Está en la página 1de 20

LECCIÓN 1

La sociedad internacional
1. Sociedad internacional y
comunidad internacional
Sociedad internacional

Convivencia de personas

pueblos

entidades políticas

grupos transnacionales
2. La comunidad Internacional

-Base predominantemente interestatal

-Instrumentos de cooperación Internacional

-Principios fundamentales

-Normas generales de D. I. G.

-Organizaciones internacionales
Origen histórico de la S. I.

-Área del Mediterráneo a partir de la caída del


Imperio Romano año 476

-Establecimiento del islam en gran parte de las


sociedades del Mediterráneo

-S. IX se establecen las bases socio políticas de


una sociedad euro mediterránea

-Entidades políticas que se relacionan a través de


normas jurídicas internacionales
Aparición de centros de poder
político (Edad Media)

-Señoríos feudales

-Ciudades

-Reinos
Aparición de reglas internacionales

-Relaciones diplomáticas

-Tratados

-Guerra pública y privada

-Territorio
Sistema de Estados Europeos: Paz de
Westfalia

-Tratados de Múnster y Osnabrüc (1648)

-Desintegración de la república cristiana

-Igualdad de derechos entre católicos,


luteranos y calvinistas
2. La universalización de la Sociedad Int.
(Sistema de Estados de civilización europea)

-Ampliación a través de la conquista de América

-Conquista de África, Asía.

-Revolución Francesa

-Revolución industrial

-Congreso de Viena de 1814-1815


Sociedad de Estados Civilizados

-Expansión de la cultura occidental por todo el


mundo

-La humanidad extra europea gravitaba en torno a


los criterios y pautas de civilización occidental

-Relaciones de hegemonía entre la cultura occidental


y otras culturas
Ej. Tratados desiguales impuestos a China,
Japón y otros estados asiáticos y africanos

Ej. Conferencia de Berlín de 1884-1885 para la


colonización de África
-La S.I. se reducía a un grupo cerrado de Estados
occidentales, la mayoría europeos.

Características del D.I. de la época:

-Liberal

-Descentralizado

-Oligocrático
Proceso de Descolonización tras la
Segunda Guerra Mundial

-La ONU tiene en la actualidad 194 Estados

-Aparición del Derecho al Desarrollo

-Aparición de la soberanía permanente del


Estados sobre los recursos naturales
Explosión Demográfica

-Agotamiento de algunos recursos


(agua)

-Agotamiento de las fuentes de energía

-Destrucción del medio ambiente


Evolución de la S.I. tras la Segunda
Guerra Mundial

1. Fin de la guerra fría, fin de la bipolaridad

2. Reforzamiento de las estructuras


regionales

3. USA es la única superpotencia


Proceso de globalización

-En el ámbito económico

-Se traslada a otros ámbitos de la vida

-Revolución de las comunicaciones

-Abaratamiento de los medios de transporte


Diferencias culturales: choque de
civilizaciones

(Fukuyama, Huntington, Kaplan, etc)

-El terrorismo internacional


3. Caracteres, estructura y factores de cambio de la S.I.

-Universal -Interdependiente

-Compleja -Riesgos globales

-Heterogénea -Descentralizada e
interestatal
-Fragmentada
4. La heterogeneidad de la SI (política,
económica y cultural) y la evolución del
DI.

Heterogeneidad

Evolución del D.I.

También podría gustarte