Está en la página 1de 20

TEMA 1

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA


MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
MÉTODOS DIRECTOS
MINAS Y SONDEOS VOLCANES

Océano
Atlántico Sudáfrica
50 km Océano Índico

100 km
150 km Grafito
Kimberlitas
200 km Diamante
MANTO

• El magma, al ascender, arrastra fragmentos de


• Las minas son excavaciones que se realizan
rocas del interior.
para extraer minerales.
ORÓGENOS
• Los sondeos son perforaciones taladradas En las cadenas montañosas afloran materiales originados en profundidad que
en el subsuelo. quedan al descubierto debido a la erosión
DENSIDAD DE LA TIERRA: Cálculo teórico

Para calcular la masa recurrimos a la ley de la Si consideramos como aproximación que la Tierra es una esfera
gravitación universal. perfecta, su volumen será:

Mm
F G Mm R2  g 4
V  R
3
d2 m  g G M
d2 G 3
F  mg
la distancia entre los dos cuerpos es
el radio terrestre

Para un cuerpo situado en la superficie terrestre F es la fuerza Este valor de la densidad contrasta
con la que es atraído por la tierra. con la densidad media de las rocas
que constituyen los continentes que
R2g g es de
2,7
g

M 3g g cm3
d  G  G   5,52
V 4 π R3 4 π R 4π RG cm3
3 3
DENSIDAD DE LOS MATERIALES TERRESTRES

La densidad media de la Tierra es de 5,52 RELACION ENTRE LA DENSIDAD DE LOS MATERIALES TERRESTRES Y
g/cm3 y la densidad media de las rocas de LA PROFUNDIDAD
los continentes 2,7 g/cm3.
14

Densidad ( g/ cm3 )
Wiechert pensó que el interior terrestre 12
debería tener un material más denso.
10

6
Entre los elementos que podrían formar
el núcleo terrestre se encuentra el 4
hierro.
2

La existencia de un campo magnético 1000 2900 5100


terrestre apoyaría esta hipótesis. Profundidad (km)
MÉTODOS INDIRECTOS
ESTUDIO DEL MAGNETISMO
TERRESTRE

ESTUDIO DE LA TEMPERATURA
Temperatura (0C)

5 000

4 000

3 000 La Tierra se comporta como un gran imán que genera a su


2 000 alrededor un campo magnético. El núcleo externo que es fluido,
1 000 que gira constantemente debido a la rotación terrestre y a las
corrientes de convección, genera el campo magnético terrestre.
1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000
Profundidad (km) El campo magnético presenta variaciones locales producidas por
La temperatura del interior de la Tierra aumenta 3ºC por las diferencias en los materiales de la corteza terrestre, son
cada 100 m de profundidad, a esta magnitud se le llama anomalías magnéticas:
gradiente geotérmico, aunque solo es constante en los • Positivas: cuando las rocas en profundidad son más
primeros 50km, luego va reduciéndose con la profundidad. magnéticas, es decir, ricas en Fe.
• Negativas: cuando estas rocas no son magnéticas, por
ejemplo rocas salinas.

Mediante los magnetómetros podemos medir el campo


magnético y detectar materiales magnéticos cercanos.
MÉTODOS INDIRECTOS
ESTUDIO DE LOS METEORITOS

Son cuerpos sólidos que entran en la órbita terrestre, la mayor parte proceden del cinturón de
asteroides y su origen podría estar relacionado con planetas que no llegaron a aglomerarse por
interferencias gravitacionales con otros planetas cercanos, por ello es lógico pensar que la
composición de la Tierra pudiera ser la misma que la de estos materiales.

CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE SU COMPOSICIÓN:


• Condritas: compuestos por silicatos de magnesio (similar a la composición del manto terrestre)
• Acondritas: Silicatos de Fe, Ca, Mg (como la corteza oceánica y continental)
• Sideritos: compuestos por Fe y Ni (como el núcleo)
• Siderolitos: Fe y silicatos (como el núcleo)
g= d . 4/3π R . G
MÉTODO GRAVIMÉTRICO
Los valores teóricos esperados para la
gravedad terrestre no siempre coinciden con
los reales, a estas diferencias se les llama
anomalías gravimétricas.

