Está en la página 1de 4

su importancia en la calidad de

la comunicación

Las Familias
Com
ma

No
Nutricias
funcionales
Técnicas para
mejorar

Asertividad

La habilidad de comunicarse
expresar tus sentimientos y
emociones con confianza y
máxima capacidad
Exigencia
Consiste en
radical Personas son
mantener Dominaci
oprimido al objetos o
pueblo es cosas
decir una
enseñanza de Educación El saber
Burocracia
miedo a la bancaria donac
Dominadora
libertad. conocim
“STATUS DEL aquellos
Educación OPRIMIDO” Amor a la juzgan s
omesticadora muerte los juzg
ignora
Relación de
violencia Orden
opresor
Conciencia
oprimida
Actitud
Revolución fatalista
Conciencia
privada
Servil, “Ser para
otro” Conciencia
colonizada
Anti
Inauguración del desvalorización,
Búsqueda del incapacidad de
reconocimiento ser mas,
Educación critico de la hacer las cosas
“Hombres “Doxa”
Liberadora razón Nuevos”

Pedagogía
humanista y Democrati
libertadora

Inserción en la
praxis y pedagogía Educ
de los hombres en con im
proceso de conc
permanecer en
liberación
Rasgos del Estado Mexicano: el
Breve contexto: dos fuerte estado burocratizado, el
actores dos proyectos corporativismo social y el carácter
cerrado del sistema educativo son
rasgos del Estado Mexicano que
nos ayudaran a comprender las
limitaciones para la participación
Aportes de la sociedad civil a la
civil.
democratización del espacio
publico: Las organizaciones civiles
y los movimientos populares
constituyen el polo activo de la Participación según corrientes de
sociedad civil mexicana, que han las ciencias sociales: permiten
logrado la apertura de espacios y explicar la conducta participativa
transformaciones graduales en individual, la naturaleza del
medio de una gran adversidad proceso, así como interpretar sus
por los rasgos autoritarios y consecuencias para la sociedad y
corporativos del Estado la persona. Las tres corrientes
Mexicano. son: la liberal, la acción
integradora y la movilización
MARCO CONCEPTUAL: colectiva, basadas en el trabajo
participación ciudadana e Corvalán y Fernández (1998).
Participación e incidencia política pública Estos autores proponen las
incidencia de la corrientes de la participación
sociedad civil en las recurriendo a las principales
políticas educativas: tradiciones de las ciencias
Integración de las corrientes y
el caso mexicano. sociales.
tipologías de participación: Todas las
corrientes antes expuestas centran su
interés en el grado de autonomía,
poder o decisión del actor social que
ejerce la acción de participar, en
contraposición a la intención de
manipulación o simulación de una
entidad externa, que da a la
participación un valor instrumental. Iniciativas de la sociedad civil: Ante la
ausencia de cauces formales de
Análisis de tipo de participación y la impenetrabilidad
participación e institucional del sistema educativo, la
incidencia en política sociedad civil mexicana ha venido
educativa en México actuando en múltiples frentes en
paralelo o al margen del gobierno

Matriz de análisis de participación e incidencia civil en educación: La


diversidad e invisibilidad de las estrategias de acción y las
limitaciones de este estudio nos impide dar cuenta de todos los
casos. La intención es aportar una propuesta conceptual que permita
acercarnos a esta complejidad.

También podría gustarte