Está en la página 1de 29

Proyecto de Innovación y/o Mejora en los Procesos de Producción o

Servicio en la Empresa
IMPLEMENTACIÓN DE FICHAS INSTRUCTIVAS
EN EL ÁREA DE DESARROLLO DE PRODUCTO www.senati.edu.pe

PARA LA CONFECCIÓN DE PRENDAS


ESTUDIANTE

• García Herrera Fabiola Inés

www.senati.edu.pe
EPÍGRAFE

“La calidad es la mejor garantía de la fidelidad de los clientes, nuestra más fuerte
defensa contra la competencia y el único camino para la competencia”
Jack Welch

www.senati.edu.pe
INTRODUCCIÓN
Las empresas en el ámbito de producción textil han crecido exponencialmente dentro de un
mercado en donde han obtenido una evolución y desarrollo que superó todas las
expectativas, convirtiéndose en todo un dinamismo comercial que no ha sido paralelamente
acompañado por un desarrollo estratégico empresarial.
Para todo proceso productivo, el inicio es fundamental. El diseño del producto es el inicio
para los procesos textil y de confecciones; por lo tanto, la clave fundamental radica en el
diseño y desarrollo del producto.
De las fichas instructivas, se puede decir que es la partida de nacimiento en la que se detalla
información correspondiente a un determinado producto.

www.senati.edu.pe
SITUACIÓN REAL ENCONTRADA
La empresa H LÁZARO textil y confecciones con RUC 10414514486, ubicada en el Jr.
Guillermo Almenara # 135, dirigida por el Sr. LÁZARO ESPINOZA Pedro Esteban.

Empresa dedicada al rubro textil variado, así como casacas policiales, línea deportiva tales
como buzos, camisetas, casacas; y faldas (tubo, campana, mundo y otros).

Es una empresa ya consolidada, ya que al ofrecer productos de calidad satisface las


expectativas de los clientes por lo cual tiene una cartera permanente.

Al iniciar mis practicas pre - profesionales en la empresa pude identificar diversos


problemas tales como:
www.senati.edu.pe
 Falta de practica de las 5Ss: Las personas dentro de la empresa no tienen el
hábito de poner cada cosa en su lugar, carecen de orden, limpieza y falta de
compromiso.

Ambiente en desorden
Vitrina de avíos desordenado

www.senati.edu.pe
 No cuenta con fichas instructivas en el área de desarrollo del producto:
Esto genera falta de estandarización en los acabados en las prendas de vestir,
cada operario interpreta según su propio criterio, generando variación de
acabados en los modelos.

Modelo incorrecto Modelo correcto


www.senati.edu.pe
 No cuenta con muestras físicas: Que les sirva como guía para confeccionar las
operaciones focalizadas de la construcción de las diferentes prendas que se
confeccionan en la empresa.

Mencionando los problemas anteriores me planteo la interrogante:


¿Cómo ayudará la implementación de fichas instructivas en la empresa,
H-LÁZARO textil y confecciones?

www.senati.edu.pe
ANTECEDENTES
• A Nivel Local
AVENIO LAUREANO, Cayo (Huancayo 2018) en su proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE
INSTRUCTIVOS Y MEJORA DE MOLDES EN EL ÁREA DE PATRONAJE”.
• A Nivel Nacional
TRUJILLO DÍAZ, Marlon (Lima, mayo 2013), en su proyecto ANÁLISIS, DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS
PARA PYMES DE TEXTILES Y CONFECCIONES. Realizado en la PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL PERÚ.
• A Nivel Internacional
MAGLIANO (Buenos Aires, Argentina 2015) en su proyecto “MODA URBANO INTELIGENTE
TEXTILES APLICADOS EN LA INDUMENTARIA FEMENINA, presentado en la
UNIVERSIDAD DE PALERMO

www.senati.edu.pe
OBJETIVOS
Objetivo general

Implementar fichas instructivas en el área de desarrollo de producto, para estandarizar


los modelos de las prendas y así evitar la falta de calidad generados por las operaciones
focalizadas de las prendas, en la empresa H-LÁZARO textil y confecciones.
Objetivos específicos
 Identificar operaciones focalizadas en el proceso de ensamble.
 Elaborar las fichas instructivas.
 Confección de baberos y/o muestras de partes focalizadas de las prendas de vestir.

