Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

1. Obtención y preparación de materias primas

Se obtiene colocando explosivos en las minas

para poder obtener las materias primas. El

proceso comienza con la extracción de las

materias primas necesarias para la fabricación del

cemento. Las materias primas más comunes son

la piedra caliza, la arcilla, el esquisto y la arena. Estos materiales se extraen de

canteras o minas y se transportan a la planta de producción.

2. Trituración.

Una vez ya extraído y clasificado el material, se

procede a llevar a las máquinas de trituración hasta

tener una granulometría adecuada para la

molienda y se traslada a la fábrica de cintas

trasladara o en volquetes para poder almacenar el

material.

3. Especie Prehomogeneización.

Se procede que el material triturado se

almacena en capas uniformes para ser

posteriormente seleccionadas de forma

controlada. La prehomogeneización permite

preparar la dosificación adecuada de los distintos


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

componentes reduciendo su variabilidad, para asegurar una composición uniforme

y constante de las materias primas.

4. Molienda de crudo.

Posteriormente, los materiales se muelen

para reducir su tamaño y favorecer una

temperatura de 1000° C antes de meterlo al

hor no.

5. Precalentadores de ciclones

La alimentación al horno se realiza a

través del precalentador de ciclones y

por calcinarlo para que calienta la

materia prima para facilitar su coccion.

Entonces, se separa el aire y se calienta

previamente la harina que empieza a

liberar C02 acelerando la

descarbonización para poder facilitar el trabajo del horno.

6. Fabricación del Clinker horno.

A mediante la harina está avanzando en Clinker del horno va alcanzando una

temperatura hasta 1500° C, de esa forma se crea una especie de lava en estado de

líquido.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

7. Fabricación del Clinker enfriador.

El Clinker caliente se introduce a enfriar, que el aire del exterior para producir su

temperatura de 1400° C a 100°C, rápidamente en un enfriador de parrilla para

detener la reacción química. Esto evita la formación de compuestos no deseados y

garantiza la calidad del Clinker.

8. Molienda del Clinker.

El Clinker enfriado se muele junto con yeso (sulfato de calcio) y otros aditivos en

un molino de cemento para producir cemento en polvo. El yeso se agrega para

regular el tiempo de fraguado del cemento.

9. Almacenamiento.

Pues, ya listo los procesos mas

importantes se almacena en silos según

su clasificación o su clase.

10. Envasado o expedición granel.

El último proceso del cemento se ensaca o descarga a un camión para poder

transportado y para poder ser comercializadas.

También podría gustarte