Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Campus Huehuetenango

Curso: Economía

Lic. Carlos Humberto Argueta

Geo economía, Geopolítica y Globalización.

Integrante

Chinchilla Carrillo, Cesar Estuardo 1950-20-22450

Huehuetenango, Mayo de 2,020.


INTRODUCCIÓN

Actualmente vivimos en un mundo en el cual evidentemente existen intereses de un país sobre


otros, un claro ejemplo que el poder que tiene Estados Unidos sobre algunos países del medio
oriente y la gran influencia directa e indirecta sobre los países latinoamericanos, en pleno siglo XXI
hemos sido testigos que las guerras ya no se entablan sobre ejércitos ni armas nucleares, sino que
se generan por medio de sanciones económicas y guerras biológicas como la que actualmente
estamos viviendo, es decir estamos en un proceso que no es nuevo, pero que tiene instrumentos
como la tecnología y las comunicaciones que ya están generando algún tipo de estrago en los países
que están totalmente desarrollados. A continuación veremos un juicio crítico sobre que es la
geoeconómica y el proceso que tiene esta sobre los países menos desarrollados y el por qué los
intereses de los demás países en los países menos desarrollados.
JUICIO CRÍTICO

La geopolítica se basa en cinco elementos que no existían con igual fuerza en el pasado, un
imparable progreso tecnológico, una situación en donde el tamaño, el número de habitantes que
tenga para la guerra ya no es importante, un nuevo orden políticos y económico se consolida con
las acciones de fuerza la desaparición de fronteras como elementos contenedor y la explosión
demográfica con los cuales los gobiernos buscan declarar la guerra por territorios que
anteriormente no les pertenecían.

Las relaciones internacionales toman un rumbo diferente, es decir antes eran interacciones y
cooperación entre los países de las diferentes partes del mundo, hoy en día se toman acciones
exclusivamente bilaterales, es decir hay organizaciones supranacionales que intervienen fuera de
sus territorios, como los son sus exclusivas armas, las ONGS, que tienen influencia determinante
sobre la diplomacia, la política y el comercio mundial. Después del atentado de las torres gemelas
se creó o se dejó una geopolítica de miedo, sumado a esto las migraciones, las epidemias como la
de hoy en día, las crisis financieras y catástrofes medioambientales, el mundo de hoy en día es más
vulnerable debido a que la sociedad percibe los problemas de cualquier tipo con mayor dureza e
indiferencia ante los demás, siendo los asuntos más importantes la seguridad y la inseguridad que
se transmite por el mundo globalizado, queriendo liberarse de organizaciones que solo marcan el
terror como Hez bolla y Al Qaeda, circunstancias que ha puesto a los gobiernos desarrollar políticas
represivas hacia esos grupos terroristas. Los gobiernos han aprovechado el caos producido por la
geopolítica del miedo, ofreciendo unas nuevas vías de organización a nivel mundial, por ello han
surgido los movimientos antisistema, que consisten en actos de desobediencia que son tan comunes
como los movimientos anti-globalización como son las reuniones internacionales del G5 y G20, que
son convocadas por sus propios integrantes y sus opositores. La geopolítica es el mantenimiento de
la antigua rivalidad existente entre las naciones utilizando medio económicos en lugar de medios
bélicos, o también mide el progreso mediante la participación que un determinado producto alcanza
en el mercado, como también tiene puntos de contacto y ambas son de utilidad a la hora de
comprender los fenómenos globales, una de las óptimas rivalidades políticas territoriales y la otra
denominado económico global de estados, la geoeconómica no representa una nueva manera de
enfocar viejos problemas, sino que va más allá de la política, siendo que se oriente a aspectos
sociales como decía Pascal Lorot, que la geoeconómica giraba en tres direcciones diferentes, análisis
estratégico, desarrollo estratégico y mecanismos de acción.
CONCLUSIÓN

La geografía, es entonces un estudio de las causas y efectos de la geografía, la economía, la


demografía y las relaciones internacionales de cada país con respecto al resto del mundo, el nuevo
orden mundial nos hace referencia a este término, que abarca desde el estudio de las fronteras
hasta la importancia y explotación de ciertos recursos naturales en diferentes partes del mundo
moderno, y que no debemos de olvidar que también puede reformular las condiciones de las que
se parte o inicia el ciclo de vida del ser humano, genero, edad, etnia, clase socioeconómica,
nacionalidad etc. Al momento de crear o proponer la teoría de la geopolítica.

También podría gustarte