www.senati.edu.pe
DESCRIPCIÓN TEORICA DE PROYECTO
El presente proyecto de implementar fichas instructivas tiene como objetivo la
estandarización de modelos y evitar la falta de calidad generados por las operaciones
focalizadas.
La información y descripción de las fichas instructivas fueron obtenidas durante el
ensamblaje del producto, testimonios de los operarios, tomando medidas de las prendas
acabadas, obteniendo medidas de la base de datos de la empresa.
Las fichas instructivas ayudan mucho al desarrollo de producto y es la guía para realizar
las operaciones de cada prenda y así mantener la estandarización de modelos da cada una
de las prendas.

www.senati.edu.pe
SECUENCIAS Y PASOS
PASOS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Selección de las prendas de las cuales se elaborará las fichas
1
instructivas
2 Focalizar las operaciones críticas
3 Tomar medidas y registrar
4 Recolectar tejidos usados en la confección de las diferentes prendas
5 Elaborar ficha de especificación
6 Confección de protos y baberos

7 Control de calidad con las medidas de los cuadros de tallas

8 Aprobar fichas instructivas por el jefe de área de desarrollo producto

9 Aprobar baberos por el jefe de área de desarrollo de producto

www.senati.edu.pe
Conceptos Tecnológicos

• Fichas Instructivas:
En las fichas instructivas encontramos todas las especificaciones básicas de
una prenda tales como, la medida de abertura de bolsillos, medidas de vistas
de bolsillo, la medida de cuanto se levantará de basta a casacas, polos,
buzos, etc. Ubicación de los bordados o estampados, materiales a usar
(avíos, telas y demás) maquinas a usar, en conclusión, contienen la
descripción e información necesaria que faciliten a la ejecución o
ensamblaje de prendas manteniendo la estandarización de modelos.

www.senati.edu.pe
• Fichas instructivas físicas
Los instructivos se encuentran impresos en hojas boom A4 mayormente a colores
hay hallamos las muestras físicas de los tejidos ya sea plano o de punto,
encontramos los baberos de las partes críticas de las prendas para que los
confeccionistas tengan con que guiarse.
 Tipo de fichas:
Ficha de diseño
En este documento se realiza el diseño o dibujo de la prenda en las diferentes
vistas como el delantero y espalda, si es necesario las partes que se quiera
detallar.
www.senati.edu.pe
Ficha de costuras
En este documento se describe las puntadas por pulgada, la ejecución de operaciones, la
máquina y el tipo de puntada.
Ficha de fornituras
Descripción de todas las fornituras que contiene el modelo: muestra física, tipo de
fornitura, medida, composición, color precio, proveedor, etc…

materiales
Descripción de las combinaciones de tejido/color del modelo. Tejido principal color,
tejido secundario (y sucesivos) color, forro principal color, forro secundario (y
sucesivos) color, hilo calidad, color.

www.senati.edu.pe
Muestra
Es la prenda final que sirve de referencia para la producción y no tiene ninguna
modificación, es la prenda con cero errores.
Prototipo
Es una de las primeras prendas en ser confeccionadas, para ver si hay alguna
modificación y en cuanto es aprobado a continuación se puede producir a gran
escala.

www.senati.edu.pe
Tipos de máquinas
 Máquina de coser de puntada recta:
Llamada también de pespunte. Puede coser con 1,2, 3 agujas. Realiza una costura cerrada.
Cuando la máquina tiene 2,3 agujas se conoce como plana.
Máquina Remalladora:
También conocida como Overlock. Esta máquina realiza una puntada de sobrehilado
evitando que los orillos se deshilachen.
Máquina Recubridora:
Máquina de costura plana especial para tejidos de punto. Realiza costuras centradas y
pespuntes.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ÁREA DE
DESARROLLO DE
Diseño

PRODUCTO

Mesa de corte

Almacén de avíos
Almacén de telas

LAVADERO

P SS.HH
A
S INGRESO
I
PLANOS DEL TALLER

L
L Plancha N°1
O
Prendas

Máquina recta
terminadas

(301)

Máquina recta (301) Máquina recubridora


Máquina
remalladora (504)
Máquina remalladora
Máquina recta (301)
ÁREA DE (514)
CONFECCIÓN
Máquina
remalladora (504) Máquina recta (301) Máquina recta (301)
(301)
(301)

