Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Maestría en Ciencias de la Educación

Estudiante: LIC. IVETTE PERALTA CARAVEO

Matricula: 175342

Grupo: E134

Materia: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Docente: MARÍA DEL ROSARIO NAVA GOMEZ

Actividad 2:
MARCO CONTEXTUAL, EL MARCO TEÓRICO

Y MARCO LEGAL

Comalcalco Tabasco a 07 de diciembre 2023


a) MARCO CONTEXTUAL

El método pedagógico kaleidoscopio implementado en los estudiantes de la Universidad del

Bienestar Benito Juárez García, ha ocasionado un decremento en sus calificaciones, por la

constante rotación de docentes y es complicado para los estudiantes poder tener una mejor

compresión de los temas porque son pocas las sesiones que imparte el docente.

UBICACIÓN ESPACIAL Y GEOGRÁFICA

Las universidades para el Bienestar Benito Juárez García, específicamente la carrera de

derecho, la sede se ubica en Comalcalco, Tabasco. Así ubicamos la delimitación geográfica de

nuestra investigación.

Precisando que esta investigación es acerca de los estudiantes de la carrera de derecho donde

podemos delimitar que nuestro microentorno de investigación referente a los estudiantes de

esta sede, sin considerar las demás Universidad que existen en nuestra República Mexicana.

MICROENTORNO DEL FENOMENO DE INVESTIGACIÓN

Como microentorno de nuestra investigación es decir la creación de estas Universidades se

crearon en cumplimiento al artículo 47 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, a

los Criterios para elaborar, dictaminar aprobar y dar seguimiento a los programas

especiales, sectoriales, regionales e institucionales que deriven del Plan Nacional de

Desarrollo 2019-2024, así como a la Guía para la elaboración de programas derivados

del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, definidos por la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público.

MACROENTORNO DEL FENONEMO DE INVESTIGACIÓN


El macroentorno en cuestión de la Universidad es complicado de controlar, porque son

creadas las disposiciones por parte del Organismo Coordinador de las Universidades para el

Bienestar Benito Juárez García. Reguladas por Ley Federal de Entidades Paraestatales y El

Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de

julio de 2019.

b) MARCO TEORÍCO-CONCEPTUAL

El 30 de julio de 2019 se crea el organismo público descentralizado con personalidad jurídica,

patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión, denominado Organismo Coordinador de las

Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, agrupado en el sector coordinado por la

Secretaría de Educación Pública, cuyo objeto será prestar, desarrollar, coordinar y orientar

servicios para la impartición de educación superior de calidad, a través de las sedes

educativas que deriven del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez

García, con base en la participación social y con enfoque a estudiantes ubicados

principalmente en zonas de alta y muy alta marginación del país, así como coordinar, ejecutar,

planear, implementar y evaluar los mecanismos a través de los cuales se mejorarán las

oportunidades educativas de aquellos aspirantes que demandan su admisión en

instituciones públicas que imparten educación superior. Cuando se crea este proyecto de las

universidades de la carrera de derecho en la sede de Comalcalco, Tabasco; las asignaturas

eran impartidas por 4 horas diarias y un docente se encargaba de las materias por

cuatrimestre, es decir el estudiante no sufría de la rotación de maestros porque le daba tiempo

de adaptación del estudiante con el docente, se realizaba tiempo de aula y práctica con el

mismo docente, el tema se impartía 2 sesiones de la misma materia, esto en los estudiantes

les permitía tener una mejor compresión de los temas, existía una plantilla de 700 estudiantes,

al realizar este cambio de tan drástico aplicando el método kaleidoscopio, en el ciclo de agosto

a diciembre de este año hubo una deserción de estudiantes quedando en la sede un total de
500 estudiantes, los motivos son la falta de compresión de los temas y que no les gusto el

sistema por el horario que ahora es de 5 horas diarias.

Para concluir los estudiantes están preocupados por el nuevo sistema ya que temen no tener

un conocimiento amplio del tema, por lo que implica que en nuestra universidad egresen

abogados que puedan enfrentar el ámbito laboral legal.

c) MARCO LEGAL

Las leyes que influyen en el objeto de estudio de esta investigación son: la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 9o. de la Ley General de Educación, Anexo

26 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.

Que el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que

toda persona tiene derecho a la educación, y que el Estado impartirá y garantizará la

educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

Asimismo, el citado precepto Constitucional establece que las autoridades Federal y local

establecerán políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad de la educación

superior, y que proporcionarán medios de acceso a este tipo educativo para las personas que

cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas.

Que el artículo 9o. de la Ley General de Educación establece que el Estado, además de

impartir la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior, promoverá y

atenderá directamente, mediante sus organismos descentralizados, a través de apoyos

financieros, o bien, por cualquier otro medio, todos los tipos y modalidades educativos, incluida

la educación inicial, especial y superior, necesarios para el desarrollo de la Nación.

Que en el Anexo 26 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio

Fiscal 2019, correspondiente a los principales programas a desarrollar por el Gobierno

Federal, se previeron recursos para el "Programa Universidades para el Bienestar Benito

Juárez García", a cargo de la Secretaría de Educación Pública; Que por el crecimiento de la


población en el país y la necesidad que confronta la juventud mexicana para contar con

estudios profesionales, que les permitan atender los requerimientos que plantea el desarrollo

económico, social y cultural de la Nación, resulta necesario crear un organismo público

descentralizado encargado de prestar, desarrollar, coordinar y orientar servicios de educación

superior de calidad, a través de las sedes educativas que deriven del Programa de

Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, así como de coordinar, ejecutar,

planear, implementar y evaluar los mecanismos a través de los cuales se mejorarán las

oportunidades educativas de aquellos aspirantes que demandan su admisión en instituciones

públicas que imparten educación superior; que para solucionar el problema de rezago

educativo de tipo superior, se requiere ampliar significativamente las posibilidades de acceso a

ese tipo educativo, a través del establecimiento de sedes educativas donde se imparta

educación de tipo superior, en municipios ubicados en zonas del país con mayor pobreza y

rezago en desarrollo social; que la inclusión a la educación de tipo superior de los jóvenes

procedentes de municipios de alta y muy alta marginación contribuirá a impulsar el desarrollo

nacional mediante la formación de profesionistas comprometidos con las necesidades sociales

de la población y con los conocimientos necesarios para enfrentar los problemas que se

plantean en las comunidades de las distintas regiones del país, y que mediante acuerdo 19-E-

IV-1, la Comisión Intersecretarial de Gasto Público Financiamiento y Desincorporación

dictaminó favorablemente la constitución de la entidad denominada Organismo Coordinador de

las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, como organismo descentralizado de

la Administración Pública Federal.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
https://ubbj.gob.mx/
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019). Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos
Ley General de Educación.
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.

Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de

julio de 2019.

Ley Federal de Entidades Paraestatales.

También podría gustarte