Está en la página 1de 29

CÓMO NOS AUDITA (EVALUA) FLO?

EN BASE A CRITERIOS ESTABLECIDOS EN


UNA LISTA:
CRITERIO --------RANGO

1
QUE ES EL CRITERIO? (PREGUNTA)

ES CÓMO LA PREGUNTA QUE NOS HACE


FLO CERT, Y QUE TENEMOS QUE
RESPONDERLA O TENEMOS QUE HABERLA
HECHO EN NUESTRA ORGANIZACIÓN O EN
NUESTRA FINCA. EJEMPLO:
“Usted ha informado a sus miembros sobre los
criterios Fairtrade para prácticas ambientales y
laborales (las segundas aplican solo si los
miembros emplean trabajadores)”.
2
CADA CRITERIO TIENE UN RANGO DE CALIFICACIÓN: 1
A 2 --- DESAPROBADO
3-4-5- APROBADO

TIPOS DE CRITERIOS
---POR LA GRAVEDAD_BÁSICOS Y MAYORES (LEVES O
GRAVES)

MAYORES---->>RIESGO DE SUSPENSIÓN Y DE ESTA,


A LA PÉRDIDA DE CERTIFICADO
---POR APLICACIÓN EN EL TIEMPO_
CRITERIOS DE DESARROLLO- CADA AUDITORIA
DE RENOVACIÓN.
3
LA LISTA DE CRITERIOS

1. PARTE INTRODUCCIÓN.
2. COMERCIAL
3. MEDIO AMBIENTE Y TRABAJO
CONTRATADO
4.DESARROLLO
4.1 ---PREMIO
4.2 ---DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN Y
TRANSPARENCIA

4
CRITERIOS DE MEDIO AMBIENTE_FINCA_

3.2.2.Gestión de plagas y uso de materiales


peligrosos
3.2.2.05. Los miembros y trabajadores que manejan
plaguicidas y otros químicos peligrosos han sido capacitados
sobre el riesgo que implica el manejo de estos materiales y
sobre cómo manejarlos de manera adecuada. Los
contenidos de la capacitación son acordes a los requisitos.
PREGUNTA: TE HAN CAPACITADO? SABES CÓMO USAR
LOS VENENOS?, SABES CÚALES SON PELIGROSOS?
CÓMO LOS RECONOCES? ROJOS, AMARILLOS /
5
ANARANJADOS//
3.2.2.07. Usted se asegura de que todas las
personas, incluyendo miembros y trabajadores,
utilicen un equipo de protección personal (EPP)
cuando manejen plaguicidas y químicos peligrosos.
EPP_ EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DÓNDE ME FIJO DE QUÉ EQUIPO DE
PROTECCIÓN NECESITO?. ETIQUETA O FICHA
TÉCNICA.

6
3.2.2.09. Ni usted ni los miembros de su organización
.aplican plaguicidas ni otros químicos peligrosos a menos
de 10 metros de cualquier actividad humana (viviendas,
comedores, oficinas, almacenes o similar con personas
presentes) Debe mantenerse una zona de seguridad de al
menos 10 metros a menos que exista una barrera que
reduzca efectivamente la deriva de plaguicidas.
Alternativamente pueden utilizarse intervalos de reentrada
para que las personas no se vean afectadas por la deriva
de plaguicidas.
QUÉ NOS PIDE?. ZONA DE NO APLICACIÓN_ZONA DE
BARRERA- ZONA DE AMORTIGUAMIENTO _ PERÍODO
DE REENTRADA.
EN NUESTRA FINCA ESTÁ NUESTRA CASA?. EL CULTIVO ESTÁ
CERCA? SI RESPUESTA ES SI; TENERLO EN CUENTA -
7
3.2.2.12. Si usted cuenta con un almacén central para plaguicidas y
otras sustancias químicas peligrosas, mantiene éste de una manera
.
que minimiza los riesgos y se asegura de que:
• Está cerrado y accesible sólo para personal capacitado y autorizado;
• Está ventilado para evitar la concentración de vapores tóxicos;
• Tiene equipos, como materiales absorbentes, para intervenir en
accidentes y derrames;
• No contiene alimentos;
• Contiene pesticidas que están etiquetados adecuadamente, indicando
el contenido, las advertencias y los usos previstos, preferentemente en
el envase original siempre que sea posible; y
• Contiene información sobre el manejo adecuado de los pesticidas
(fichas de seguridad).

