Está en la página 1de 9

GRUPO No.

2
FILOSOFIA
LIC. GIOVANNI MERIDA AGUILAR
DUNS SCOTO
• Hizo que la teología misma preconizara el materialismo

• Criticó duramente al tomismo

• tendía a separar la filosofía de la teología

• reconocía que la razón se hallaba en dependencia de la


voluntad

• Dios, según lo concibe Escoto, es la libertad absoluta.


GUILLERMO DE OCCAM
• Existen verdades exclusivas de la fe, es

decir Dios.

• Hay verdades exclusivas de la razón

• Los sentidos generan de manera

empirista el acceso al mundo.


FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO

La filosofía renacentista, se dio en Europa


desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y
marco el paso a la filosofía medieval a la
moderna. Caracterizada por un giro
humanista en contraste con la filosofía
medieval, se caracterizó por haber tenido
siempre a Dios en el centro. Su principal
objetivo era justificar la existencia de Dios.
En el renacimiento, Dios y el cristianismo
dejaron de ser el punto central del
pensamiento para dar al hombre como
punto central.
NICOLAS DE CUSA
• Todo conocimiento va desde lo
conocido a lo desconocido mediante
el establecimiento de
proporcionalidades.
• No existe proporción perfecta entre
la cosa conocida y nuestro
conocimiento de ella ni, en general,
entre lo medido y la medida. La
ciencia humana es, por ello,
conjetural.
• No hay pregunta ni ente que no
suponga necesariamente a Dios
como su principio.
LA REVOLUCIÓN FILOSÓFICO-
CIENTÍFICA
La Revolución Científica es una
época en la que los
conocimientos científicos
fueron desafiados y
reemplazados por las nuevas
ideas, principalmente en los
campos de la física, la
astronomía, la química, la
medicina y la biología.
LEONARDO DA VINCI
Este pintor
re
considerado nacentista ha sido
ejemplo del como un sabio,
hombre del genio universal y
una capacid renacimiento, con
a
tan amplia d de imaginación
curiosidad, y como su propia
ju
y Rafael, fo nto a Miguel Ángel
rma el insu
trío de los m pe
ejores maes rable
cinquecento tros del
.
COPÉRNICO
• Los movimientos celestes son
uniformes, eternos, y circulares o
compuestos de diversos ciclos
(epiciclos).
• El centro del universo se encuentra
cerca del Sol.
• Orbitando alrededor del Sol, en
orden, se encuentran Mercurio,
Venus, la Tierra y la Luna, Marte,
Júpiter, Saturno.
GALILEO GALILEI
• Telescopio
• Leyes del movimiento
• Invención del péndulo
• Sistema heliocéntrico
• Ley del movimiento acelerado
• Termómetro: el primer aparato que
cumplió la misma función que nuestros
actuales termómetros

También podría gustarte