Está en la página 1de 8

VÍNCULO AFECTIVO ENTRE LA

MADRE Y EL RECIÉN NACIDO


COMO SE FORM EL VÍNCULO

• Desde que el bebé está en el vientre, la madre empieza a


relacionarse con el bebé, siente sus movimientos, sus
patadas, le habla y comienza a pensar y a crearse imágenes
sobre él, cuando éste nace, la madre tendrá la necesidad de
tenerlo en sus brazos, contemplarlo, acariciarlo. Mecerlo y
protegerlo.
• El contacto corporal, el
intercambio de miradas y
sonrisas entre la madre y
el bebé son expresiones de
afecto entre ambos y
propician el vínculo
madre-hijo.
IMPORTANCIA

• Este vínculo se da desde el


momento en que hay expresiones
desconocidas, principalmente en
los recién nacidos y no tanto en
las madres, puesto que ha medida
que pasan los días su
comportamiento va cambiando y
adaptándose a una nueva rutina.
APEGO

• Es el vínculo que se establece


tempranamente entre la madre e hijo, en
su origen evolutivo asegura el
mantenimiento de la especie.
• Es fundamental que el mismo se realice
en condiciones favorables para el buen
desarrollo emocional y cognitivo del
niño, fortaleciendo su salud mental.
• La transmisión del apego se realiza en
forma intergeneracionalmente y se
deben promover las medidas
preventivas en las gestantes con
factores de riesgo para facilitar el apego
seguro, así como conocer el rol del
pediatra en el fomento del mismo.
ETAPAS DEL APEGO

F • Los recién nacidos no sólo muestran atención a su madre, si no


A también a las demás personas
SE
1F
A • Empiezan a centrar su atención en su madre
SE
2F • Buscan ser el centro de ayención de su madre.
A • Creen tener el control, tomando cosas que les parece interesante
SE
3
CÓMO E STABLECER UN
APE GO SALUDABLE

Lactancia, contacto íntimo para


demostrar amor.
Tomar al bebé en los brazos
Establecimiento de empatía entre los
padres y el bebé
Comprenderlo, sentir cuáles son su
necesidades

También podría gustarte