TIENE LA ORGANIZACIÓN UN ALMACEN CENTRAL EN CADA


ZONA?
SI RESPUESTA ES NO, NO APLICA A NOSOTROS ESE CRITERIO.
8
.
3.2.2.13. Sus miembros almacenan plaguicidas
y otros químicos peligrosos de manera que
minimice riesgos de forma que los niños no
pueden acceder a ellos.
AUDITOR REVISA ALMACEN DE SOCIOS.
DEBE ESTAR ROTULADO- NO ACCESO A NIÑOS.
Y CON TODOS LOS REQUISITOS DE ANTERIOR
CRITERIO.
AUDITOR: APLICA? SI. DEBE DE TENER LUGAR DE
ALMACENAMIENTO.
9
3.2.2.17.
. Usted y los miembros de su
organización no utilizan envases de
plaguicidas para transportar o almacenar agua
o alimentos.
QUE SE HA DICHO DE ESTO?
TRIPLE LAVADO.
NO QUEDE NADA.
QUE USEMOS Y APLIQUEMOS LO QUE
PREPARAMOS. NADA MÁS.
AUDITOR: PREGUNTARÁ/ QUE HACE CON
ENVASES. ? DÓNDE LOS ALMACENA?
RECIBIÓ CAPACITACIÓN?
10
3.2.2.19. Usted ha elaborado, y mantiene actualizada,
.una lista con los plaguicidas que utilizan sus miembros
en los cultivos Fairtrade en la que se indica cuáles de
esos materiales figuran en la Lista de Materiales
Peligrosos de Fairtrade International, parte 2 (Lista
Naranja) y parte 3 (Lista Amarilla); e incluye como
mínimo:
• Nombre del ingrediente activo y nombre de la marca
comercial
• Cultivo en el que se aplicó;
• Nombre de la peste o plaga atacada
A QUIÉN APLICA? A LA ORGANIZACIÓN
DEBEMOS TENER?
AUDITOR PEDIRA LISTA…LISTAR TODOS
11 LOS PRODUCTOS.
3.2.2.21. Ni usted ni los miembros de su
.
organización utilizan en los cultivos Fairtrade
los materiales de la parte 1 (lista roja) de la
Lista de Materiales Peligrosos en ninguna de
las cosechas Fairtrade para los que está
certificada su organización ni en los campos en
los que se cultiva.
AUDITOR: PIDE LISTA A ORG. Y ENTREVISTA
A PRODUCTOR: QUÉ PRODUCTOS APLICA?.
IDENTIFICA SI ES ROJO. OJO
GRAMMOXONE: MAYOR. SUSPENSIÓN.
12
3.2.2.27. Usted ha desarrollado un procedimiento para
asegurarse de que los miembros no utilicen en sus cultivos
Fairtrade ninguno de los materiales que aparecen en la Lista
de Materiales Peligrosos de Fairtrade International, parte 1
(lista roja). El procedimiento incluye actividades que
aumentan la conciencia de sus miembros en relación a la
LMP.

QUÉ PROCEDIMIENTO? FORMA CÓMO ASEGURA LA


ORGANIZACIÓN QUE NO SE APLIQUE ROJOS.

