Está en la página 1de 15

EL GORRION

Una tarde fría avanzaba por un camino de abundante vegetación, donde el viento y el cielo

comenzar a inquietar y daba señal de nubarrones, y yo, temeroso apresuraba mi llegaba a mi destino.

Mientras caminaba contemplaba la naturaleza. La primavera comenzaba. Los campos,

árboles, hierbas florecían. Estaba muy atento cuando de pronto descubrí un pequeño nido. Parecía que

el viento la descubrió. AL ver el nido la curiosidad se apodera de mí; y me fui acercando. Acariciaba

en mi la idea de tener y llevarme a casa. No sería difícil llegar hasta él, era cuestión de apartar unas

cuentas ramas. Lentamente me aproximé pero la madre gorrión voló a un ramaje cercano. Deslice mi

mano para sacar, pero de pronto el gorrión voló rasante con una actitud temeraria, exasperado cogí

una piedra y estuve a punto de lanzarla pero algo me contuve en aquel instante y sentí admiración por

el gorrión que sin medir el peligro protegió a sus polluelos. Solté la piedra y respetuosamente y

avergonzado de mi actitud proseguí mi camino.


PERSONAJES PRINCIPALES

- El que cuenta (Yo).

- Gorrión madre.

- Los polluelos del gorrión.

PERSONAJES SECUNDARIOS

- El viento inquieta

- El cielo cenicienta

- Los árboles, ranas, hierbas (crecían impetuosos)


VALORES

Valor Humano

Que todo los serse vivientes merecen el respeto a la vida, y en este cuento encontramos que la persona

que cuenta se contempla del gorrión y permitía que viva.

Valor Moral

La reflexión que tuvo la persona ante la desesperación del gorrión por proteger a sus pelluelos.

Valor Social

Todo ser viviente por más pequeña que sea tiene una oportunidad en la sociedad.

El cuento nos da a conocer que el pajarillo es acosado, pero al final es respetado.


EL HIJO

La verdad Francisco yo creía que ibas a cambiar pero no, ¿Acaso has perdido la vergüenza,
Francisco? El anciano que reprochó, toma aliento y sujeta al que iba a su lado.
La luna resplandosa iluminaba las sombras de los dos hombres que tambaliaba entre los
arbustos y las piedras, el anciano encaminaba agarrándole con fuerza temeroso de soltarlo. El
cansancio dificultaba la respiración, pero siguió hablando. Fíjate en la vida que llevas, tomando en la
cantina descuidando tus obligaciones... ¿Por qué te portas así?
Guarda silencio, esperando una respuesta pero sólo oyó su resuello agitado y en el silencio de
la noche el ruido del grillo y la del sapo.
La luna iluminaba las siluetas de los hombres que proseguían con su caminata.
La gente habla mal de ti, Francisco, de tus ofensas, y que a alguien que una quiere le da
coraje y con más razón a mí que soy tu padre, Francisco.
Y respondió... Ya estoy cansado déjame aquí.
- Camina un poco más hijo.
- ¡No quiero, déjame!
Lo llevaba por la fuerza y escudriño la distancia como queriendo orientarse. Que siguiendo el
camino pronto tendrá que aparecer las primeras señales del pueblo, pero no apareció los indicios.
... Y siguió hablando.
- Te estás haciendo mala fama, siempre armas pleitos. Ayer me dijeron que te habían visto por
Madián y tuve que buscarte, anduve preguntando y te encontré en la cantina, te negaste venir... si
yo hago todo esto es por que tu eres mi hijo y por tu difunto madre que antes de morir me dijo
“Cuídalo Rogelio” y eso le prometí a ella.
- Yastoy cansado, déjame aquí.
- Haz un esfuerzo, todavía no veo el pueblo.
- Váyate sólo. Yo me quedo.
Se detuvo y soltándose se sentó. Allí e quedó con la cabeza gacha. El anciano compasivo le limpió el
sudor de la cara y se sentó a su lado.
- Esta bien, descansa después nos iremos.
Observó la luna que iluminaba el camino. Del este soplaba un viento intranquilo, y el pueblo parecía
muy distante.
De muy muchacho fuiste testarudo, yo creí que ibas a cambiar pero sigues metido en la mala vida;
dando problemas por el cual tengo que andar detrás de ti. Defendiéndote y dándote consejos pero
nunca me escuchas... Si le hablo, es para que usted cambie, y se preocupe más por sus hijos que los
echaste al olvido.
Hizo una pausa y observó a su hijo. El anciano creyó verlo avergonzado, reflexionado a las palabras
que le estaba diciendo y siguió hablando con más ánimo.
- Donde están los consejos que le dio su madre, que quiso hacer un hombre de bien. Ahora ella
estará viéndonos desde arriba, y la pobre estará triste al ver a su hijo echándose a perder. Pero
esto tiene que cambiar... Anda Francisco, dame esa esperanza... Quiero oírlo de ti... pero el
permaneció silencioso.
- ¿Francisco, te estoy hablando, no me escuchas?
Por toda contestación escucha un ronquido y el cuerpo dormido de su hijo.

