Está en la página 1de 12

Integrantes del Equipo:

 Chay Puc Cinthia Guadalupe


 Can Fernández Juan Carlos
 Cetina Kituk José Luis
 Mena Pech William Antonio
 Pérez Burgos Ángel Geovanny
 Uxul Díaz Franklin Alberto
 Yerves Cherriz Alan Aldair
5 TIPOS.
1. FUNCION EXPONENCIAL
Una función exponencial es aquella en que la variable
independiente x aparece en el exponente y tiene de base
una constante a. Su expresión es:

Siendo a un real positivo, a > 0, y diferente de 1, a ≠ 1.


Cuando 0 < a < 1, entonces la función exponencial es una
función decreciente y cuando a > 1, es una función
creciente.

La función exponencial puede considerarse como la


inversa de la función logarítmica.
Y, cuando 0 < a < 1:
Características
Dominio: Dominio de la función exponencial, son todos
los números reales.
Recorrido: Recorrido de la función exponencial, son todos
los números reales positivos.
Derivada de la función exponencial: En el caso particular
en el que a sea igual al número irracional e (e = Integral de la función exponencial:
2,7182818…), a esta forma de función potencial f(x) = ex •Todas las funciones exponenciales
se denomina función exponencial natural y se puede son continuas.
escribir también así: f(x) = exp(x). La derivada de la •Todas son también cóncavas.
función f(x) = ex es ella misma. Es la única función que •Si a es mayor que 1 (a > 1), la
cumple esta propiedad. Es la única función que cumple esta función es creciente. En cambio, si a
propiedad. es menor que 1 (a < 1), la función es
decreciente.
2. FUNCION IRRACIONAL

Las funciones irracionales son aquellas cuya expresión matemática f(x)


presenta un radical: donde g(x) es una función polinómica o una función
racional.
Si n es par, el radical está definido para g(x) ³ 0; así que a los efectos de
calcular el dominio de f(x) que contenga un radical, habrá que imponer la
condición anterior al conjunto de la expresión f(x).
Una función es irracional si la variable independiente está bajo el signo del
radical.
Las características generales de esta función
son:
• Si el índice del radical es par, el dominio son los
valores para los que el radicando es mayor o igual
que cero.
• Si el índice del radical es impar, el dominio es R.
• El recorrido es [0,∞]
• Es continua en su dominio y no tiene asíntotas si la
función bajo la raíz es una función polinómica.
• Para representarla, hay que estudiar su dominio y
dar valores.
3. FUNCION POLINOMIAL
Una función polinómica es una función cuya
expresión algebraica es un polinomio, es
decir, una función polinómica está definida
por la suma o resta de un número finito de
términos de diferente grado.
Por lo tanto, una función polinómica se •Las de grado cero son rectas
describe matemáticamente con la siguiente horizontales
expresión: •Las de grado uno son rectas
f(x)=a_0+a_1x+a_2x^2+a_3x^3+\ oblicuas
dots+a_nx^n •Las de grado dos son parábolas
cuyo eje es paralelo al de ordenadas
•Se trata de funciones continuas
cuyo dominio es el conjunto de los
números reales.
Características generales:
•El dominio de definición es el conjunto de
los números reales (R).
•Son siempre continuas.
•No tienen asíntotas.
•Cortan al eje X, como máximo, un número de
veces igual que el grado del polinomio.
•Cortan el eje Y en el punto (0, a0).
•El número de máximos y mínimos relativos
es, a lo sumo, igual al grado del polinomio
menos uno.
•El número de puntos de inflexión es, a lo
sumo, igual al grado del polinomio menos
dos.
4. FUNCION RACIONAL

La Función Racional es aquella donde la variable aparece en el denominador. La


gráfica que se genera se denomina Hipérbola. En matemáticas, una función
racional es una función que puede ser expresada de la forma: f(x) = \frac{P(x)}
{Q(x)}
Características

•El dominio de definición son todos los números


reales menos las raíces del denominador.
•Son discontinuas en los valores de que son las
raíces del denominador.
•Tienen asíntotas verticales en cada raíz del
denominador que no lo sea del numerador.
•Tiene asíntotas horizontales si el grado del
numerador es menor o igual que el denominador.
•Tiene asíntotas oblicuas si el grado del numerador
es uno más que el del denominador.
5. FUNCION TRIGONOMETRICA

Las funciones trigonométricas son las funciones cuyo argumento, o


variable independiente, es un ángulo. Estas usualmente incluyen
términos que describen la medición de ángulos y triángulos, tal como
seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. Los ángulos en
las funciones trigonométricas se expresan como radianes. Los radianes
son otra manera de medir la apertura de un ángulo, así como lo son los
grados, que están en función del radio de una circunferencia.
Características
•El seno del ángulo (se abrevia sen) es la razón o la
división de la longitud del cateto opuesto (CO) entre la
longitud de la hipotenusa (H).
•El coseno del ángulo (se abrevia cos) es la razón entre la
longitud del cateto adyacente (CA) entre la longitud de la
hipotenusa (H).
•La tangente del ángulo (se abrevia tan) es la razón entre
la longitud del CO entre el CA, esto es igual a la división
del seno entre el coseno.

•La cotangente del ángulo (se abrevia cot) es la razón entre el CA y el CO.
•La secante del ángulo (se abrevia sec) es la razón entre la hipotenusa y el CA.
•La cosecante del ángulo (se abrevia csc) es la razón entre la hipotenusa y el CO.

También podría gustarte