrática, las formas


de representación y su impacto en la distribución del poder en la sociedad, a la luz del bien
común, la cohesión y justicia social.
RUTA DE TRABAJO

p ara
b a jo s Objetivo

e tra clase
e lo d stras Recordemos
d e
Mo as nu
tod
Presentación temática

Poniendo en Práctica

Síntesis

Reflexión
FORMAS DE EVALUAR

EVALUACIONES FORMATIVAS EN CADA CLASE 60%

EVALUACIÓN SUMATIVA TRIMESTRAL 40%

¿QUÉ ACTIVIDADES PROPONEN PARA LAS CLASES DE


HISTORIA ?
UNIDAD 0

RESTITUCION DE SABERES
RESTITUCION DE SABERES (3° MEDIO)
RUTA DE TRABAJO
OA 2: Investigar, a partir de casos de interés público, los
mecanismos de acceso a la justicia y las principales Objetivo
características del sistema judicial, para fortalecer
estrategias de resguardo de las libertades fundamentales, Recordemos
los propios derechos y los de la comunidad

Objetivo de clase: Comprender el Presentación de la temática

funcionamiento del sistema judicial en


Poniendo en Práctica (Actividad)
Chile, considerando los principales rasgos
del sistema procesal penal. Síntesis

Reflexión
Rec
▪ ¿Que son los derechos humanos? o rd
emo
▪ ¿Qué puede destacar del caso trabajo s
anteriormente?
▪ Se han transgredido los DD.HH. en la
historia de nuestro país?
1 ¿A qué crees que se debe
2 esta representación
iconográfica de la justicia?

1) Imparcialidad: no ve hombres,
sino hechos
2) Equilibrio: juzga en virtud de las
3 evidencias
3) Sanción: castigo y reparación
del daño
EL SISTEMA DE JUSTICIA
El Poder Judicial es uno de los tres
pilares que sostienen a un Estado
democrático junto con el Poder Ejecutivo
y el Legislativo. Su trabajo es crucial para
generar confianza entre los ciudadanos
sobre sus propias instituciones públicas,
por lo que debe administrar la justicia
de manera objetiva, confiable y
eficiente bajo el concepto del bien
común
Reforma Procesal Penal
Su objetivo fue la
modernización del sistema
judicial chileno y la
alineación de la justicia en
función de los parámetros
internacionales de Derechos
Humanos.
1. El Poder Judicial está conformado por el Ministerio Público, la
Defensoría Penal Pública y una serie de juzgados, cortes y
tribunales de justicia que se dedican a labores específicas en
áreas como la justicia civil, penal, laboral y familiar. Estos
últimos resultan vitales para entregar a las personas un acceso
oportuno a la justicia, así como asesoría legal y reparación
cuando corresponda.
GLOSARIO
GLOSARIO
Completa el siguiente glosario con los conceptos elementales del sistema de justicia chileno:

1. Ministerio público
2. Fiscalía
3. Defensoría pública
4. Corte suprema
5. Corte de apelaciones
6. Juzgados civiles
7. Juzgados de garantía
8. Juzgados de competencia común
9. Juzgados de familia
10. Tribunal de juicio oral en lo penal
11. Juzgado de letras del trabajo
12. Juzgado de cobranza laboral y previsional
Reflexión y síntesis
1. ¿Que cambio fue relevante de la reforma al sistema de justicia?

2. ¿Qué elementos crees que son mas relevantes y por qué?

3. ¿Qué fue lo mas complicado de entender?


Muchas
gracias

También podría gustarte