PERSONAJES PRINCIPALES

- Francisco (hijo)

- Anciano (Padre de Francisco)

- Difunta Madre (Madre de Francisco)

- La Gente (criticadores)

PERSONAJES SECUNDARIOS

- Los hijos de Francisco.

- Amigos de mal vivir.

- Luna resplandeciente.

- Sapo y el grillo.
VALORES

Valor Humano

Toda persona tiene libertad a la vida, pero en esta oportunidad el hijo (Francisco) es atrapado por las

drogas.

Valor Moral

Los consejos que le da el padre hacia su hijo para e cambio de su mala vida.

Valor Social

Las ofensas que recibe el hijo (Francisco) de la gente del pueblo. No debería de ser así.
EL LADRON

El autobús se detiene y la gente aborda. AL llegar su turno, José sube y avanza, se escucha el
“¡lleva!” Del cobrador, y el vehículo reinicia su marcha.
La mañana es clara. En el autobús los pasajeros se apretujan buscando la comodidad. El
cobrador anuncia su incansable “¡Avancen!” y José se abre paso entre empujones y murmullos de la
gente, y desde el autoparlante inunda una música rumbosa.
“Hijo tenemos que hablar
educando soñé
y aún no comprendo porque
tú dejaste de estudiar...”
- Al llegar al medio observó a los pasajeros. El autobús comenzaba a llenarse y José sigue
avanzando, y en el autoparlante otra cantante inicia su debut.
“Como voy a olvidarte
si estás prendida en mí...”
El autobús sigue su recorrido, se detiene ante el semáforo en rojo y la gente aprovecha para cruzar la
calzada y otros para abordar los diferentes autobuses.
Ya el semáforo está en verde y los vehículos reinician su marcha. En el autobús se siente el sabor del
verano, y el cantante prosigue cantando.
“Dime si el te quiere tanto
si el te ama tanto
como yo lo hacía...”
Y de pronto, un grito rompe la tranquilidad.
- ¡Me han robado mi dinero!. Una veintena de ojos se vuelven curiosos.
- ¡Me robaron todo mi dinero!. Era para mis compras se lamenta.
La señora de aspecto humilde observa a todos los lados tratando de encontrar al ladrón. Las personas
sorprendidos con caras de “Yo no sé nada”.
- ¡Con qué voy hacer mis compras... devuélvanme mi dinero!.
Su rostro en llanto despierta la conmiseración de los presentes que tratan de consolarla. Desde el
fondo, alguien opina.
- ¡Que nadie baje, el ladrón debe estar por aquí!.
EL cobrador cierra la puerta y los pasajeros indignados se observan unos a otros. Un hombre gordo
comenta y amenaza con respecto al ladrón, y le pregunta a la señora si ha dejado el dinero en casa.
- ¡Yo lo traje!... Aquí me lo robaron – afirma.
El chofer muy ajeno sigue conduciendo, los minutos pasan y los pasajeros comienzan a protestar
aduciendo haber llegado a su destino y comienzan a bajar.
José observa la escena lejos de aquel lugar, le molesta los incidentes embarazosos. Al volver los ojos
sobre el rostro de esa mujer descubre el parecido de su madre. Algo habría en la expresión de su rostro
que le traían recuerdos de su madre. Al notar su rostro bañado en llanto siente que le toca el corazón.
Mete la mano en el bolsillo pero le invade una indecisión.
El autobús se detiene y José aprovecha para bajar, ya en la acera, los sollozos de aquella mujer le
confunden con la imagen fugaz de su madre. Detiene sus pasos, extrae el monedero y en el momento
que el vehículo reinicia su marcha la arroja por una ventana y sé hecha a caminar presurosa.
PERSONAJES:

PERSONAJES PRINCIPALES

- José (el ladrón)

- La Señora (víctima del ladrón)

- La gente (pasajeros)

- El cobrador

PERSONAJES SECUNDARIOS

- Chofer

- El hombre gordo (comenta sobre el ladrón)

- Los cantantes

- La madre de José (Imagen)


VALORES

Valor Moral

El valor moral se da cuando José reflexiona y devuelve el monedero que la había robado.

Valor Económico

Toda persona tiene el derecho al respeto de su propiedad valorada, y en otro cuento nos muestra que

ese derecho a sido evadido.

Valor Social

El valor social podemos notar en la actitud positiva que toma la gente con respecto al suceso.

Valor Humano

En este cuento, el valor humano podemos notar, cuando el ladrón (José) es tocado el corazón por el

llanto de la mujer, que repentinamente le hace cambiar el pensamiento.


EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO DIVERSOS ENFOQUES DEL CONOCIMIENTO

SUJETO SUJETO ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE


COGNOCENTE COGNOSCIDO PSICOLOGICO SOCIOLOGICO FILOSÓFICO

El sujeto cognoscente Un objeto cognoscido La psicología como La sociología presta Para la disciplina
parte del estudio del atención a los valores
realizó o efectúa el es una cosa o ente Filosófica el estudio
conocimiento sola esta sociales, ideas y
acto del conocimiento cuyas propiedades son interesada en el creencias, que del conocimiento es
proceso psicológico. condicionan,
mediante la captación aprehendidas por el fundamentalmente
(Percepción, obstaculizan o
o la aprehensión de las sujeto cognoscente inteligencia, memoria, propician el avance basada en la
etc.) del conocimiento en
propiedades del objeto VALIDEZ del
una sociedad.
cognoscido conocimiento.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVIDAD Y VERIFICACION

LA EXPRESIÓN DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO OBJETIVO METODOS DE VERIFICACION

SIGNIFICADO DEBE SER VERIFICACIÓN VERIFICACIÓN


COMUN VERDADERA EMPERICIA LOGICO-
(A POSTERIORI) DEMOSTRATIVO
(A PRIORI)

P. P. EMPÍRICA P. LOGICO
OBSERVACIONAL INDIRECTA

ES VERDADERO DEPENDE DE LA AXIOMAS


PROPOSICIÓN UN SOLO CUANDO EXPERIENCIA POSTULADOS
VERDADERA LENGUAJE COINCIDEN

CONVENCIONALISTA LOGISTA INTUICIONISTA


(Poincaré) (RUSSEL) (HEGTING)
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

FORMAS DE CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO EMPIRICO EL CONOCIMIENTO CONCEPTUAL

C. C. OBJETO CARECEN DE
DIRECTO INDIRECTO CONCEPTUAL PROPIEDADES

Son sentimientos del Es la deducción de un Ejm: Ejm:


mundo real. Se Colores, olores,
conocimiento logrado Los Números
adquiere por sabores, temperatura,
experiencia o contacto por experiencia, o sea etc.
directo de nuestros
depende siempre del
sentidos con los
hechos, sucesos, etc. directo.
cuyo sujeto es
denominado
“OBSERVADOR”
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