SISTEMA INTERNO DE CONTROL. NORMA- SANCIÓN

13
3.2.2.30.(Aplica a partir del 01/01/2018)
Usted y los miembros de la organización utilizan en los cultivos fairtrade materiales de la Lista
Naranja solamente bajo las siguientes circunstancias:
a) Cumplen con las condiciones específicas de uso señaladas en la Parte 2 de la Lista de
Materiales Peligroso.
b) Los materiales son usados solo si: i) Se usan para evitar que la plaga genere resistencia a
los pesticidas, ii) En alternancia con pesticidas menos dañinos, iii) Como parte de un IPM que
incluye el uso de medidas de control no químicas.
c) Se ha desarrollado e implementado un plan para reducir gradualmente el uso del material.
El plan incluye información sobre:
- El tipo de material (nombre técnico/ingrediente activo (a.i.), formulación (% de a.i.), nombre
comercial
- La cantidad usada (concentración en spray (a.i./ha o % ppm etc.)y consumo total a,i/ha/año)
- Acciones realizadas para reducir gradualmente el uso del material, incluyendo detalles de
otro método de control no químico que sea parte de la estrategia del manejo integral de
plagas.
CUÁLES SON NARANJA? PRIMERO SACAR LISTA _ RESPONSABLE_ TECNICO
2. IMPLEMENTAR NORMA INTERNA_ NO APLICAR CUALQUIER PRODUCTO_ SOLO
PERMITIDOS_
3. COTEJARLOS TODOS UNA PRIMERA VEZ_ LUEGO CADA VEZ QUE SE APLIQUE UN
PRODUCTO NUEVO CHEQUEARLO.

14
Información adicional:

- A partir del 1 de enero de 2021, se incluirán en la lista de Naranja los siguientes


materiales: Acetamiprid, Tiacloprid (grupo "b"), Sulfoxaflor (grupo "b").

- A partir del 1 de julio de 2022, los siguientes materiales no deben utilizarse en cosechas
Fairtrade ni en campos donde estas se cultiven. Las organizaciones certificadas Fairtrade
deben continuar implementando un plan de reducción / eliminación para el uso de estos
agroquímicos y eliminarlos al final de junio de 2022: Clorotalonil; Beta-ciflutrina;
Abamectina, oxamilo; Lambda-Cyhalothin; Imidacloprid; Tiametoxam; Clotianidina;
Clorpirifos y Clorpirifos-metilo; grupo de materiales bajo ‘Glifosato y sus sales.

- El material "Glifosato" (CAS: 1071-83-6) se reemplaza con el grupo de materiales


llamados "Glifosato y sus sales" y ahora incluye seis materiales.-

-Para tener una información más detallada, consulte


https://files.fairtrade.net/standards/2020-04-28-HML__AnnouncementLetter_EN.pdf.

15
3.2.2.31. (Para organizaciones certificadas antes
del 1 de julio de 2019, aplicable solo a partir del 1
de abril de 2021) Usted ha sensibilizado a todos
los miembros y trabajadores -incluso aquellos que
no manipulan directamente plaguicidas ni otros
productos químicos peligrosos – sobre los peligros
y riesgos relacionados con estos materiales.
QUE ES SENSIBILIZAR? SINONIMO DE
CAPACITAR CONVENCER INSTRUIR
AUDITOR: PREGUNTARÁ SI RECIBIÓ
CAPACITACIÓN.
16
3.2.2.33. (Para organizaciones certificadas antes
del 1 de julio de 2019, aplicable solo a partir del
1 de abril de 2021) Sus miembros han
etiquetado con claridad todos los plaguicidas y
materiales peligrosos.

CUÁNDO SUCEDE? A VECES GUARDAMOS


VENENOS EN FRASCOS SIN ETIQUETAR.
AUDITOR: REVISA ALMACEN.

17
3.2.2.34. (Para organizaciones certificadas antes
del 1 de julio de 2019, aplicable solo a partir del
1 de abril de 2021) Usted y los miembros de su
organización siempre hacen un triple lavado y
perforan los envases de plaguicidas vacíos
correctamente. Todo el equipo que ha estado en
contacto con materiales peligrosos se lava y
almacena de forma que minimice los riesgos.

AUDITOR. ENTREVISTA Y PREGUNTA.