Máquina
ribeteadora

Máquina recta
Máquina recta
Máquina plana

Máquina bastera
MATERIALES E INSUMOS

Unidad de
MATERIALES DIRECTOS Cantidad
medida

Pioneer A4 CHAPPOS 2 anillos 1 Unidad

Hojas boom de 80gr Atlas 1 Ciento

Impresión a colores 1 Ciento

Anillado 1 Unidad

Fundas porta- papel classic pvc A4 Artesco


(MICAS) 2 Decena

www.senati.edu.pe
COSTO TOTAL
Unidad
Precio
MATERIALES DIRECTOS Cantidad de Subtotal
unitario
medida
Pioneer A4 CHAPPOS 2
anillos 1 Unidad s/.10.00 s/.10.00
Hojas boom de 80gr Atlas 1 Ciento s/. 0.40 s/. 4.00
Impresión a colores 1 Ciento s/. 0.15 s/. 15.00
Anillado 1 Unidad s/. 2.5 s/.2.5
Fundas porta- papel classic
pvc A4 Artesco (MICAS) 2 Decena s/. 3.50 s/.7.00
TOTAL S/. 31.50

www.senati.edu.pe
Precio
COSTOS INDIRECTOS Cantidad Subtotal
unitario

Depreciación máquina
RESUMEN
1
recta s/.0.50 s/.0.50
MATERIALES DIRECTOS
Depreciación máquina 1 S/. 31.50
de overlock s/.0.50 s/.0.50
COSTOS INDIRECTOS
Depreciación máquina 1 S/. 3.50
recubridora s/.0.50 s/.0.50
1 TOTAL DE COSTOS
Energía eléctrica 1 s/.2.00
TOTAL S/. 3.50 S/. 35.00

www.senati.edu.pe
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES
N° ACTIVIDADES
julio agosto septiembre diciembre
1 Identificación del problema X
2 Determinación del título del proyecto X
3 Recopilar datos X
4 Analizar objetivos X
Planificación y organización del X
5
proyecto
Búsqueda de información para la X
6 elaboración de la descripción teórica
del proyecto
7 Elaboración de fichas instructivas X
8 Aplicación de fichas instructivas X
9 Realizar control de calidad X
10 Confección de baberos X
11 Aprobación de la gerencia general X
Determinación de las conclusiones del
12 X
proyecto
13 Redactar recomendaciones X
14 Aprobación del proyecto X

www.senati.edu.pe
CONCLUSIONES
 El presente proyecto ejecutado en la empresa H LÀZARO TEXTIL Y
CONFECCIONES denominado “IMPLEMENTACIÓN DE FICHAS
INSTRUCTIVAS EN EL ÁREA DE DESARROLLO DEL PRODUCTO PARA LA
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR” contribuye de manera eficiente a la
estandarización de modelos de prendas.
 Las fichas instructivas nos permiten cumplir con las especificaciones del
producto solicitado por el cliente.

www.senati.edu.pe
 Las fichas instructivas nos permiten cumplir con las especificaciones del
producto solicitado por el cliente.

 Permite llevar un control de calidad adecuado para las diferentes prendas de


vestir.

 Facilita a los operarios a ejecutar los procesos de ensamblaje de las prendas y


mantener los modelos estandarizados sin ninguna variación, para satisfacer a
los clientes.

www.senati.edu.pe
RECOMENDACIONES
 Respetar las medidas en el proceso de confección para producir prendas de
calidad.
 Llevar control de calidad en todos los procesos que se ejecutan para la
producción de prendas de vestir.
• Seguir elaborando las fichas instructivas de los nuevos modelos de prendas
y así mantener productos de calidad.

 Poner en práctica las 5 Ss ya que es de suma importancia para lograr trabajos


óptimos.
www.senati.edu.pe
ELABORANDO LAS FICHAS INSTRUCTIVAS

www.senati.edu.pe
TIZANDO LOS BABEROS CORTANDO LOS BABEROS

www.senati.edu.pe
CONFECCIONANDO LOS BABEROS

www.senati.edu.pe
MUCHAS GRACIAS
www.senati.edu.pe

También podría gustarte