ANÁLISIS Y SITUACIÓN ACTUAL

CRITICA A LAS TESIS FILOSOFICAS


TRADICIONALES SOBRE EL CONOCIMIENTO EL PLANTEAMIENTO CONTEMPORANEO

EMPIRISMO EMPIRISMO IDEALISMO ESCEPTICISMO PERSPECTIVA


OBJETIVISTA SUBJETIVISTA OBJETIVO CIENTIFICA

Estamos entendiendo Es insostenible porque Es un medio muy Punto de vista del Esto nos permite ganar
que la opuesto a al hacer imposible la mayor precisión en
dudoso de escepticismo:
“existir ciencia, hace relación al modo de
conocimiento. “Ninguna proposición
independiente” es imposible la práctica responder las tres
“existir en relación de hechos. es verdadera”. preguntas
con” tradicionales.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

TESIS FILOSOFICAS TRADICIONALES SOBRE EL CONOCIMIENTO

PREGUNTAS TRADICIONALES

El Empirismo El Empirismo
Objetivismo (realismo) Subjetivista (Idealismo IDEALISMO EL IDEALISMO EL
(ARISTÓTELES) Subjetivo) OBJETIVO TRASCENDENTAL ESCEPTICISMO
(ARISTÓTELES) (PLATON) (KANT) (PIRRON)

Pregunta 1 Pregunta 1 Pregunta 1 Pregunta 1 Pregunta 1


Es posible Es posible Es posible Es posible No es posible

Pregunta 2 Pregunta 2 Pregunta 2 Pregunta 2 Pregunta 2


Experiencia sensible Experiencia sensible Intuición intelectual Intuición No tiene sentido

Pregunta 3 Pregunta 3 Pregunta 3 Pregunta 3 Pregunta 3


Conciencia La Conciencia Concepto o roles No tiene sentido No tiene sentido.
independiente de la independientemente
realidad. de la conciencia.

También podría gustarte

  • BALONCESTO
    BALONCESTO
    Documento10 páginas
    BALONCESTO
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Normas Internacionales de Contabilidad
    Normas Internacionales de Contabilidad
    Documento15 páginas
    Normas Internacionales de Contabilidad
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicacion Oral
    Comunicacion Oral
    Documento35 páginas
    Comunicacion Oral
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia - Registro de Compras
    Monografia - Registro de Compras
    Documento16 páginas
    Monografia - Registro de Compras
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cibernética
    Cibernética
    Documento19 páginas
    Cibernética
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • DISLIPIDEMIA
    DISLIPIDEMIA
    Documento11 páginas
    DISLIPIDEMIA
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Gravedad Terrestre
    Gravedad Terrestre
    Documento20 páginas
    Gravedad Terrestre
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • El Embarazo Precoz en El Peru
    El Embarazo Precoz en El Peru
    Documento24 páginas
    El Embarazo Precoz en El Peru
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • El Embarazo en Los Menores de Edad
    El Embarazo en Los Menores de Edad
    Documento26 páginas
    El Embarazo en Los Menores de Edad
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • METAS
    METAS
    Documento23 páginas
    METAS
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • DJ Valorizacion
    DJ Valorizacion
    Documento3 páginas
    DJ Valorizacion
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • IMPLEMENTACION
    IMPLEMENTACION
    Documento111 páginas
    IMPLEMENTACION
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe-Judith Espinoza 2020
    Informe-Judith Espinoza 2020
    Documento190 páginas
    Informe-Judith Espinoza 2020
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Obras - Varios
    Obras - Varios
    Documento27 páginas
    Obras - Varios
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Sustentación
    Sustentación
    Documento29 páginas
    Sustentación
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Reglamento Interno
    Reglamento Interno
    Documento1 página
    Reglamento Interno
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis de Presentacion Derecho
    Tesis de Presentacion Derecho
    Documento22 páginas
    Tesis de Presentacion Derecho
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Contrato Locacion de Servicios
    Modelo Contrato Locacion de Servicios
    Documento3 páginas
    Modelo Contrato Locacion de Servicios
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Carta de Presentacion
    Carta de Presentacion
    Documento1 página
    Carta de Presentacion
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato de Arrendamiento Comercial
    Contrato de Arrendamiento Comercial
    Documento4 páginas
    Contrato de Arrendamiento Comercial
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento11 páginas
    Gas Natural
    ALEX DANTE MENDOZA JARA
    Aún no hay calificaciones