Está en la página 1de 7

COMUNIDAD PRIMITIVA

PRESENTADO POR:
Klein Jarava Brando Peralta
Zuly Quinayas Natalia Corbacho
Brando Peralta Keyner Méndez
Emerson Berdugo Lisy Alarcón
DEFINICIÓN

El modo de producción primitivo es


considerado la primera forma
económica y social mediante la cual los
hombres distribuían los bienes
disponibles, no existía la explotación,
clases sociales y la distribución del
trabajo se lleva a cabo de forma natural
• Modos de producción. La caza, la pesca y la recolección eran los modos de producción

• Superestructura. Era una organización comunal y comunitaria, en la que no existía la


propiedad privada de ningún tipo, ni se consideraba la tierra como un bien exclusivo de
nadie.

CARACTERISTI • Herramientas. Trabajaban con herramientas rudimentarias de piedra, palo o hueso

CAS
• División natural del trabajo. Se comienza a gestar una división entre hombre y mujer, donde:
 El hombre se dedicaba a la caza y a la pesca.
 La mujer por otro lado, recolectaba provisiones y elaboraba los alimentos.

• Excedente de producción. Los excedentes eran prácticamente nulos, cada individuo recibía y
consumía los recursos necesarios para subsistir.

• Descubrimiento del fuego. Los individuos ingieren alimentos conocidos, comienzan a


utilizar herramientas como la lanza, el arco y la fecha

• Trueque. Intercambiaban por excedentes de otros pueblos y tribus


ECONOMÍA Y La economía del modo de producción primitivo se centraba
SUBSISTENCIA DEL en la satisfacción de las necesidades básicas de la
COMUNISMO PRIMITIVO comunidad y en la cooperación entre sus miembros.
No había explotación, por lo tanto, tampoco
resentimientos sociales, ni envidias, ni
guerras, ni ninguno de los aspectos negativos
de las sociedades contemporáneas.

No había jerarquías políticas, ya que la


repartición de las labores no contemplaba
ningún tipo de liderazgo ni de ejercicio del
poder que estuviera exento del trabajo.

VENTAJAS
El trabajo se transmitía de una generación a la
siguiente, por lo que había cooperación entre
los grupos humanos en lugar de competencia.

Se trataba de una sociedad en armonía con el


medio ambiente, sin producir contaminación ni
cambios irreparables en el balance natural.
Bajísimo nivel de desarrollo, dado que
la repartición del trabajo no permitía el
tiempo libre para explorar nuevos y
mejores métodos de trabajo, ni para la
innovación de ningún tipo.

Era una sociedad centrada en la


supervivencia, lo cual no permite el
surgimiento de saberes científicos,
filosóficos ni artísticos, desaprovechando
el potencial creativo de la especie.

DESVENTAJAS Modo de vida muy simple, con una


expectativa de vida muy baja, en la que
las enfermedades y los ataques de
animales cobraban víctimas
impunemente.

No se producía el cambio en ningún


sentido humano, ya que las necesidades
de la población eran muy limitadas y no
se exploraba ningún tipo de inquietudes
espirituales.

También podría gustarte