• Las diferencias positivas coinciden con


zonas donde el manto está próximo, por
tanto la densidad es mayor (corteza
oceánica)

• Las diferencias negativas coinciden con


zonas donde la corteza está engrosada,
por lo tanto la densidad es menor (corteza
continental)

El estudio de estas anomalías nos permite


localizar materiales metálicos que son más
densos o domos salinos que tienen menor
densidad que las rocas de su entorno.
http://geofisicasismospgf.blogspot.com.es/p/ondas-p-y-onda
s-s.html

ONDAS SÍSMICAS
La vibración del hipocentro se propaga en forma de ondas
TERREMOTO PRODUCIDO POR UNA FALLA
sísmicas que van en todas direcciones.

Escarpe de falla
dirección de vibración de las
partículas Ondas P

dirección de propagación de la
onda
Epicentro

dirección de
vibración de las
partículas

Frentes de Ondas S
onda Hipocentro
Falla

dirección de propagación de la
onda
ESTUDIO DE LAS ONDAS SÍSMICAS

La velocidad a la que se propagan las ondas depende de las características de los materiales por los
que viajan. Cada cambio en la velocidad provoca un cambio en la dirección de la onda (refracción ).

TIPOS:

• Las ondas P: son las primeras en ser detectadas por los sismógrafos. Se transmiten mejor en medios
sólidos que en medios líquidos (6-13 km/s).

• Las ondas S: son más lentas que las P, por lo que se detectan en segundo lugar por los sismógrafos.
Sólo se transmiten en medios sólidos (3-8 km/s).

• Las ondas L: son superficiales y son las causantes de los daños producidos en los edificios.
ESTUDIO DE LA DIRECCIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS

Se reciben ondas P
Al atravesar el interior del planeta las ondas P
yS
y S sufren cambios de dirección.

Se reciben ondas P
yS
Las zonas de sombra son lugares en los que
no se reciben las ondas de un sismo.

103°

103°
Zona de
sombra
Zona de
143° sombra
Solo se reciben
ondas P 143°
¿QUÉ INFORMACIÓN APORTAN LOS TERREMOTOS?

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el interior terrestre sufre variaciones graduales
y, a veces, cambios bruscos denominados discontinuidades.

Discontinuidad de Discontinuidad de Discontinuidad de


Mohorovicic Gutenberg Lehmann
14
13
12 Ondas P
Velocidad (km/s)

11
10
9
8
7
6 Ondas S
5
4
3 Manto Núcleo
2
670 2 000 2 900 4 000 5 150 6 000
Profundidad (km)

Las discontinuidades sísmicas se utilizan para diferenciar las capas del interior del planeta.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA
INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA

• SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)


Permiten la localización de la posición de cualquier lugar del
planeta mediante cálculos trigonométricos. Utilizan un receptor
que recibe señales emitidas por varios satélites
geoestacionarios.
USOS:
 Cartografía
 Prevención de riesgos
 Detección de fenómenos geológicos lentos: separación
de continentes, movimientos de glaciares, lineas de
costa, fallas.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA
INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA

• TELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)


 Teledetección: Permiten obtener imágenes a partir de sensores
situados en aviones o en satélites que detectan de radiaciones
electromagnéticas reflejadas o emitidas por los objetos.

 SIG: sistemas informáticos que organizan gran cantidad de datos de


diferente naturaleza y los organizan según criterios geográficos
• TOMOGRAFÍA SÍSMICA

Permite reconstruir la imagen


de la estructura interna de la
Tierra basándose en el estudio
de la velocidad de propagación
de las ondas sísmica en una
capa. Un aumento de la
velocidad implica mayor
rigidez y por tanto menor
temperatura.