18
3.2.3.10. SUELO Y AGUA.
(Para organizaciones certificadas antes del 1°
de julio de 2019, aplicable solo a partir del 1 de
abril de 2021). Usted ha identificado tierras en
riesgo de erosión del suelo y tierras ya
erosionadas en los campos, en los que sus
miembros siembran cultivos de Fairtrade.
PREGUNTA: MANGO HAY SUELOS CON
RIESGOS DE EROSIÓN? MANGO EN
LADERAS?
AUDITOR: PREGUNTARÁ ESO.
19
3.2.3.11. (Para organizaciones certificadas antes
del 1 de julio de 2019, aplicable solo a partir del
1 de abril de 2021) Usted ha identificado y
enumerado todas las fuentes de agua para
riego y procesamiento de cultivos de Fairtrade.

YA LAS TENEMOS: REFRESCAR


AUDITOR: ENTREVISTA_ PREGUNTA A
PRODUCTOR SOBRE CÓMO RIEGA.?

20
3.2.3.12. (Para organizaciones certificadas antes
del 1 de julio de 2019, aplicable solo a partir del
1 de abril de 2021) Sus miembros siguen
prácticas que mejoran la gestión de los recursos
hídricos.
PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS
HIDRICOS_
OBJETIVO: USO MÁS EFICIENTE DE AGUA.
AHORRAR AGUA.
AUDITOR: PREGUNTARÁ SI SE HACEN ESAS
PRACTICAS.
21
3.2.4.01.
Sus miembros mantienen sus fincas libres de
basura y desechos peligrosos.

QUÉ BASURAS? PLASTICOS/ BOTELLAS DE


GASEOSA/ ENVASES DE PESTICIDAS.

AUDITOR: RECORRE FINCA.

22
3.2.5.01.Ni usted ni sus miembros utilizan
deliberadamente semillas o material de
plantación genéticamente modificados (GMOs)
para los cultivos Fairtrade.

QUE ES UN GMO : ORGANISMO


GENETICAMENTE MODIFICADO

AUDITOR: PREGUNTA PROCEDENCIA DE


SEMILLA. MANGO NO APLICA EN NUESTRAS
VARIEDADES.
23
BIODIVERSIDAD
3.2.6.01.Sus miembros evitan impactos
negativos en áreas protegidas y en áreas con
alto valor de conservación (AVC) dentro o fuera
de la finca o áreas de producción, desde la
fecha de solicitud para la certificación.

PREGUNTA: ÁREAS DE MANGO SE


ENCUENTRAN EN ALGUNA ZONA DE
RESERVA/ O ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO?
SI RESPUESTA ES NO; NO APLICARÍA
24
CRITERIO.
3.2.6.02. Las áreas que son utilizadas o
convertidas a la producción del cultivo Fairtrade
cumplen la legislación nacional en relación al
uso de tierra agrícola.

SI APLICA: CUIDAR CUMPLIMIENTO DE


CRITERIO. QUÉ LEGISLACIÓN: AREAS
PROTEGIDAS.
AUDITOR PREGUNTA ACERCA DE ÁREAS
PROTEGIDAS.

25
3.2.6.05. Usted y los miembros de su
organización que llevan a cabo la recolección
de productos silvestres Fairtrade en áreas no
cultivadas, aseguran la sostenibilidad y
supervivencia de las especies recolectadas en
su hábitat nativo.

26
3.2.6.08. (Para organizaciones certificadas antes
del 1 de julio de 2019, aplicable solo a partir del
1 de abril de 2021) Sus miembros no causan la
deforestación y no destruyen la vegetación en
áreas protegidas u otros ecosistemas de
almacenamiento de carbono.

27
3.2.6.09. (Para organizaciones certificadas antes
del 1 de julio de 2019, aplicable solo a partir del
1 de abril de 2021) Usted cuenta con un
procedimiento para asegurar que sus
miembros no causen la deforestación o
degradación de la vegetación.

28
¡Gracias
por su
atención!

También podría gustarte