Está en la página 1de 9

FUERZA ELECTROMOTRIZ.

• Celdas fotovoltaicas o fotoeléctricas.


Llamadas también:
• Celdas solares, transforman en energía eléctrica la luz -natural del Sol
o la de una fuente de luz artificial que incida sobre éstas.
• Unidad de medida de la F.E.M : Se define como la fuerza electromotriz
que actúa sobre un circuito, cuando al circular una corriente de una
unidad CGS electromagnética de intensidad, la potencia desarrollada
en un ergio por segundo.
FUERZA ELECTROMOTRIZ.
Existen dos diferentes dispositivos capaces de suministrar
energía eléctrica que son:
• Pilas o Baterías. Son las fuentes de
FEM más conocidas del gran
público.

• Máquinas electromagnéticas.
Generan energía eléctrica utilizando
medios magnéticos y mecánicos.
CELDAS ELECTROQUÍMICAS.
• Consta de dos electrodos sumergidos en una disolución
de electrolito y conectados por un conductor.
• Los electrodos pueden compartir o no un mismo
electrolito.

• Hay dos tipos de celdas:


1. Celda electrolítica
2. Celda galvánica
Electrolisis.
• Es la reacción que ocurre cuando se hace pasar la
corriente eléctrica a través de un electrolito fundido o en
solución acuosa.
• Tiene una reacción de oxidación-reducción.

Electrolisis con electrodos inerte.


• Se efectúa en una celda electrolítica.
• Al electrodo negativo se le denomina cátodo.
• Al electrodo positivo se le denomina ánodo.
Electrolisis de agua.
• Es un proceso a través del cual se consigue descomponer
el agua para obtener los dos gases que la componen.

Electrolisis de electrodos activos.


• Existe este tipo de electrolisis en el que se utilizan
electrodos activos, entendiendo que tanto el ánodo como
el cátodo participan en la reacción.
Celdas galvánicas o voltaicas.
• Consta de dos compartimientos, llamados hemiceldas.
• Cada celda hemicelda contiene una solución de un
electrolito.

• El compartimiento de anódico es el polo negativo es el


que le corresponde al electrodo y ocurre la oxidación.
• Hemicelda catódica constituye el polo positivo, ocurre
reducción.
Potenciales de Electrodo Estándares
• Los potenciales de electrodo estándar se determinan
habitualmente en concentraciones de soluto de 1 Molar,
presiones de gas de 1 atmósfera, y una temperatura
estándar, que es por lo general 25°C. El potencial de
célula estándar se denota por un signo de grado en el
superíndice.
Ejercicio de celda galvánica.
• Considerando la sig. Reacción en una celda galvánica, determina el
potencial de la estándar de la celda y la representación de la misma

0 2+ 0 2+
𝐹𝑒(𝑠) + 𝑐𝑢(𝑎𝑐) → 𝑐𝑢(𝑆) + 𝐹𝑒(𝑎𝑐)
Datos ε°RED(V)
2+
𝐹𝑒 → 𝐹𝑒(𝑠) -0.45
C𝑢2+ → 𝐶𝑢(𝑠) +0,34
Ejercicio de celda galvanica
• El potencial estándar de la celda 𝑀𝑔(𝑠) /𝑀𝑔(𝑎𝑐)
2+
//𝑆𝑛2+ /𝑆𝑛(𝑠) es de
2.23V determina el potencial de la media celda de reducción.
2+
Dato: 𝑀𝑔(𝑎𝑐) + 2𝑒 → 𝑀𝑔(𝑠) εRED°=-2.37V εOxi°=-2.37V

ε°Oxi(V)+ε°RED(V)= ε°c

2.37V+ε°RED(V)= 2.23V
ε°RED(V)= 2.23V-2.37V
ε°RED(V)= -0.14V

También podría gustarte