El gradiente geotémico varía


en las diferentes zonas de la
Tierra, siendo menor bajo las
fosas oceánicas (anomalía
negativa) y mayor bajo las
dorsales (anomalías positivas)
MODELOS DEL INTERIOR TERRESTRE
PRINCIPALES DISCONTINUIDADES Y SU INTERPRETACIÓN

Corteza
DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC

Su profundidad en los continentes oscila entre 25 y 70 km y en


Discontinuidad de 30 km los océanos entre 5 y 10 km.
Mohorovicic

Manto DISCONTINUIDAD DE GUTENBERG

Se encuentra a 2900 km de profundidad.


Separa el manto del núcleo.
En ella la velocidad de las ondas P cae bruscamente y las ondas
Discontinuidad de 2900km S dejan de propagarse.
Gutenberg Núcleo
5150km
DISCONTINUIDAD DE LEHMANN

Discontinuidad de Esta discontinuidad separa el núcleo externo fundido del interno


Lehmann sólido.
UNIDADES GEOQUÍMICAS

Si el criterio utilizado para distinguir las capas concéntricas que forman el planeta, es la composición química entonces
hablamos de unidades geoquímicas: corteza, manto y núcleo.

UNIDADES GEOQUÍMICAS

CORTEZA MANTO NÚCLEO

CORTEZA Desde la base de la corteza


CORTEZA Desde los 2900 km al
OCEÁNICA hasta 2900 km.
CONTINENTAL centro del planeta.
Representa el 83% del
Representa el 16% del
Entre 25 y 70 km. volumen total de la Tierra.
Entre 5 y 10 km. volumen total del planeta.
Composición muy Más delgada. Composición: rocas ricas
heterogénea, el grado de Densidad alta (10 a 13
en silicatos de Mg y Fe
Composición homogénea: g/cm3).
metamorfismo aumenta con
basaltos y gabros. Densidad del manto
la profundidad. Compuesto
superior 3,3 g/cm3.
Rocas de densidad media principalmente por hierro
Rocas poco densas (2,7
(3 g/cm3). Densidad del manto inferior y níquel.
g/cm3).
Edad de las rocas entre 0 y 5,5 g/cm3.
Edad de las rocas entre 0 y
180 M. a.
4000 M. a.
UNIDADES DINÁMICAS

UNIDADES DINÁMICAS

MANTO SUPERIOR NÚCLEO INTERNO


LITOSFERA MANTO INFERIOR NÚCLEO EXTERNO
SUBLITOSFÉRICO

Capa plástica. Hasta Formado por hierro


La más externa. Incluye el resto del Llega a los sólido cristalizado. Su
Rígida. La litosfera los 670 km de manto bajo la 5150 km. Se encuentra
profundidad. Materiales tamaño aumenta
oceánica de 50 a astenosfera. Sus rocas en estado líquido. Tienen algunas décimas de
100 km de espesor. en estado sólido. están sometidas a corrientes de convección
Existen corrientes de milímetro por año.
La litosfera corrientes de y crea el campo
continental de 100 convección con convección. En su base magnético terrestre.
a 200 km. movimientos de 1 a 12 se encuentra la capa D’’
cm por año. integrada por los
“posos del manto”.
ESTRUCTURA HORIZONTAL DE LA CORTEZA

• CRATONES O ESCUDOS: zonas llanas muy erosionadas y antiguas sin actividad tectónica. Ej: Canadá.
• ORÓGENOS O CORDILLERAS: zonas plegadas de origen reciente y tectónicamente activas. Ej: Pirineos
• PLATAFORMAS INTERIORES: depresiones donde se acumulan los materiales procedentes de la erosión de las
cordilleras. Ej: cuenca del Duero, Ebro o Guadalquivir
MÁRGENES CONTINENTALES Y FONDOS OCEÁNICOS
https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3n_submarino

También podría gustarte